¿Activismo de pancarta o voluntariado de cesta y pala?

¿Activismo de pancarta o voluntariado de cesta y pala?

Pedro Casas*. LQS. Enero 2021

Estas reflexiones son extraídas de un artículo más general sobre el Movimiento Vecinal y los Barrios, que puedes consultar con un clic aquí

“Aquí tenían que venir los que se manifiestan en los centros de salud para quitar la nieve de mi calle”; eso me dijo una vecina, en pleno colapso de las calles de Madrid por la nieve, sin ruborizarse ni cuestionar la inacción municipal. El voluntariado vecinal convertido en trabajo municipal obligatorio no remunerado.

La anécdota es auténtica, y refleja hasta qué punto el voluntariado no crítico se puede convertir en exigencia, mientras que a quienes realmente tienen la competencia y el dinero, las instituciones, se les exime de su responsabilidad.

El voluntariado consiste en dedicar parte del tiempo y/o los bienes privados para ayudar a los colectivos sociales más desfavorecidos, a los que no llegan ni las migajas del reparto injusto de la riqueza global.

Esta actividad, cuando la impulsan colectivos sociales, tiene sin duda aspectos positivos, no sólo para las personas beneficiadas, sino para una colectividad que de esta manera eleva su autoestima al verse capaz de generar redes solidarias preocupadas por la comunidad en su conjunto. También generan espacios de relación y organización barrial, al tiempo que frenan o contrapesan otras actividades con intenciones excluyentes y dependientes.

Se convierte en mero asistencialismo cuando no va acompañado de una lucha por cambiar las estructuras, profundas o cercanas, que hacen posible este injusto reparto de la riqueza, presentando estas limitaciones:

– La ayuda llega a quien se la damos, pero se abandona a su suerte a todas las demás personas que sufren la misma situación y no tienen unas personas voluntarias que les atiendan.
– Olvida que las instituciones son depositarias de unos recursos generados por el trabajo colectivo y por los impuestos que pagamos, y que son las que deben dar satisfacción a las necesidades generadas por el mencionado reparto injusto de la riqueza. ¿Por qué nos olvidamos del dinero que aportamos? Es como si en una comunidad de vecin@s dejamos que el dinero aportado para una obra se lo quede el presidente para él o sus amiguetes corruptos, y nos pongamos a hacer la obra de reparación con nuestras propias manos. ¿No es absurdo esto? ¿Por qué lo consentimos a las instituciones?

Se procura no cuestionar el orden establecido, para no “molestar”, ni “hacer política”, dejando intacto el propio sistema que genera estas desigualdades e injusticias. En muchos casos son las propias élites (Iglesia, aristócratas, deportistas de élite) los que promueven actos mediáticos que son “pan para hoy y hambre para mañana” (nunca mejor dicho), adormeciendo a la comunidad que acepta como una maldición inmutable estas desigualdades..

Esta falta de confrontación, o de exigencia de responsabilidades, se justifica por alguno de estos motivos:

– No se va a conseguir nada
– A la Institución hay que convencerla (ignorando los intereses que mueven a sus gestores)
– Es más agradable evitar el enfrentamiento, olvidando lo poco agradable que resulta, para quien lo sufre, una injusticia que quizás no sufran las personas voluntarias.
– La ayuda, sin mayor compromiso, produce una cierta satisfacción por el bien realizado.

La inmensa mayoría de las personas que ofrecen su tiempo y trabajo de manera generosa y voluntaria por el bien de los demás, son merecedoras de felicitación por su solidaridad; pero también deben ser conscientes de que si quieren ayudar a fondo a esas personas, deben implicarse para combatir las injusticias, en los espacios concretos donde se producen.

Porque no olvidemos que hay personas y empresas que sacan réditos por este trabajo de beneficencia, en términos de lucro (los supermercados que participan en las grandes recogidas de alimentos) o en términos de ayudas y subvenciones, como agradecimiento por su labor de contención social.

Sabemos que una pancarta, sin más, tampoco soluciona muchos problemas; pero los equipamientos y los servicios necesarios no se consiguen con voluntariado, sino con lucha y organización. Las conquistas sociales tardan en conseguirse, pero su alcance es generalizable y más duradero.

No existe el blanco o el negro; la vida, y más la social, está llena de matices y experiencias enriquecedoras. Lo inteligente es aprovechar las múltiples formas de lucha y organización de una menare complementaria, sin dogmatismos, con realismo, en el sentido más global de la palabra. Ese es el reto.

NOTA: Estas reflexiones son extraídas de un artículo más general sobre el Movimiento Vecinal y los Barrios, que puedes consultar con un clic aquí

* Activista social. Miembro de la asamblea de redacción de LoQueSomos

Síguenos en Facebook: LoQueSomos Twitter@LQSomos Telegram: LoQueSomosWeb Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar