Aprobar el préstamo de valores de las Instituciones de Inversión Colectiva ¡Un disparate!

Aprobar el préstamo de valores de las Instituciones de Inversión Colectiva ¡Un disparate!

Los Hilos de Sánchez Mato

El Ministerio de Economía está a punto de aprobar una Orden Ministerial para regular el préstamo de valores de las instituciones de inversión colectiva. Es un disparate que multiplica los riesgos de especulación financiera y causará graves problemas.

Proyecto de Orden por la que se regula el préstamo de valores de las Instituciones de Inversión Colectiva

Cómo funciona lo de prestar valores? 1) Las instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión o de pensiones) compran acciones para obtener rentabilidades para sus inversores. 2) La Orden Ministerial permitirá que se las puedan prestar a inversores bajistas (en corto).

3) Lógicamente, prestarán estas acciones a estos inversores bajistas a cambio de obtener a cambio una comisión o cobrarles intereses. 4) Eso le dará una rentabilidad adicional a quienes tienen participaciones en fondos de inversión o de pensiones. ¡Qué maravilla! Pues no.

Es una decisión que conllevará grandes problemas. Porque a quienes se les presta es a los inversores llamados “bajistas” que se especializan en ganar dinero cuando las acciones de determinadas empresas se desploman. Estimular ese negocio es un arma letal.

¿Cómo funciona el negocio de los bajistas? Pongo un ejemplo. Venden acciones que no tienen a un precio determinado para entregar en 3 meses. ¿Qué les interesa a los bajistas? Que en ese período las acciones se derrumben y comprarlas el día antes del plazo mucho más baratas.

Lógicamente, que les interese que se desplomen los precios de unas acciones estimula conductas opacas y rastreras de todo tipo para hacerlas caer. Porque el negocio de los bajistas es que las cotizaciones de esas empresas bajen. Da igual a costa de qué.

La farmacéutica Grifols se derrumba en Bolsa entre acusaciones de manipular las cuentas

Si las acciones suben en vez de bajar, los bajistas se arruinan. Si caen, se enriquecen. Por eso usan medios a la altura de lo que se juegan.

La Audiencia Nacional investiga a la firma de análisis Gotham City por difundir información engañosa para bajar el precio de las acciones de la farmacéutica Grifols

Es un negocio similar, permitidme la comparación, a que pudiésemos contratar un seguro de incendios a nuestro favor de las viviendas de la pareja de Ayuso. Tendríamos un irrefrenable estímulo a que se quemasen y podríamos incurrir hasta en delitos para que eso ocurriera.

Más allá de bromas, las posiciones bajistas causan distorsiones en los mercados financieros que se trasladan a la economía real. Facilitar su acción permitiendo que las instituciones de inversión colectiva puedan alquilar sus acciones para alentar la especulación es un disparate.

Las víctimas no son solo las acciones contra las que apuestan los bajistas. Porque lo que pasa en el casino bursátil, no se queda ahí y pueden ocasionar graves problemas en la economía real, tumbar empresas y llevarse por delante puestos de trabajo.

Los bajistas apuestan 1.527 millones contra la Bolsa española: Enagás, las renovables y Telefónica, en la diana

Las operaciones bajistas deberían estar prohibidas. De hecho, ha habido momentos en los que el Gobierno no las ha permitido. Y lo que hasta ahora jamás se había dejado es que las instituciones de inversión colectiva echasen leña al fuego.

La CNMV prohíbe las apuestas bajistas para frenar el pánico en la Bolsa española

Por eso esta Orden Ministerial debería quemarse en una pira. Porque es el colmo que el Gobierno facilite que las instituciones de inversión colectiva colaboren en apuestas bajistas que pueden desestabilizar la economía. Esto hay que pararlo.

Borrador del proyecto de Orden ECM/XX/2024, de XX de XX, por la que se regula el préstamo de valores de las instituciones de inversión colectiva

– Los hilos de Sánchez Mato (@carlossmato)
* Economista. Profesor de Economía Política Mundial en la UCM.

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar