América, América
Mercantilismo, Feudalismo y Esclavitud, se combinaron en una sola unidad económica y social, que nada tenia que envidiar a las mortales minas de Oro y plata del Potosí, Ouro Preto, Zacatelas y Guanajuato
Leer másMercantilismo, Feudalismo y Esclavitud, se combinaron en una sola unidad económica y social, que nada tenia que envidiar a las mortales minas de Oro y plata del Potosí, Ouro Preto, Zacatelas y Guanajuato
Leer másLas organizaciones del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba condenamos rotundamente la exclusión perpetrada por el gobierno norteamericano de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas…
Leer másEl presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó su desacuerdo con las exclusiones al asesor de gobierno norteamericano Christopher Dodd en su visita a la Casa Rosada
Leer másLos problemas climáticos y económicos que agravan la crisis alimentaria vienen desde mucho antes del estallido de la guerra. La guerra reveló que Rusia y Ucrania son el granero del mundo…
Leer másEl regionalismo en Eurasia tiene dos vertientes: la rusa y la china. En la primera, Moscú se esfuerza en mantener su influencia en el espacio postsoviético, Los intereses de Beijín giran en torno a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Leer másEl sueño de Simón Bolívar de libertar a América tuvo uno de sus más grandes logros el 24 de mayo de 1822 con la Batalla de Pichincha, cuando el Ejército patriota, al mando del venezolano Antonio José de Sucre, dio la libertad a Ecuador
Leer másLa exclusión de Venezuela parece por demás hipócrita, ya que a raíz de la guerra en Ucrania y de sus implicaciones en materia de abasto energético y petrolero, Washington no tuvo escrúpulos en procurar la reanudación del abastecimiento de hidrocarburos venezolanos a Estados Unidos
Leer másLa regla Volcker prohíbe generalmente que las entidades bancarias hagan comercio interno o que adquieran y/o retengan intereses propios así como que patrocinen o tengan ciertas relaciones con fondos de cobertura o fondos de capital privado
Leer másSegún datos de la OCDE, la demanda interna de los principales países latinoamericanos se encuentra por encima del nivel prepandemia, excepto en México y Brasil. Este último es el segundo país con más muertes registradas por Covid-19 en todo el mundo
Leer másLa disyuntiva central es si habrá de continuarse con una educación para el mercado, apenas una modalidad de esclavitud ilustrada, o se abrirá la posibilidad de educar para un desarrollo humano ilimitado, hacia la libertad, hacia el verdadero mundo del futuro
Leer másLa necesidad centroamericana de producir energía inteligente, rentable, diversa e independiente, se alinea con la visión China de inversión en infraestructura. El 60% de los proyectos de inversión de China en ALC están relacionados con el campo energético
Leer másEl empleo decreció considerablemente para ambos sexos durante el primer año de la pandemia. La caída de la participación femenina, en América Latina y el Caribe, fue mayor que la masculina, y se encuentra muy por debajo de la mitad del empleo total
Leer másLo impensable acontece. Ocurre lo que se pensaba que nunca sería visto. ¡Rechazo explícito de la secularización moderna! Discurso la subjetividad prehispánica de la Pachamama, una espiritualidad subalternizada, silenciada y vaciada por la modernidad eurocéntrica
Leer másBarbados ha celebrado las primeras elecciones generales tras proclamarse como República en 2021. La primera ministra Mia Mottley líder del BLP y la abogada Verla De Peiza líder del han medido sus fuerzas en unos comicios anticipados
Leer másRUNASUR, término bilingüe, compuesto de runa, (gente, en quechua) y sur (referido al hemisferio Sur), es un espacio promovido por pueblos milenarios y centenarios del Sur del Continente, con la finalidad de articular procesos de emancipación plurinacional
Leer másEsta edición reúne por primera vez a los diez países miembros de forma presencial tras el impacto de la Covid19 para analizar, entre otros temas, la creación de estrategias conjuntas que permitan enfrentar la etapa postpandemia
Leer másEl racismo es un mal constitutivo de los Estados naciones bicentenarios. Por ello, asumimos la lucha decolonial y anti racial como pilares fundamentales de los procesos de cambios estructurales
Leer másEl capitalismo sigue generando conflictos para acceder a los recursos naturales y mantiene un modelo de inversión a gran escala que olvida al pequeño productor y el desarrollo rural, seguimos sin acabar con las desigualdades subyacentes que amplían la brecha entre ricos y pobres
Leer másLa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), creada en 1922 pocos años después de la revolución de 1917, generó una vasta comunicación en español a través de libros políticos, de ficción y sus emisiones de radio de onda corta…
Leer másDios-escribe-derecho-con-renglones-torcidos: hoy el Museo del Prado (Madrid) ha inaugurado Tornaviaje, una exposición encaminada a blanquear el 12 de octubre…
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.