Guatemala, institucionalidad bajo acecho
Hasta el momento, la movilización de amplios sectores de la sociedad guatemalteca no ha podido lograr cambios sustantivos, ni poner en jaque al ‘pacto de corruptos’
Leer másHasta el momento, la movilización de amplios sectores de la sociedad guatemalteca no ha podido lograr cambios sustantivos, ni poner en jaque al ‘pacto de corruptos’
Leer másDe las 16 personas asesinadas en lo que va del 2022, 5 eran mujeres trans, 9 eran hombres gays, una lesbiana y un hombre bisexual. El Observatorio Nacional y la organización Lambda, denuncian un fuerte repunte de los ataques violentos
Leer másEl decreto 18-2022 violaba dos convenciones de las cuales Guatemala es signataria, adolecía de deficiencias técnicas en su redacción, pero lo más preocupante es que violaba la Constitución política de la República
Leer másLa decisión del presidente guatemalteco tomó de sorpresa a sus correligionarios, que el pasado 8 de marzo votaron masivamente a favor de la Ley discriminatoria, sexista y antiabortista
Leer másMientras cientos de mujeres se movilizaban por la ciudad capital exigiendo el cese de toda forma de violencia de género y cero tolerancia e impunidad, el Congreso aprobaba una ley nefasta que profundiza la discriminación sexista y penaliza aún más la interrupción del embarazo
Leer másHay necesidad de un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional para realizar cambios estructurales en el país, crear el Estado Plurinacional, y avanzar hacia el Buen Vivir
Leer másLa aclamación del proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional continúa su curso expansivo en el imaginario colectivo de los sectores cada vez más golpeados por el sistema del colonialismo neoliberal
Leer másEl pueblo Q’echí se constituye en el ejemplar guardián de la Vida en el planeta al defender, incluso con sus vidas, sus territorios y el lago. Se niega a convertirse en otro Potosí boliviano en Guatemala. Se trata de una batalla de vida o muerte ante una criminal minera irresponsable
Leer másDe acuerdo con el más reciente informe de Global Witness “Última línea de defensa”, Guatemala sigue siendo uno de los países más letales en el planeta para quienes defienden la tierra y los bienes comunes
Leer másEn Guatemala vivimos una contraofensiva del sector privado, coludido con la política, para tomar el control de todas las instituciones. Coparon el poder ejecutivo, el legislativo y ahora fueron por el judicial
Leer másSegún los más recientes informes de Front Line Defenders y Global Witness, Guatemala en 2019 fue entre los países más peligrosos para quienes defienden la tierra y los bienes comunes, y el más peligroso considerando los asesinatos de defensores per cápita
Leer másGuatemala sigue postrada. Si alguien tiene algo para festejar son los grupos privilegiados, herederos en muchos casos de los amos durante la Colonia, los mismos que ahora siguen detentando la propiedad del Estado-finca que es el país
Leer másEn 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala por el secuestro y desaparición de 45.000 personas entre 1960 y 1996 por parte de sus fuerzas armadas…
Leer másTanto como diputado, activista y defensor de los derechos de la comunidad LGBTI, Dávila ha venido denunciando públicamente el “pacto de corruptos” que tiene secuestrado al estado guatemalteco
Leer másGuatemala sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer la defensa de los derechos humanos y la actividad sindical. En lo que va del año, ya son 28 las mujeres víctimas de femicidio, seis de ellas asesinadas en un solo día…
Leer másLa violenta represión es consecuencia directa de las medidas adoptadas por el gobierno guatemalteco, que en los días pasados declaró estado de prevención en siete departamentos y autorizó disolver por la fuerza toda reunión, grupo o manifestación pública
Leer másGuatemala es actualmente el país de Centroamérica y el Caribe con más personas fallecidas por la pandemia de Covid-19 (4.100) y con una de las tasas de letalidad más altas en la región…
Leer másDe acuerdo con el más reciente informe de Global Witness, Guatemala sigue figurando entre los países con la mayor cantidad absoluta de personas defensoras de la tierra y los bienes comunes asesinadas. El año pasado fueron 13 las víctimas mortales
Leer másLa militarización ha significado desalojos violentos, capturas, agresiones, abusos sexuales contra las mujeres. Lo que se ha estado implementando son esquemas de control social y represión, en procesos cada vez más difíciles para la auditoría social
Leer másEn 2015, durante la gestión de Jorge de León Duque, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) distribuyó el Manual “Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos, y Atención de Embarazos en Niñas y Adolescentes”…
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.