Chile. Destrucción de ecosistemas: el costo de la explotación de litio en el norte
Chile
Por Alexis Polo González*. LQSomos.
Chile tiene una de las principales reservas de litio en el mundo. Sin embargo, su extracción no ha estado exenta de daños ambientales. Mientras el Gobierno de Gabriel Boric busca la creación de la Empresa Nacional del Litio, un estudio alertó sobre la disminución de flamencos en el salar de Atacama debido a la explotación del recurso minero.
Sputnik Mundo conversó con la científica chilena y convencional constituyente Cristina Dorador para conocer más sobre la investigación y cómo se podría avanzar en una explotación del litio que sea sustentable con el medio ambiente y la naturaleza.
La científica y convencional Cristina Dorador tiene 41 años y nació en la Región de Antofagasta, al norte de Chile. En la región se encuentra el salar de Atacama, el más importante en cuanto a concentración y reservas de litio.
Dorador es licenciada en Biología, doctora en Ciencias Naturales y especialista en Microbiología del Instituto Max Planck de Limnología y la Universidad de Kiel en Alemania. Además, es parte de la Red de Investigadoras de Chile y miembro del directorio de la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana.
La convencional, además, ha realizado diversos estudios sobre el impacto de la minería en el medio ambiente. Su última investigación, publicada en la revista científica Proceedings B de la Royal Society, dio cuenta del impacto negativo de la explotación del litio y que ha traído como consecuencia la disminución de flamencos en el salar de Atacama.
Impacto de la explotación del litio en el salar de Atacama
“Esta investigación se realizó en Salares, que son un ecosistema ubicado en el norte de Chile, norte Argentina y también en el sur de Bolivia, que son cuencas que se llaman evaporíticas, puesto que todo el tiempo están perdiendo agua. Esto es un tema natural de los salares”, comenzó explicando Dorador sobre la investigación de la cual es coautora.
“Entonces, va la extracción de lo que se hace, se extrae la salmuera que está debajo de la costa del salar, en particular del salar de Atacama, ya que es el más grande que hay en Chile, y esto produce que a largo plazo, debido a la magnitud de la extracción de salmuera que existe, las lagunas se ven afectadas y es donde habitan los flamencos”, agregó.
La convencional explicó a Sputnik que hay tres especies de flamencos en Chile y dos de ellas son endémicas. Estas últimas han disminuido su presencia en el salar de Atacama producto de la explotación del litio.
La científica comentó que la investigación que realizaron en el salar de Atacama demostró que “en el lapso de una década, ha disminuido la población de estas especies de flamenco endémicas en un 12%. O sea, los flamencos ya no están llegando al salar”.
“Básicamente, esto se puede deber a que por datos también de imágenes satelitales, se ve cómo ha disminuido la cantidad del área de la superficie de agua de las lagunas, lo cual generaría también cambios a nivel trófico. Decía lo que comen los flamencos, entonces también hay implicancias, digamos, mayores respecto a la extracción del litio que está ocurriendo masivamente en el Salar de Atacama”, finalizó respecto al estudio.
Demanda por el agua en San Pedro de Atacama
A 55 kilómetros del salar de Atacama, se encuentra la comuna de San Pedro Atacama, en la localidad, viven varias comunidades indígenas y que ven con preocupación la escasez hídrica en la zona producto de la minería.
Al respecto, Dorador señaló a Sputnik que “uno de los temas quizá más importante para muchos de nosotros era que se garantizara en la nueva Constitución el derecho humano al agua. O sea, que la gente tenga el derecho tanto de acceso como de uso del agua”.
“En ese sentido, para Chile es muy importante porque los derechos existen, los derechos de aprovechamiento de agua que están concentrados en pocas personas y en algunas industrias, y hay lugares emblemáticos como Petorca [centro, 220 km al norte de Santiago], donde las personas no tienen acceso al agua, siendo que hay agua ahí para otros usos”, agregó.
La convencional explicó que lo que pasa en el norte de Chile se debe a que toda minería necesita agua y que en el lugar, Región de Antofagasta, se encuentra el desierto de Atacama, que es el más árido del mundo.
“Por lo tanto, el agua que se ocupa es agua que está en salares, en ríos. El único río que hay es el Loa. Además, la magnitud de la explotación de, en este caso, la gran minería del cobre ha provocado que se utilicen en gran medida fuentes de agua importantes que han causado daño ambiental irreparable, como es la desecación de la cuenca del salar de Punta Negra y también la parte sur del cerro de Atacama, que también ha sido ya reportado”, agregó Dorador.
La científica explicó que hay un tema complejo debido a la explotación minera, puesto que a largo plazo la crisis climática va a ocasionar “mayor desertificación y en estas zonas donde ya hay poca agua va a ser más grave la crisis”.
Finalmente, Dorador señaló los avances que lograron en la Convención Constitucional para garantizar el agua como un bien común inapropiable. Además, de la valoración de los ecosistemas y la protección del medio ambiente y la naturaleza.
La Empresa Nacional del Litio
En su Cuenta Pública el pasado 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric afirmó que “uno de los pilares de nuestro programa de Gobierno es la creación de una Empresa Nacional del Litio y hoy reafirmamos este compromiso”. Así mismo, precisó será una “propuesta que garantice a las futuras generaciones energía limpia y sustentable para Chile y nuestro planeta”.
La convencional Cristina Dorador, respecto al anuncio del mandatario, señaló que “la discusión del tema del litio, se ha dado en el contexto de quien explota, ya que es el Estado, o son los privados o es una mezcla. Lo que nosotros hemos tratado de demostrar es que la discusión tiene que ser un poco más profunda, porque finalmente estamos hipotecando ecosistemas para las futuras generaciones, porque los salares no son minas”.
“No porque tenemos recursos naturales o bienes comunes naturales debemos explotarlos porque hay una demanda. O sea, también tienen que haber otros parámetros para poder diseñar esta estrategia a largo plazo”, agregó.
“En ese sentido, veo muy interesante, lo de la Empresa Nacional del Litio, pero también tiene que haber una discusión profunda respecto a qué se va a explotar, qué salares se van a explotar, porque eso tampoco estaba detallado en la licitación del litio”, finalizó al respecto la convencional.
El fallo de la Corte Suprema
El pasado 2 de junio, la Corte Suprema dejó sin efecto la licitación del litio que llevó adelante el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) durante los últimos días de su segunda gestión.
En total eran 400.000 toneladas de litio de los salares del norte del país las que empresas privadas podrían explotar hasta nada menos que el 2050. En el detalle de la convocatoria del Gobierno se señala que “se licitarán Contratos Especiales de Operación para poder explorar, explotar y comercializar litio por el equivalente a cinco cuotas de 80.000 toneladas de litio metálico cada una”.
Fueron dos empresas las que se habían adjudicado la licitación del litio, BYD Chile SpA, una empresa china con una larga trayectoria en el negocio del elemento químico, y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.
Sin embargo, la Corte Suprema dejó sin efecto la licitación porque se vulneró la garantía constitucional de igualdad ante la ley: al no ser determinado con exactitud el territorio de la licitación, no se realizaron las consultas indígenas a los pueblos originarios que pudieran a verse afectados por la explotación, conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Al respecto, Dorador señaló que “esta es la segunda vez en que se le da pie atrás a una licitación del litio. Ambas fueron hechas bajo la administración Piñera y ambas fueron por temas similares, que tiene que ver con un mal diseño y temas incluso de corrupción entremedio”.
“Acá el problema es no incluir en la discusión que los salares no son minas. Los salares son ecosistemas y por lo tanto la discusión tiene que ir a si realmente como país estamos dispuestos y dispuestas a destruir estos ecosistemas para la obtención de litio, porque la forma que existe actualmente para obtener el litio es a través de su destrucción”, agregó Dorador.
“Es decir, se extrae la salmuera muy profundamente, los salares, se retira la superficie de sal a la superficie del solar y se hacen unas piscinas que son tan grandes que se pueden ver desde el espacio y se deja que se evapore el agua. Más o menos la evaporación llega a casi un 90% del agua que está contenida en la salmuera. O sea, acá lo que se hace es una minería del agua, a diferencia de las otras, minería donde lo que se explota es la roca”, finalizó la científica.
* Artículo publicado en el canal Sputnik Mundo, censurado en España y en diversos países que, imponen la información y pensamiento único, y prohíben el derecho a la información.
Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos