Demandan al gobierno por incumplir la Ley de Comercio de Armas

Demandan al gobierno por incumplir la Ley de Comercio de Armas

Por RESCOP*

-La Comunidad Palestina de Cataluña presenta un recurso en la Audiencia Nacional y solicita medidas cautelares para que se suspendan transferencia de material de defensa con Israel
-La demanda cuenta con el apoyo de la Comunidad Hispano Palestina Jerusalén de Madrid y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina cuando se cumplen 3 meses sin respuesta de un requerimiento de información al Gobierno
-España no ha suspendido las licencias de exportación vigentes, mantiene las importaciones y permite el tránsito de material de guerra con destino hacia Israel
-Un nuevo barco sospechoso de transportar armas para Israel, el Verton Odette, tiene escala prevista en Cartagena esta semana

La Comunidad Palestina de Cataluña demanda al Gobierno por el incumplimiento de la Ley de Comercio de Armas con el apoyo de la Comunidad Hispano Palestina Jerusalén de Madrid y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina. El recurso se ha presentado el pasado lunes 3 de junio, en la Audiencia Nacional a la vista de que España no ha suspendido las licencias de exportación vigentes, mantiene las importaciones y permite el tránsito de material de guerra hacia Israel. Esta misma semana está previsto que otro barco sospechoso de transportar armas haga escala en Cartagena.

El recurso presentado ante el juzgado de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional se produce cuando se cumplen tres meses sin respuesta a un requerimiento de información sobre las exportaciones e importaciones de material y tecnología de defensa. Al mismo tiempo se solicitan medidas cautelares para bloquear las autorizaciones vigentes.

El artículo 8 de la Ley de Comercio de Armas prevé expresamente la suspensión – preceptiva legalmente – de las autorizaciones de transferencia de material de defensa y de tecnologías de doble uso si existen indicios racionales de vulneración de derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Esos indicios existen, a la vista de que el Estado de Israel está siendo investigado por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia y de que España está adherida a la Convención internacional sobre el Genocidio.

“Como palestinos aquí, somos víctimas del incumplimiento de la ley de comercio de armas. Nuestro gobierno vende, permite el tránsito y compra tecnología y materiales testados en combate por Israel” aseguró Saif Abukeshek, de la Comunidad Palestina en Cataluña. “Si el gobierno no quiere seguir siendo cómplice en el genocidio debe tomar medidas inmediatamente” explicó a la salida de la Audiencia Nacional.

Material testado en combate

Los datos accesibles al público a través del portal DataComex de la Secretaría de Estado de Comercio muestran que en el año 2023 se exportaron a Israel 37.861 kilos de material armamentístico por un valor total de 1.607.049 euros. Estas exportaciones se mantuvieron también durante los meses de noviembre y diciembre.

Además, en 2023 se importaron de Israel más de 68.000 kilos de material armamentístico por un valor de 10.288.532 euros. Solo en el mes de diciembre se importaron más de 1.395 kilos por un valor de 5.935.066 euros.

Estas importaciones se mantienen aún durante el año 2024, tal como se puede comprobar, habiendo importado 575 kilos de material bélico por un valor de 1.856.754 euros. Es material que las empresas israelíes suelen vender con el sello “testado en combate”, es decir, usado contra la población palestina en Gaza.

No es suficiente que desde el Ministerio de Exteriores se insista en que no se ha autorizado ninguna operación de venta a Israel desde el pasado 7 de octubre. Es imprescindible que se suspendan autorizaciones previas y que tampoco se autoricen las compras.

Otro barco sospechoso

La demanda se presenta en una semana en la que está prevista la llegada de un nuevo barco sospechoso de transportar armas con destino final en Israel. El Vertom Odette tiene entrada prevista en el puerto de Cartagena el 5 de junio y la información recabada por la RESCOP indica que podría llevar armas, municiones y explosivos desde la India.

Esta información llega poco tiempo después de que se denegase la licencia de tránsito a otro buque, el Marianne Danica, y de que el carguero Borkum no atracase en el puerto de Cartagena gracias a la movilización social. No se puede parar barco a barco, la única manera efectiva de atender a la demanda y evitar cualquier transferencia o paso de armas es que el Gobierno apruebe un embargo formal de armas a Israel.

* Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).
Vía Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

 #FreePalestine #ApartheidIsrael #PalestinaLibre #GazaUnderAttack

⇒⇒Palestina en LoQueSomos⇐⇐

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar