El Parador de León, que fue un campo de concentración, propone un carnaval con disfraz de prisionero

Por Agencia LQS*
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica-ARMH denuncia que el Parador de León, que fue campo de concentración, propone disfrazarse de prisioneros en carnaval. La ARMH ha pedido al Gobierno de España que lo declare Lugar de Memoria para que no se olvide el sufrimiento de todos los republicanos torturados y asesinados por los fascistas en 1936
“Es un insulto a las víctimas que pasaron por el campo esconder la historia del campo de concentración y disfrazar de prisioneros a los que participan en el carnaval”.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica recientemente ha reclamado al Gobierno de España que el actual Parador de León sea declarado Lugar de Memoria para recordar que fue un campo de concentración franquista en el que miles de republicanos sufrieron la represión de los golpistas de 1936 y allí fueron detenidas ilegalmente, torturadas y muchas de ellas asesinadas por grupos de pistoleros falangistas que los sacaban de campo para asesinarlos impunemente.
A pesar de las declaraciones de los responsables de Parador acerca de su sensibilidad con el tema la ARMH quiere denunciar que esta semana los responsables del Parador de León proponen celebrar el carnaval con un disfraz de prisionero. Se trata de una clara banalización del dolor de las víctimas que fueron detenidas y torturadas en sus instalaciones y una convocatoria de mal gusto que atenta contra la memoria de esas víctimas que debe ser respetado y recordada como una pasado traumático que no se debe volver a repetir.
Para el presidente de la ARMH, Emilio Siva, “se trata de una enorme falta de respeto a las víctimas de los miles de prisioneros que sufrieron en sus instalaciones la violencia de los golpistas. Por eso exigimos que se retire esa campaña y que se deje de disfrazar ese edificio como un lugar en el que no ocurrieron terribles hechos históricos y que se señalice con todo rigor y visibilidad la historia del sufrimiento de los prisioneros y prisioneras republicanos”.
El texto de la web del Parador de León invitando al carnaval dice: “Si tu disfraz de preso te tiene recluido, el Parador de León será tu prisión de lujo. Ubicado en un antiguo monasterio, este Parador te ofrece una “celda” de comodidad, con una arquitectura impresionante y una historia que te hará sentir como un recluso real”.
“Si algo similar ocurriera en un lugar de detención ilegal del nazismo en Alemania o Austria el responsable acabaría sentado delante de un juez”, concluye SIlva.
* Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;
El Parador de León “corrige” su web pero utiliza el relato equidistante de una guerra civil que nunca existió en León
El Parador de San Marcos ha modificado su página web para explicar su compromiso con la Memoria Histórica. Ahora, explica que fue utilizado como campo de concentración durante la guerra civil, sin especificar que se utilizó para detener ilegalmente a miles de personas; quiénes eran los carceleros y quienes los encarcelados.
Se utiliza así el argumento de la guerra civil para un lugar en el que no hubo ninguna guerra en 1936 porque triunfaron los golpistas, se hicieron por la fuerza con el poder y habilitaron San Marcos para internar en él a miles de hombres y mujeres republicanos, para clasificarlos y decidir a quiénes había que asesinar impunemente y a quiénes había que detener durante años, y quienes lo decidieron fueron los golpistas de julio de 1936 quienes utilizaron una terrible violencia.
Se trata, “explica Emilio Silva, presidente de la ARMH “de la vieja narrativa de utilizar el término guerra civil para generar equidistancia y falsear la historia. En León no hubo dos ejércitos disparándose, ni una trinchera frente a otra. Los fascistas dieron un golpe de Estado y comenzaron una cacería contra los hombres y mujeres que defendían la democracia. Un texto que dice comprometerse con la memoria histórica no puede practicar la equidistancia”.
Además, dicho texto añade una frase que invisibiliza el papel político de las mujeres que no se sumaron al golpe de Estado porque defendieron al Gobierno democrático de la Segunda República. Afirma Paradores en su web que en ese campo de concentración “miles de prisioneros pasaron por sus muros, personas de distintos perfiles: intelectuales, políticos, militares e incluso mujeres”. Cuando dice “incluso mujeres” las está excluyendo del grupo de intelectuales y políticos despolitizando las vidas de quienes fueron internadas en el campo de concentración por razones políticas y por su actividad intelectual.
“Que está sea la corrección de Paradores para mostrar que tiene un compromiso con la memoria histórica y lo haga escondiendo las identidades políticas de los verdugos y de las víctimas es un desprecio a la verdad y una falta de respeto a quienes sufrieron la dura represión del campo”, añade Silva. “Cuando se dice la frase intelectuales, políticos e incluso mujeres y se ha hablado antes de guerra civil no hay un compromiso con la denuncia de los verdugos y el reconocimiento a las víctimas. Y concluye: Todo esto hace pensar que la convocatoria de un carnaval vistiéndose de preso en San Marcos pudo no ser una coincidencia porque ahonda en esa banalización de lo ocurrido dentro de sus muros junto con una profunda falta de respeto hacia las víctimas”.
https://paradores.es/es/parador-de-leon
https://memoriahistorica.org.es
Sin una radical depuración de responsabilidades de los artífices de esta macabra burla a los prisioneros que padecieron el Campo de Concentración de San Marcos (hoy Parador Nacional) la Ley de Memoria Democrática es un coladero inútil.
Raquel Sánchez, exministra de transportes, miembro del PSC y desde hace unos meses Presidenta de Paradores, tiene que asumir sus responsabilidades. El director del Parador de San Marcos debe ser destituido de inmediato,