El referendo griego, arma de doble filo

El referendo griego, arma de doble filo

¿Por qué un referendo? Una pregunta esencial si, como dijo el primer ministro George Papandreu, está destinado a que el pueblo apruebe el plan de austeridad fiscal de la Unión Europea (UE) orientado a salvar a los bancos privados europeos acreedores de la deuda griega y que condenará a Grecia a más de una década de recesión, a la privatización de todos los bienes y servicios públicos y que hacia el 2020 dejará, además de un pueblo aplastado y empobrecido por el desempleo crónico, la excesiva carga tributaria y la represión necesaria para mantener la “estabilidad”,  además de una deuda pública muy superior a la actual, según el economista Rob Parentau en su análisis del informe “Estrictamente confidencial” de la “troika” encargada de aplicarlo (1).

En otras palabras, un cínico acto de cobardía política de parte del jefe de gobierno griego, que no queriendo asumir la responsabilidad política del brutal plan de austeridad de la UE transfiere la responsabilidad al pueblo mediante un referendo vinculante: la maniobra es clara si se confía en los sondeos en Grecia, donde el 60 por ciento de la población rechaza el plan impuesto por la UE pero el 70 por ciento de los griegos no quieren abandonar el euro.

Esta es una apuesta al miedo paralizante ante un futuro incierto que, no hay que descartarlo, puede llegar a ser dominante en la población en el momento de votar en un referendo que significará, si triunfa el NO al plan de la UE, la salida de Grecia de la zona euro y la entrada en un período de decisiones políticas, sociales y económicas hasta hace poco inimaginables en el mundo europeo, aunque sin duda potencialmente más promisorias en términos sociales, políticos y económicos, como recomendaron muchos economistas (2) y demuestran los casos de Argentina e Islandia. No en vano este martes 1 de noviembre el editor económico del diario The Guardian, Larry Elliott, escribe que “quienes protestan en las calles de Grecia tienen una evaluación correcta de la situación. No hay la más remota posibilidad de que la austeridad funcione, porque el impacto de esos salvajes cortes (presupuestarios) deprimirán la economía, aumentarán el déficit en lugar de reducirlo, elevando la presión para ulteriores medidas de austeridad”.

En este contexto es comprensible el reclamo de las fuerzas de izquierda en Grecia: que el primer ministro presente la dimisión de su gobierno y que sean convocadas nuevas elecciones.

La “ley” de las consecuencias imprevistas.

Las razones de Papandreu son muy claras, pero toda acción política está sujeta a la “ley” de las consecuencias imprevistas. Y eso es lo que más temen en la cúpula de la UE.

“Los mercados reaccionaron con horror a la idea de que el lugar de la democracia podría poner ante el pueblo los términos impuestos en el último programa de austeridad. Pero en realidad no sólo es Grecia, también se trata de Italia, otro país de Europa del Sur con un gobierno inestable, montones de deuda, bajo crecimiento y –cómo decir esto- una actitud relajada en materia de pagar impuestos”, escribe Larry Elliott. Y cita el brusco aumento de la tasa de interés de los bonos italianos a 10 años, lo que presagia muy mal panorama para el financiamiento de la deuda del tercer país de la zona euro: “algo por encima del 6 por ciento significa que se alumbra y sonará fuerte y brillante la señal ámbar; por encima del 7 por ciento e Italia pasa a integrar con Grecia, Irlanda y Portugal el ‘club’ de los que están bajo fianza”.

Y esta evaluación es compartida por muchos economistas, incluyendo los del sector privado: Charles Dumas, de la firma Lombard Street Research, dijo que Grecia tiene muy pocas posibilidades de completar su programa de austeridad (dentro de la zona euro). En suma, el actual programa es ‘dolor por el dolor en sí”. El Nobel Paúl Krugman, quien vaticina un NO en el referendo, ve el punto de ruptura de la zona euro en Italia, en una “gigantesca corrida bancaria”. Por su parte, el analista económico del diario británico Telegraph, Ambrose Evans-Pritchard, también ve a Italia como el eslabón débil por su deuda pública de casi dos billones de euros y 3.5 billones contando la deuda privada.

Una situación de “insolvencia desordenada” en el caso de Italia, agrega, será un evento mucho mayor que la bancarrota de 1931 del banco austriaco Credit Anstall, que disparó el colapso de muchos bancos europeos, hizo temblar a los centros financieros de Londres y Nueva York y convirtió la recesión económica en depresión. Y Evans-Pritchard apunta que en realidad Italia no está fundamentalmente en una situación de insolvencia, sino que ha sido llevada a ese estrecho “porque no tiene un prestamista de última instancia, un banco central soberano, o una moneda soberana. La estructura del euro en sí misma ha convertido un estado solvente en un estado insolvente. Una alquimia en reversa”.

El experto financiero Satyajit Das (3) escribe esta semana, antes del anuncio del referendo griego, que los defaults son “la única opción disponible” a menos que la UE “remueva de la lista de palabras prohibidas la reestructuración del euro, la unión fiscal y la monetarización de la deuda”. Y añade la “creciente dimensión social y política” del problema de la deuda, recordando que en Grecia, España, Portugal e Italia hay una creciente movilización social “resultante de las dificultades económicas inflingidas a la población en general bajo los mandatados programas de austeridad. Hay también un profundo resentimiento sobre lo que se percibe como una interferencia externa en la soberanía. Dada la historia europea, no ayuda el hecho de que esta intervención es vista como dirigida por Alemania y Francia. En las naciones ‘donadoras’ hay un creciente resentimiento por tener que rescatar a los ‘holgazanes’ miembros del Club Med. El argumento, aunque simplista e incorrecto, suena bien electoralmente, apelando al nacionalismo, al racismo y la xenofobia”.

En todo este contexto, el referendo en Grecia puede llevar –si una mayoría del pueblo comprende que será objeto de un tutelaje socioeconómico y sometido a un “régimen de servidumbre” implícito en el plan de la UE- no solo al rechazo de ese plan sino al cuestionamiento o el derrumbe del modelo monetario y fiscal de la UE, cuya rigidez y subordinación a las políticas neoliberales sólo sirve a los intereses del gran capital financiero, a ese menos del uno por ciento que domina el sistema capitalista global.

Por el momento al menos, este “regalo griego” (con referencia al caballo de Troya) ha puesto “patas arriba” la estrategia de la UE y desmentido de manera categórica lo que después de la reunión del 26 de octubre pasado en Bruselas afirmaba el presidente francés Nicolás Sarkozy, de que junto a Ángela Merkel habían “salvado de una catástrofe” a la UE.

¿Cuál será el efecto de la movilización popular?

Hay una pregunta que vale la pena formularse en el contexto de la “ley” de consecuencias imprevistas: ¿cuál será, en el contexto actual, el resultado del creciente movimiento popular, del resurgimiento de la lucha de clases representada por los indignados de este mundo, que no sólo incluyen a los jóvenes sin futuro laboral, a los desempleados y subempleados, sino a los trabajadores que están viendo sus salarios y condiciones laborales fundirse como nieve ante el sol, y a los jubilados que ya están pagando la crisis con reducciones de jubilaciones y de acceso a los servicios y programas públicos?

La canciller Merkely el presidente Sarkozy se dijeron sorprendidos por la salida de Papandreu. Y el desconcierto golpeó tanto a la clase política de la zona euro como a los “mercados”, la dominante oligarquía financiera. Súbitamente todos los interrogantes vuelven a estar sobre la mesa, incluyendo el futuro mismo de la zona euro. Con el agravante de que ahora habrá probablemente que incluir la variable de los referendos vinculantes para validar o rechazar los planes de austeridad fiscal y de tutela impuestos por la “troika” a los países endeudados.

¿Qué sucederá cuando Italia pase a ser el epicentro de la usura financiera? ¿No reclamará el pueblo italiano un referendo para decidir si acepta o rechaza los planes de austeridad de la “troika”? ¿Y por qué se privarán de tales reivindicaciones los pueblos de Portugal y España…?

El G20 en Cannes: retrospectiva de 12 años de promesas y fracasos

El clima no es muy festivo en Cannes en momentos en que los jefes de gobierno y de Estado del G-20 se reúnen. En Niza, la protesta de los jóvenes venidos de varios países se hizo notar, aunque los grandes medios de prensa apenas si la mencionaron en Francia.

Al “regalo” de los griegos (que sin duda estará en el centro de las discusiones y revivirá la pertinencia de los ejemplos de Argentina e Islandia en materia de “default” a una deuda impagable, de tutelaje del FMI y de rechazo a los planes de austeridad) se unen las sombrías previsiones para los países avanzados del G20 que presentó la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) a través de un informe (4) de su secretario general, el mexicano Ángel Gurría.

Estas previsiones no dejan lugar a dudas sobre la coyuntura desfavorable que se presenta para los “países avanzados” en términos de crecimiento económico como de déficits presupuestarios, deuda pública y desempleo: “debido al bajo crecimiento, una vez más los mercados laborales se debilitarán y el desempleo seguirá siendo elevado en las economías avanzadas. La falta de puestos de trabajo a largo plazo ha aumentado en muchas de las economías avanzadas, elevando el riesgo de que el desempleo cíclico se enraíce y que aquellos trabajadores con menores vínculos a la fuerza laboral caigan en la inactividad”.

Después de esta constatación sobre la crisis estructural de las principales economías capitalistas en materia de empleo, la OCDE recae en la formulación de las recetas neoliberales –apoyo al (¿difunto?) plan de la zona euro para Grecia, del 26 de octubre-, incluyendo la “consolidación fiscal (austeridad fiscal) para restaurar confianza en la sustentabilidad a largo plazo de las finanzas públicas” para los países avanzados y emergentes. El mismo mensaje, en su contenido neoliberal, fue dirigido al G20 por los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, H. A. Van Rompuy y José Manuel Barroso, respectivamente.

¿Qué sucederá en la cumbre del G20 en Cannes? Por ahora es evidente que Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá y Japón (el G7 que creó el sistema vigente y que en 1999, a iniciativa de Alemania y Canadá, impulsó la creación del G20 a nivel de ministros de hacienda y de gobernadores de los bancos centrales) seguirán insistiendo en el “gatopardismo”: invocar la necesidad de cambios para mantener el sistema actual. Y buscarán que las naciones emergentes –China y Brasil son los dos mencionados en este caso-, contribuyan al financiamiento de los endeudados países europeos.

Los países emergentes expondrán sus divergencias, los diferentes intereses que los animan, posiciones comunes en algunos temas y la ausencia de una posición común en otros. Serán escuchados e ignorados oportunamente, como ha venido ocurriendo.

Habiendo cubierto el G20 desde sus primeros pasos, en la reunión de 2000 en Montreal y en varias oportunidades, entrevistado sobre el particular a su “autor intelectual”, el ministro de hacienda de Canadá, Paúl Martín, nunca dejó de ser evidente que el G20 debía ser un mecanismo para fabricar, en materia de estabilidad y gobernabilidad del sistema financiero y del comercio mundial liberalizado, un consenso más aceptable mundialmente que el posible de lograr en el G7 y que seria impensable de lograr en el marco de una organización donde cada país tiene el derecho de palabra y de voto, como Naciones Unidas.

Y en cuanto a los contenidos de las discusiones vale releer el comunicado final de la reunión de ministros de hacienda y gobernadores de los bancos centrales del G20 en el año 2000 (5), realizada en Montreal, para constatar que desde hace 12 años se vienen repitiendo cosas laudables y que poco o nada se ha hecho, como en el tema de lograr que “los inversores privados (del sector financiero) asuman las consecuencias de los riesgos que han tomado”; o de adoptar “una estrategia comprehensiva para reducir la vulnerabilidad hacia las crisis financieras”, que entre otros aspectos incluya “apropiadas consideraciones sobre la situación financiera del sector privado en el exterior y una efectiva y transparente regulación y supervisión del sector financiero”. Y a tales conclusiones se llegaba cuando Alan Greenspan presidía la Reserva Federal y estaba sentado en la mesa del G20, indicio de que todo es posible en materia de palabras pero casi nada en los hechos cuando se afecta los intereses del dominante sector financiero.

* Alberto Rabilotta es periodista argentino. La Vèrdiere, Francia. Publicado en Alainet.

Notas:

1.-Una “fuga” permitió, el pasado 21 de octubre, conocer el documento de la “troika” -el grupo de funcionarios designados por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo- comentado, entre otros economistas, por Rob Parentau en Eurointelligence,com. Se puede consultar el documento original.

2.-Muchos economistas, entre ellos Nouriel Roubini, recomendaron el “default” como la única salida a “la trampa de déficits, austeridad, mayor recesión, depresión, déficits más elevados y mayor insolvencia”. Ver Greece Should Default and Abandon the Euro

3.-Satyajit Das, experto financiero y autor de “The Masters of the Universe and the Cult of Risk Traders, Guns & Money”, y de “Knowns and Unknowns in the Dazzling World of Derivatives”.

4.-http://www.oecd.org/dataoecd/40/14/48968701.pdf

5.-http://www.g20.utoronto.ca/2000/2000communique.html

LQSRemix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar