Las tierras raras

Las tierras raras

Un rincón coordinado por Fꓤancisco Javier Яodríguez Amoяín

En torno al 96% de los elementos de las tierras raras se producen en China, país que domina el mercado actual.”*

China controla el 97% del mercado de extracción y refinado de tierras raras y el 89% de la fabricación de sus aleaciones; en imanes, vitales para los sectores de defensa y energético, producen el 75% de los de neodimio y el 60% de los de samario-cobalto. …/… ha logrado expulsar del mercado de las tierras raras a sus competidores y ha conseguido una posición dominante cercana al monopolio.”*

Dejando un poco de lado la historia de los descubrimientos de los 17 elementos químicos conocidos como tierras raras, y las dificultades para entender su orden periódico; “la IUPAC público, en 1985, la versión comúnmente utilizada de la tabla periódica con 7 periodos y 18 columnas. Los lantánidos pertenecen al sexto periodo por su número cuántico principal 6, aunque por espacio se representan aparte en una fila inferior.”*

“La necesidad de las tierras raras en la sociedad actual es fruto de tres propiedades: magnéticas, ópticas y químicas.”*

“Un teléfono inteligente puede contener hasta 62 metales diferentes, entre los cuales están, al menos ocho de las tierras raras y, si se consideran los diferentes modelos, se alcanzarían a juntar todas menos el radiactivo prometió.”*

“La industria militar de Estados Unidos en 2012 gasto el 5% de las tierras raras consumidas en su país.”

“Los miliares entienden muy bien, pero no tanto el ciudadano corriente, que el armamento moderno basado en la electrónica depende de los metales raros para su funcionamiento.”*

“Producir una tonelada de tierras raras genera en torno a 10.000 m3 de gas residual conteniendo dióxido de azufre, ácidos fluorhídrico y sulfúrico y polvo concentrado; unos 75.000 litros de agua residual ácida y alrededor de una tonelada de residuos radiactivos (torio y uranio).”*

*¿Qué sabemos de? Las tierras raras, Ricardo Prego Reboredo Catarata-CSIC – 2019.

 


BBC World Service es un servicio público de televisión y/o radiodifusión británico.

Píldora ¿Roja o Azul?

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

FꓤANCISCO JAVIER ЯODRÍGUEZ AMOЯÍN

https://rodriguezamorin.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.