Más de 88 muertos por un naufragio en la RD del Congo

Más de 88 muertos por un naufragio en la RD del Congo

Por Agencia Mp3

88 personas desaparecieron el lunes por la noche en el hundimiento de una embarcación en el río Kwa

Un naufragio en el este de la República Democrática del Congo (RDC) dejó más de 88 personas muertas, informó este miércoles la oficina del presidente congoleño.

El barco se hundió en el río Kwa, a 70 kilómetros de la ciudad de Mushie, en la provincia de Maï-Ndombe, según el comunicado.

De momento se han encontrado 12 cuerpos  de un total de 88 personas desaparecidas en el naufragio fluvial, “Hoy hemos podido recuperar doce cuerpos, incluido el del gerente del barco que naufragó. De los 88 cuerpos desaparecidos, los doce fueron encontrados flotando en el río”, declaró Ricky Masala, portavoz de la sociedad civil en la provincia de Mai-Ndombe.

Según Masala, ocho cadáveres serán enterrados en el territorio de Mushie, de donde salió la embarcación siniestrada rumbo a la capital, Kinsasa, la noche de la tragedia, y a los otros cuatro se les dará sepultura en la zona del hundimiento, a la altura del pueblo de Lediba. “Hemos llamado a voluntarios para que vengan y ayuden en la búsqueda y hasta el momento las cosas van bien, aunque es difícil porque los cuerpos se encuentran dispersos”, añadió el activista.

El miércoles el diputado provincial David Bisaka declaró que el naufragio sucedió después de que un barco que navegaba hacia Kinsasa, por el río Kwa, se averiara y chocara con otro hacia las 23.00 hora local (22.00 GMT) del lunes. A causa del accidente, el segundo navío se hundió y solo 185 de los 273 pasajeros que transportaba consiguieron salvarse a nado.

“Hemos identificado la sobrecarga como causa de este naufragio, porque estos dos barcos estaban sobrecargados con mercancías, incluyendo sacos de maíz, yuca y muchos pasajeros […] Además, la navegación nocturna siempre tiene desventajas, sobre todo porque el río no está señalizado regularmente”, añadió el diputado.

El naufragio de barcos es relativamente común en la cuenca del río Congo -donde desembocan las aguas del río Kwa- debido a que los ríos y lagos son usados a diario como vía de transporte, ya que el país carece de infraestructura vial y muchas personas dependen de botes para cruzar los numerosos brazos del río Congo que corre a lo largo de la frontera occidental del país. Las naves, en su mayoria precarias, suelen viajar muy cargadas y la señalización es casi inexistente.

En octubre del año pasado, al menos 52 personas murieron en la parte noroeste del país después de que un barco que transportaba a más de 300 pasajeros se hundiera en el río Congo, dijeron las autoridades en ese momento. Otras seis personas murieron meses antes en el lago Kivu de la República Democrática del Congo después de que un barco que transportaba a 150 aldeanos volcara.

La República Democrática del Congo sólo tiene un kilómetro de carretera pavimentada por cada 1.000 kilómetros cuadrados, frente a los 16 kilómetros de media para los países de bajos ingresos, según un informe publicado por el Banco Mundial. Un dato sorprendente para un país muy rico en recursos naturales, sobre todo minerales como cobalto, cobre, uranio, oro, diamantes, casiterita y coltán… un extractivismo salvaje en un sistema político corrupto que no deja nada para la sociedad congoleña y hace que las personas vivan en la miseria, a pesar de la riqueza que las rodea.

República Democrática del Congo – LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar