Otro grave error histórico en la web del CSIC

Otro grave error histórico en la web del CSIC

Por Cristina Calandre Hoenigsfeld

Sobre Ignacio Bolívar presidente de la JAE

De nuevo, por enésima vez,  el  Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC) cambia la página web dedicada a su historia y en este caso, la grave  errata, está en la sección de  Presidentes de la Junta para ampliación de Estudios e investigaciones científicas (JAE), donde  su primer Presidente, Santiago Ramón y Cajal, desde 1907- hasta 1934, que falleció, siendo el siguiente Presidente  el naturalista Ignacio Bolívar, donde pone las fechas de su mandato   MAL: 21/08/1971 a 24/09/1973, cuando Bolívar, estuvo desde 1934 hasta abril de 1939.    Igual lleva mucho tiempo mal , pero yo acabo de darme cuenta. (1)

Casualmente las fechas   erróneas  son las correspondientes al Presidente del CSIC, José Luis Villar. Esto del CSIC y su relación con la JAE, se está  volviendo una pesadilla,  no se cual es el grave trasfondo que implican, pero evidentemente debe ser muy grave, quizás que se reconozca y restituya  la legalidad republicana, como hizo la Generalitat de Catalunya en el 2017.

Yo me siento muy incómoda por todo este revuelo, no se si soy culpable de algo malo ¡si soy insignificante!  Solo quiero que se reconozca la importancia de mi abuelo Luis Calandre Ibáñez,  tan   injustamente olvidado.

Don Ignacio Bolívar, fue confirmado como Presidente de la JAE,  por el gobierno legítimo de la II República, y se publicó en la Gaceta de Madrid el 27 de agosto de 1936 (2), fue luego al finalizar la guerra,  fue  duramente represaliado por los franquistas, y  se exilió a México.

En el año 2019 le fue devuelta, en un acto muy solemne, al que yo asistí, presidido por Carmen Calvo, Vicepresidenta del Gobierno, y el Ministro de Ciencia, Pedro Duque, en la Real Academia de Ciencias, con asistencia de su nieto, venido desde México, la medalla (3) que le había sido retirada por los académicos franquistas, lo cual de alguna manera, era restituir la legalidad republicana, pues se reconocía implícitamente que un decreto del Presidente republicano Manuel Azaña, del año 1936, disolviendo a las Academias, fue el motivo de venganza, por el que se retiró estas medallas a los científicos republicanos.

En ese acto se devolvió la medalla, también a otro gran científico represaliado, el químico Enrique Moles Ormella, abuelo de mi prima Beatriz Moles Calandre, que no pudo asistir.

Hace unos días se creó la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) , dependendiente de Presidencia del Gobierno, de asesoramiento a los políticos del ejecutivo y se presentó en el CSIC, por el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el 21 de Junio. (4)

Hace referencia a la importancia de la ” evidencia científica ” y a mi me gustaría decirle al Presidente, que los del CSIC no la   aplican, en cuanto a la historia de su institución, como vemos en su web, y que deben de rectificar, por pertenecer a ese grupo selecto de científicos que asesoran a los políticos del gobierno y ministerios.

Notas:
1.- Historia | Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2.- B01509-01509.pdf
3.- Pedro Duque participa en el homenaje a siete académicos represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura
4.- Pedro Sánchez anuncia la incorporación de más de medio centenar de asesores científicos a la Administración General del Estado

Más artículos de la autora

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSRemix

One thought on “Otro grave error histórico en la web del CSIC

  1. Ya han corregido el error , poniendo bien las fechas , de 1934-1939, y me alegro , pero no sabemos el trasfondo de este tema , ni de otros muchos relacionados con la historia de la JAE-ILE-Residencia y el CSIC. Un verdadero misterio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar