Periodistas europeos reclaman la liberación de Pablo González, 821 días de prisión

Periodistas europeos reclaman la liberación de Pablo González, 821 días de prisión

Por Agencia Mp3*

Una moción presentada en la Asamblea Anual de la Federación Europea de Periodistas y que han firmado 48 periodistas de 37 países europeos ha reclamado un juicio justo para Pablo González, preso en una cárcel de Polonia desde hace 27 meses. La propuesta fue secundada por todas las organizaciones españolas presentes en la Asamblea de la Federación Europea de Periodistas que también aprobó apoyar acciones inmediatas de protesta en España y Polonia

Asamblea de la Federación Europea de Periodistas donde se ha aprobado la moción de apoyo a Pablo González. (FAPE)

Los periodistas europeos aprueban por unanimidad la moción de la FAPE para la liberación y juicio con garantías a Pablo González

48 periodistas delegados de asociaciones profesionales y sindicatos de 37 países europeos dieron su aprobación unánime a una moción presentada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y secundada por CCOO, FdSP y UGT, reclamando la liberación del reportero hispano-ruso Pablo González Yagüe y la celebración de un juicio con garantías tras su encarcelamiento en Polonia desde febrero de 2022, o la inmediata repatriación para celebrar el juicio en España.

El pleno de la Federación Europea de Periodistas (EFJ por sus siglas en inglés), celebrado estos días en la capital de Kosovo, no dudó en criticar duramente a las autoridades judiciales y políticas de Polonia, así como la casi inacción de las españolas, ante la “incalificable opacidad del caso contra un periodista prisionero en un país de la Unión Europea en situación de aislamiento, lo que supone una permanente tortura personal y psicológica”, como afirmó Luís Menéndez, delegado internacional de la FAPE, quien presentó la moción que se aprobara semanas atrás en la Asamblea de la FAPE celebrada en Talavera de la Reina.

Tras 27 meses de prisión, las autoridades judiciales polacas no han emitido una acusación formal sobre la detención de González cuando realizaba un reportaje con refugiados ucranianos que huían tras la invasión rusa. Tan solo han trascendido filtraciones sobre unas vagas acusaciones de supuesto “espionaje” en favor de las fuerzas del Kremlin, pero sin que hasta ahora se hayan demostrado o aportado pruebas.

Desde su detención, Pablo González apenas ha podido tener contacto personal (solamente en tres ocasiones con su mujer) con su familia residente en Euskadi y son contados los que tiene con sus abogados, debido al régimen de restricciones al que está sometido.

A pesar de las presiones de su familia, ONGs, y organizaciones profesionales las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de España apenas han facilitado información o soluciones sobre el caso. El asunto fue también abordado en su día en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento europeo, sin más efectividad que comunicados de condena.

Nacido en Moscú, Pablo González tiene doble nacionalidad, la rusa por parte del padre y la española por parte de madre, descendiente de los “niños de la guerra” que acogió la Unión Soviética tras la guerra civil española. Reportero freelance, ha trabajado para numerosos medios como Público, La Sexta, la agencia EFE, Gara o “The voice of America”, en compañía del camarógrafo gallego Xoán Teixeira que no se encontraba con él en el momento de su detención. Es especialista en culturas eslavas, materia de su tesis doctoral.

La Asamblea de la EFJ apoyó nuevas iniciativas de protesta que se llevarán a cabo en Madrid próximamente, y en la misma Polonia, delante de la prisión de Radom, a cien kilómetros de Varsovia, donde se encuentra recluido, acto para el que la FAPE y los sindicatos de periodistas españoles cuentan con la solidaridad, logística y apoyo de las dos organizaciones polacas de periodistas, la SDP (Sindicato de Periodistas Polacos) y la SD (Society of Journalists) como así lo manifestaron públicamente en la reunión de Kosovo.

⇒Leer moción completa aprobada por la EFJ, pinchar aquí⇐

Periodismo en tiempo de guerra

Bajo este lema se desarrolló en Prishtina la Asamblea Anual 2024 de la EFJ que comenzó con un minuto de silencio en memoria de los 109 periodistas asesinados en la guerra de Gaza, según los datos de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Se abordaron asuntos candentes para el periodismo en Europa, como las presiones contra la libertad de prensa y amenazas a los informadores en los países balcánicos y del Este de Europa, como Hungría, así como los riesgos de la puesta en práctica de Inteligencia Artificial en la elaboración de contenidos y la proliferación de las llamadas SLAPP (iniciativas judiciales contra la participación pública, en su traducción del inglés).

* Con información de la FAPE

Libertad para Pablo – Free Pablo

#DerechosHumanos #LibertadDeComunicación #FreePabloGonzález
#PabloGonzálezLibertad #PavelAskatu #JournalismIsNotACrime!

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSRemix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar