Punto final, un proyecto en marcha
Redacción*. LQSomos. Julio 2015
Punto Final tiene como objetivo documentar la lucha política llevada a cabo contra la dictadura franquista durante la transición a la democracia en el conjunto del Estado español, entre los años 1968 y 1982.
Aquí va la memoria de nuestro último viaje de grabaciones para el proyecto Punto final en la zona de Aragón, Cataluña y Levante. Queremos agradecer a todos los que han participado en las grabaciones, nos han ayudado en las labores de documentación, y a todos aquellos que con gran esfuerzo por su parte han ayudado a sufragar los gastos de este viaje a través de nuestra página “Punto final. Memorias de la Transición. 1968-1982″.
El proyecto pretende recabar testimonios de lucha y represión en torno a los movimientos sindicales, estudiantiles y vecinales con especial énfasis en las historias de vida de aquellos que sufrieron persecución, cárcel, exilio, torturas o muertes durante esta etapa de la historia.
Nuestra próxima y última etapa de grabación de testimonios será en la zona sur: Andalucía, Extremadura, Canarias, Castilla La Mancha y Cartagena para lo que os solicitamos nuevamente la difusión del proyecto entre vuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Un fuerte abrazo
Aragón
1.- Maruja Cazcarra, Esperanza Martínez y Carmen Malo dieron sus testimonios sobre la lucha por la democracia llevada a cabo por las mujeres, y la organización del Movimiento Democrático de Mujeres de Aragón. A un mismo tiempo se rindió homenaje a las figuras de Vicente Cazcarra y Manuel Gil, luchadores antifranquista represaliados, hermano de Maruja uno, y esposo de Esperanza, el otro.
2.- El asesinato por un tiro por la espalda de Miguel Vicente Basanta en 1977, cuando efectuaba una pintada en un muro de una fábrica, fue cubierto por José Antonio Basanta, José Luis Ansón, Pedro Santisteve, Javier Delgado, Miguel Angel Basanta y Alberto Iranzo.
3.- Entrevista a un numerosos grupo de antiguos compañeros y camaradas de distintos partidos en la emblemática Casa Emilio, entre los que cabe destacar a Floreal Torguet, Clementina Escribano, Ricardo Berdié, Pedro Praena, Luis Martínez, David Ubico, Ismael Gracia, María José Ruiz, Delia Maza, Manuel Delgado, Adolfo Burriel, José Antonio Fatás, Isabel Montserrat, Félix Matute, Pablo Lacueva, Esperanza Lacasta, Félix Tundidor, Emilio Lacambra, Javier Delgado, Manuel Lucas, Francisco Polo. Cada uno de ellos relató su experiencia personal de vida y lucha en los momentos más emblemáticos de la lucha antifranquista en Aragón en los años próximos a la Transición.
Cataluña
1.- Juan Ramón Capella hizo un recuento de la historia social y política del periodo 68-82 en Cataluña desde su experiencia personal en el ámbito universitario, la dirección del PSUC y su estrecha colaboración con Manuel Sacristán.
2.- José Luis López Bulla hizo una valoración de la importancia del factor migratorio en la Cataluña del tardofranquismo y la Transición, y un recorrido por las luchas sindicales más notorias en este periodo a partir de su participación directa en la creación y consolidación de CCOO en Cataluña.
3.- El sindicalismo de base con una larga de trayectoria de lucha antifranquista, y partícipe en la creación de CCOO en Cataluña, contó con la decisiva participación de Adonio González, Alfonso Moya, Luis Romero, Fernando Miranda, Miguel Guerrero, Juan Muñiz, Máximo Luna, Antonio Calero, Luis Ballesteros, Trinidad Valero, Francisco Liñán, Adrián Risquez, José Gil, Rafael Parra y Juan Navarro, todos ellos militantes antifranquistas represaliados y obreros de distintos sectores de la producción: construcción, madera y metal en las zonas de Badalona, Besós y Cornellá. La emigración a Barcelona desde distintas zonas del país fue asimismo cubierta por sus experiencias personales. La ausencia de Francisco Téllez, salvajemente torturado en las comisarías franquistas, fue cubierta con los testimonios de sus compañeros. Se rindió un merecido homenaje a las figuras de Manuel Fernández Márquez, sindicalista de CCOO asesinado en 1973 con fuego de ametralladora en la central térmica del Besós; y a Diego Navarro Rico, herido de bala en una manifestación y encontrado ahorcado en su celda días más tarde.
4.- Las luchas obreras en la Seat de la zona franca de Barcelona fueron documentadas por Isabel López, Carles Vallejo y Antonio Mayo, quienes recordaron también las circunstancias en las que se produjo la muerte de Antonio Ruiz Villalba en 1971 por los disparos de la policía en los asaltos a la fábrica en huelga.
5.- Xavier Cañadas habló sobre el Caso Scala a partir de su experiencia personal en los hechos de 1978, montaje policial del estado franquista para desmembrar y desacreditar el movimiento cenetista, opuesto a los pactos de la Moncloa. Xavier cumplió, a pesar de su inocencia, ocho años de cárcel.
6.- El movimiento de la Coordinadora de los presos sociales en lucha, la COPEL, fundada en 1976 al sentirse discriminados por las amnistías otorgadas exclusivamente a los presos políticos, fue cubierto por Daniel Pont, uno de sus principales propulsores.
7.- Camilo Rueda Castillo, de UGT, rememoró las movilizaciones más señaladas del movimiento obrero en la Hispano-Olivetti y empresas del área de San Adrián del Besós y Badalona; así como los disparos recibidos en una manifestación, que casi le cuestan la vida.
De la Hispano Olivetti también, se intentó cubrir la muerte en 1969 de Luis Martínez Delso, militante del PCE (i), trabajador de esta empresa, detenido al repartir propaganda, y muerto en la cárcel La Modelo por malos tratos a la edad de 26 años. Los intentos de contactar con sus compañeros o familiares fueron infructuosos.
8.- Mercona Puig, hermana de Salvador Puig Antich, anarquista y antifascista, rememoró el proceso sufrido por su hermano hasta su ejecución por garrote vil en marzo de 1974.
9.- Gustavo Adolfo Muñoz del Bustillo murió con 16 años en la Diada de 1978, en Barcelona. Su hermano Marc rindió homenaje a su memoria y recordó su muerte por un disparo a pocos metros a manos de un policía.
10.- En Tarragona se cubrió el caso de la muerte de Juan Gabriel Rodrigo Knajo con una amplia representación de sus familiares y compañeros, entre otros, María Teresa, Matilde y Vicente Rodrigo Knajo, hermanos de Gabriel; José Antonio Giménez y Pau Gomis. Al día siguiente de los asesinatos de Vitoria en el 76, en una manifestación contra estos crímenes, Gabriel murió al ser acosado por la policía y caer desde una azotea de un tercer piso.
11.- En Sallent, pueblo natal de Agustín Rueda, registramos los testimonios de su hermana María, el historiador Joni B y Juan Pedro acerca de la trayectoria vital y política de Agustín y su asesinato en la cárcel de Carabanchel a manos de funcionarios de prisiones en 1977; así como los momentos más significativos de la lucha libertaria en la comarca.
Valencia
1.- En la antigua cárcel Modelo de Valencia, hoy día reconvertida en Consejería de la Generalitat, recogimos los testimonios de cuatro de sus antiguos reclusos, luchadores antifranquistas: César Llorca, Antonio Montalbán, Julián López y Antonio Moya, miembros del PCE y CCOO.
2.- En la antigua cárcel de mujeres de la Trinitat, hoy colegio público de primaria, entrevistamos a un grupo de mujeres distinguidas por su lucha contra la dictadura y por la formación del Movimiento Democrático de Mujeres; entre ellas, Josefa Ortega, Rosalía Sénder, quien hizo honor a la memoria de su marido Antonio Palomares, luchador antifranquista salvajemente torturado; Ana Carí, Mercedes Boils, María José Francisco y María Luisa García.
3.- La caída de antifranquistas universitarios de 1971 en Valencia, así como el amplio contexto de luchas estudiantiles contra la dictadura, fueron detalladas por Ofelia Vila, Manolo Tello, Luis de Felipe y Pedro Carrascosa, algunos de los cuales sufrieron detenciones, cárcel y torturas.
4.- En 1979, en el transcurso de la huelga de los trabajadores del mercado de Abastos que llevaban meses sin cobrar, falleció Valentín González Ramírez. Valentín, de 20 años y miembro de la CNT, fue asesinado por un policía en la concentración de obreros en el mercado al serle disparada a bocajarro una bala de goma cuando intentaba defender a su padre de los golpes policiales. En el antiguo Mercado de Abastos de Valencia recogimos los testimonios de Paqui González, hermana de Valentín González Ramírez, y de José Asensio.
5.- En la Librería Primado de Valencia nos encontramos con una amplia representación de antiguos miembros y simpatizantes del FRAP que dieron su testimonio sobre la lucha antifranquista hasta la disolución del grupo, analizando el papel desempeñado por los grupos de lucha armada contra la dictadura. Tomás Pellicer, Mª Concepción Edo, Miguel Morata, Ernesto Rodrigo, y Miquel Mezquida estuvieron con nosotros.
Alicante
1.- La muerte de Miguel Grau en Alicante mientras pegaba unos carteles y sufrir el fuerte impacto de un objeto contundente desde un balcón, lanzado por un joven ultraderechista, fue cubierta por Llum Quiñonero, quien documentó a su vez la lucha antifranquista llevada a cabo por las mujeres en el periodo de la Transición.
2.- En Elda, Bonifacio Navarro y Miguel Cantos relataron los hechos que condujeron a la muerte de Teófilo del Valle, de 20 años, en 1976 por disparos de la Policía Armada en una manifestación dentro de los conflictos laborales en la zona, que culminarían con el movimiento asambleario de 1977.
Las tres áreas temáticas en las que se emplazan las entrevistas y los escenarios grabados se distribuyen en luchas vecinales, estudiantiles y obreras. La lucha llevada a cabo por las mujeres se desarrolla en cada uno de estos apartados con un enfoque de género que proporcionan mayormente las entrevistadas. Los testimonios de experiencias de cárcel, de historias de vida, de discriminación en la sociedad, en el puesto de trabajo, en la universidad y en las propias filas de las organizaciones opuestas al franquismo, dejan constancia de lo que significaba ser mujer en aquel contexto histórico. A ello se añaden los testimonios de malos tratos, torturas y violaciones sufridas por ellas como parte de prácticas represivas propias hacia el género femenino y que han sido rememoradas en numerosas ocasiones en las entrevistas
cuantos mas faltan,cuantos mas están en el olvido ,cuantos y cuantas mas.
ni olvido ni perdon.