Quinto paseo por el patrimonio inmatriculado en Sevilla

Quinto paseo por el patrimonio inmatriculado en Sevilla

Por Agencia LQS*

Quinto de los paseos que van a servir para hacernos una idea sobre el valor de los bienes inmatriculados (es decir, apropiados) por la Iglesia, todos en su origen propiedad del Común, como señalaban los organizadores en ese primer paseo que tuvo lugar el 25 de noviembre de 2023

El próximo 29 de marzo, a las 11:00 horas y desde la Iglesia de la O partirá el quinto paseo por el patrimonio inmatriculado de Sevilla para denunciar el expolio de la iglesia católica y pedir su reversión al ámbito de lo público.

Como en paseos anteriores (iniciados en 2023), la organización corre a cargo de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, «Ben Baso», Asociación Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio, y la Coordinadora Recuperando.

Punto de partida.- La ruta en este quinto paseo se inicia en la Iglesia de la O que tiene sus orígenes a finales del siglo XV en una antigua ermita-hospital dedicada a Santa Brígida de Irlanda, regentada por una Hermandad con esta misma advocación cuya capilla era lugar de culto y entierro. Actualmente es la sede de la Hermandad de la O.

Sigue hacia la iglesia de Santa Ana, fundada en el siglo XIII por iniciativa del Rey Alfonso X, hijo y sucesor de Fernando III, siendo el primer templo que se levanta extramuros de la ciudad. Ubicado en el corazón del barrio de Triana, fue declarado BIC en 1931.

Finalización.- El punto final será en la iglesia de San Jacinto, templo de un convento dominico fundado en el siglo XVII. Declarada Bien de Interés Cultural el 11 de octubre de 1990.

Amplia información sobre cada una de las iglesias la ofrece la asociación Ben Basso en PDF. Descargar dossier completo en PDF

Características:

– 3 paradas por paseo
– 60 minutos de duración (aproximado)
– Historia y valores patrimoniales (QR)
– Romancero de ciego
– Escenificación sobre inmatriculaciones
– Música y cancionero inmatriculador

Reclamaciones:

1.- Transparencia. El Gobierno de España debe recabar y hacer públicos los datos de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica desde 1947 a la actualidad de acuerdo con el privilegio del art. 206 de la Ley Hipotecaria desde 1946, así como, sus correspondientes notas simples.
2.- Situación jurídico-administrativa. Asimismo, el Gobierno de España debe requerir de las administraciones competentes el estado de las afecciones derivadas de legislaciones específicas y del planeamiento urbanístico vigente.
3.- Nulidad de lo actuado. El objetivo final debe ser de carácter general y retroactivo una medida global declarando la nulidad por inconstitucionalidad sobrevenida.
4.- Dominio público. Catalogar todos aquellos bienes de interés patrimonial, incluidos los de raíz religiosa, que deben afectarse al dominio público y al Patrimonio Histórico Español.

* Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla

#ElSantoRobo #IglesiaEstadoAsuntoSeparado
#Inmatriculaciones #Latrocínio #ADesinmatricular

El santo robo del patrimonio público: Inmatriculaciones

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.