¿Es China un país capitalista?

Socialismo es satisfacer las necesidades de la sociedad y la experiencia china esta siendo una de las más exitosas de los últimos siglos sacando a la población de la pobreza y logrando doblar la renta per capita de las personas cada poco más de 5 años

Leer más

Los ricos no generan riqueza. Los ricos se quedan con la riqueza

“95 corporaciones de alimentos y energía obtuvieron 306.000 millones $ en ganancias inesperadas el año pasado. Vivimos en un sistema económico amañado que explota y mata de hambre a las personas más pobres y recompensa a las más rica…”

Leer más

Reflexiones sobre el pesimismo y la interacción social en el capitalismo a partir de un ejemplo asiático

El capitalismo se ve y se vive en Corea del Sur cuando observamos las brechas de clase, hay quienes viven en pocos metros cuadrados en el subsuelo de Seúl y quienes viven en mansiones de última tecnología

Leer más

Diez años del derrumbe de Rana Plaza: las esclavas del siglo XXI

En la mañana del 24 de abril de 2013, el Rana Plaza, un edificio a las afueras de la capital de Bangladesh que albergaba, entre otros, varios talleres textiles, amaneció más agrietado de lo habitual…

Leer más

¿Qué se esconde detrás de la reducción de la jornada laboral?

El debate sobre la jornada laboral, observado desde la perspectiva de la clase trabajadora es principalmente, la posibilidad para las grandes mayorías de ganar colectivamente grados de libertad y eliminar grados de explotación

Leer más

Banqueros apolíticos y empresas sin patria

Una cosa son las personas pasadas, presentes y futuras dedicados a hacer POLÍTICA por ´el bien común` -con partido o sin partido-; y otra muy diferente los que utilizan un partido político como vehículo para llegar a alcanzar un “cargo institucional”

Leer más

Progresismo: aprender a desaprender

Si el progresismo es el futuro, vayamos pensando en un posfuturo. Este progresismo carece de mayorías parlamentarias en sociedades divididas, con derechas y ultraderecha fortalecidas por los medios de comunicación y las redes sociales

Leer más

Capitalismo “formal”, entre la economía informal y la precariedad laboral

Muchas veces en este ejercicio dialectico ocasionado por un sin número de informes de los más diversos organismos internacionales, las injusticas más profundas se hacen difíciles de explicar, a pesar de que se trata de algo que todos de una manera o u otra estamos familiarizados

Leer más

Ucrania: Nosotros tenemos otra elección

Los medios pasan con máxima facilidad por la mente de la gente y dejan en ella su huella. Presentan a la persona que es cómplice en muchas guerras como pacifista y presentan a las manifestaciones que se organizan por la paz como defensores de la OTAN

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar