Un retrato de Carlos II fue el precursor del cubismo

El aspecto de Carlos II era trágico, según las descripciones de quienes lo conocieron. Bajo de estatura, tan débil que necesitaba apoyarse en las paredes para poder andar, de cara estrecha como aplastada, larga nariz, un acusado prognatismo que prolongaba exageradamente el mentó inferior, por lo que le resultaba imposible juntar la dentadura superior con la inferior

Leer más

Esteban Lisa. Retornos ¡no se lo digas a nadie!

Las inmensas lagunas de nuestros conocimientos a veces y casi por sorpresa, son rellenadas por gratos descubrimientos que cumplimentan esos vacíos perennes en los campos del conocimiento y la historia. Algo así ha sido descubrir a un pintor que hasta hace unos días no existía, para mi, pero que hasta su muerte, tampoco existía para el mundo. Complicada metáfora la de existir y no estar, frente a la de estar y no ser.

Leer más

Picasso. En el taller

Diversas visiones desde dentro del punto del creador, de su taller, y este a la vez como visión-expresión en su obra exterior, la representación de la realidad, de la modelo, del fondo, de la forma representativa en una sociedad que no quiere verse como es, y si acepta el ser desfigurada desde la geometría, pero siempre con pasión y sentimiento, para ser formas disidentes y excepcionales, una generalidad del siglo XX.

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar