Honduras. Entrevista a Miriam Miranda, coordinadora de Ofraneh

Una vez más, Honduras se convierte en un laboratorio para experimentar nuevas estrategias y modelos nefastos. Lo hicieron con el golpe de Estado de 2009, lo repitieron con el golpe técnico de 2012 y lo volvieron a hacer con el golpe electoral de 2017

Leer más

Más persecución contra pueblo garífuna

Entre 1887 y 1901, los presidentes Luis Bográn y Manuel Bonilla otorgaron a los garífunas de la zona dos terrenos, uno de cinco mil y el otro de dos mil hectáreas. De esta manera se les garantizaba pleno derecho sobre sus tierras ancestrales…

Leer más

A seis meses de la desaparición forzada de los activistas garífunas

Son al menos 40 los miembros de comunidades garífunas asesinados en los últimos dos años. Otra gran cantidad tuvo que abandonar sus comunidades por las amenazas, la criminalización y la persecución…

Leer más

Honduras: Cinco meses de desaparición forzada

Hay un plan genocida en contra del pueblo garífuna. Un plan sistemático de represión que se ha venido implementando en los últimos años desde el Estado, con el objetivo de expulsadlos de sus territorios y beneficiar a las mafias que controlan y gobiernan Honduras

Leer más

El pueblo garífuna denuncia hostigamiento y amenazas

En 2013 las tierras de Vallecito fueron remedidas y la comunidad garífuna organizada en Ofraneh, pese a las amenazas, el acoso, los sabotajes y el asedio permanente, decidió ejercer su derecho a la propiedad colectiva, echando a andar proyectos de soberanía alimentaria

Leer más

Honduras: “Quieren desgastarnos psicológicamente para que abandonemos la lucha”

Sobre la costa garífuna hay una presión enorme. Aunque esté prohibido por la ley, empresarios nacionales e internacionales han venido apoderándose de tierras comunitarias para la construcción de proyectos turísticos… “Desde la playa hasta la montaña ya fue vendida ilegalmente a los canadienses. Casi el 70% de las tierras comunitarias de Guadalupe ya está en manos ajena”

Leer más

Honduras. Cuando defender la tierra es delito

De acuerdo con una primera reconstrucción de los hechos, los funcionarios pretendían entregarle un citatorio para informarle que está siendo requerida para notificarse ante autoridades judiciales. Al no encontrarla, los efectivos policiales amenazaron con buscarla y detenerla

Leer más

Honduras: No para la masacre de dirigentes indígenas

El nombre de José de los Santos Sevilla se agrega ahora al de Vicente Matute, asesinado en 1991, y de Armando Fúnez Medina, Ricardo Soto Fúnez, María Enriqueta Matute, Erasio Vieda Ponce, Luis Reyes Marcía, dirigentes tolupanes masacrados entre 2013 y 2015

Leer más

Bahía de Trujillo: un despojo territorial que no tiene fin

En 1797, los garífunas llegaron a la isla de Roatán tras haber sido expulsados por los británicos de la Isla de San Vicente, y comenzaron a desplazarse por el territorio costero. Entre 1887 1901, concedieron a los garífunas de la comunidad de Cristales y Río Negro

Leer más

Cumbre del movimiento social y popular hondureño contra el extractivismo

Al margen de lo que digan los gobiernos debemos definir claramente cuál es nuestra relación con la naturaleza, y plantear el control estratégico de todos los territorios y de la misma institucionalidad en su momento. Debemos desafiarla con nuestra práctica y con nuestro planteamiento

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar