Argentina. No al desalojo de la Lof Pailako Futalaufquen Mew

Argentina. No al desalojo de la Lof Pailako Futalaufquen Mew

Por Agencia Mp3

En nuestra zona los incendios forestales han consumido miles de hectáreas en los últimos años, y que casualidad que nos estamos enterando de varios proyectos, turísticos, inmobiliarios, hidroeléctricos y extractivistas, en la misma zona incendiada. Cómo por ejemplo la construcción de una turbina hidroeléctrica por parte de una empresa del inglés Joe Lewis, afectando directamente las aguas del Futalaufquen…

Desde la Lof Pailako desmienten las acusaciones del presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y del gobernador de Chubut Ignacio Torres, quienes exigen a la Justicia Federal el desalojo de la Lof Pailako Futalaufquen Mew. Un nuevo ataque del gobierno de Javier Milei a las comunidades originarias anulando la cesión de tierras fiscales al pueblo mapuche.

Comunicado de prensa:

Marri marri pu peñi, pu lamgen ka weney. Saludamos a nuestra gente Mapuche Tehuelche y demás personas que habitan estas tierras.

Es de suma importancia salir a desmentir las acusaciones del actual presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen y al gobernador Nacho Torres, quienes acusan a nuestro peñi/ lamgen Cruz Cárdenas de provocar los incendios en la zona, cosa totalmente falsa. Cruz no tiene ningún tipo de vinculación con la causa, ni con los allanamientos ocurridos dentro del Parque. Estamos totalmente de acuerdo con que investiguen y encuentren a los responsables de esos incendios y se dejen de montajes mediáticos los cuales ensucian y difaman a nuestro peñi/lamgen. Además repudiamos los dichos racistas de estos funcionarios al tratarnos de delincuentes y falsos Mapuche.

Ellos no son quienes deben reconocer nuestras raices originarias, sino son nuestras propias autoridades y demás comunidades quienes deben hacerlo. A pesar de ello nuestra comunidad está registrada e inscripta en el RENACI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas). Vemos una total falta de respeto en su operación mediática y una jugada para que el descontento social se vuelque sobre nosotros, sobre nuestro pueblo, comunidades y el justo reclamo de tierras.

Claramente estamos ante una avanzada capitalista en todos los territorios y somos una molestia para sus intereses. Ya que como Mapuche Tehuelche , como paisanos, somos quienes cuidamos los territorios y tenemos como principal objetivo, el cuidado de la tierra y su preservación para nuestras futuras generaciones.

En nuestra zona los incendios forestales han consumido miles de hectáreas en los últimos años, y que casualidad que nos estamos enterando de varios proyectos, turísticos, inmobiliarios, hidroeléctricos y extractivistas, en la misma zona incendiada. Cómo por ejemplo la construcción de una turbina hidroeléctrica por parte de una empresa del inglés Joe Lewis, afectando directamente las aguas del Futalaufquen. También el proyecto de transformar la ruta 71 a ruta 40, lo cual traerá un impacto nefasto en términos de contaminación. Además se otorgará títulos de propiedad a campesinos ,los que le facilitará arrebatarle las tierras por un poco de dinero y así posibilitar la entrada de inversores extranjeros. Todo esto entre otras muchas cosas ocurren, con las cuales las ganancias se las llevaran los extranjeros y acá dejarán un daño irreparable. Nosotros somos un claro estorbo para sus planes.

Por ello convocamos a comunidades Mapuche – Tehuelche como a demás pobladores a la gente consciente y a la sociedad en general a que acompañen y se expresen en apoyo a nuestro peñi/lamgen, a su familia, al LOF PAILAKO, que respalden nuestra lucha, que es sincera y por un buen vivir. No permitamos que nos juzguen sin conocernos. Y mucho menos permitamos que destruyan nuestra Ñuke Mapu.

Marichiweu! Marichiweu!

⇒⇒⇒ Wallmapu en LoQueSomos ⇐⇐⇐

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar