Conclusiones de las XXII Jornadas África: resistencias de los pueblos africanos II
Por Agencia Mp3. LQSomos.
Con la guerra de Ucrania y los problemas de abastecimiento de petróleo y gas de Europa, esta ha puesto la mirada en África y sus recursos energéticos. Gran parte de las extracciones de combustibles fósiles en África están financiadas por los bancos y las grandes petroleras europeas…
Del 13 al 16 de febrero, Valladolid acogió la vigésimo segunda edición de las Jornadas África bajo el título «Tratando de entender lo que pasa en África: resistencias en medio de las crisis y conflictos», abordando las resistencias africanas que enfrentan las crisis y conflictos del continente. Las sesiones se realizaron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.
Un encuentro celebrado gracias al trabajo y apoyo del Comité Umoya de Valladolid, SODePAZ Balamil, Acción Verapaz, Observatorio de Derechos Humanos de la UVa, Educa Tanzania, Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos, Fundación Jimenez-Arellano Alonso, Círculos del Silencio de Valladolid, Comités Óscar Romero, Ecologistas en Acción de Valladolid y RSUVa.
Martes 14.-
Aurora Moreno Alcojor:
«Resiliencias y resistencias al colapso climático en África: el papel de las mujeres»
Con Aurora Moreno Alcojor como conferenciante nos planteamos la cuestión: ¿cómo está afectando la crisis climática al continente que menos contribuye con sus emisiones al calentamiento global (lo hace solamente con el 4 % de las emisiones de CO2 totales) y cual está siendo el papel de las mujeres para afrontarlo?
Explicaba Aurora Moreno que, a la hora de afrontar la crisis climática, únicamente se pone el foco en la transición energética, pero no se abordan otros temas que también están relacionados con esta cuestión, como pueden ser la agricultura, la alimentación, el consumo… Y todo esto sin tener en cuenta la enorme desigualdad entre países y personas respecto a su contribución al cambio climático.
Con la guerra de Ucrania y los problemas de abastecimiento de petróleo y gas de Europa, esta ha puesto la mirada en África y sus recursos energéticos. Gran parte de las extracciones de combustibles fósiles en África están financiadas por los bancos y las grandes petroleras europeas.
Es paradójico observar que África es, a la vez, el continente que menos CO2 emite a la atmósfera y el más afectado por las consecuencias del cambio climático. A ello contribuyen cuestiones sistémicas y de desigualdad: dependencia del sector primario, aumento de población y urbanización, falta de infraestructuras para la investigación del cambio climático (lo que impacta con el aumento de fenómenos climáticos externos, sequías, inundaciones…), aumento del nivel del mar, disminución de fuentes de agua dulce, avance de las tierras áridas, cambios en la diversidad, destrucción de hábitats y cambios en los patrones de pesca y agricultura. Impactos que, a su vez, constituyen aceleradores de otras realidades como las migraciones y los conflictos.
Es importante resaltar que hay sectores de la población más afectadas por estos impactos, como pueden ser las mujeres rurales, las poblaciones indígenas, las zonas periurbanas, las personas desplazadas y la infancia.
¿Cuáles son las razones por las que las mujeres sufren de manera más intensa estos impactos del cambio climático? Entre otras, podemos destacar que son las que se ocupan de alimentar a la familia y de proveer de un agua cuyas fuentes se encuentran cada vez más lejos de sus hogares. También se encargan de cuidar a las personas que tienen cualquier tipo de dificultad dentro de la familia. A su vez, cargan con la ocupación de los hombres que migran y se ocupan de cocinar (y, por lo tanto, de buscar fuentes de energía para ello).
Ante esta situación están surgiendo voces de activistas y organizaciones de mujeres que luchan por la tierra y contra la industria: las mujeres que se dedican a ahumar el pescado en Senegal, Vanessa Nakate en Uganda, Wangari Maathai de Kenia (fallecida en 2011), etc. Existen propuestas de mujeres africanas aportando posibles soluciones a las del cambio climático en sus zonas, pero realmente no se las escucha lo suficiente.
Para finalizar, Aurora destacó el Manifiesto de los Pueblos del Sur: por una Transición Energética Justa y Popular, difundido el pasado 11 de febrero por el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur. Una iniciativa que nace de un grupo de personas y organizaciones de diferentes países de Latinoamérica.
– Aurora Moreno Alcojor (Madrid, 1981) es licenciada en periodismo, especializada en relaciones internacionales y temas africanos. Ha colaborado con diversos medios y desde hace diez años edita el blog Por fin en África, en el que comparte noticias y reflexiones sobre el continente. En 2009 vivió un año en Sudáfrica, y desde entonces ha continuado viajando y aprendiendo sobre las diversas realidades africanas a través de lecturas y entrevistas con sus protagonistas.
Desde 2014 forma parte del colectivo Carro de Combate, que investiga sobre el origen de lo que consumimos y los impactos socioambientales que provoca. Junto a sus compañeras, es coautora del libro Los monocultivos que conquistaron el mundo: Impactos socioambientales de la caña de azúcar, la soja y la palma aceitera, para el que realizó un trabajo de campo en Camerún.
Actualmente investiga sobre temas relacionados con medio ambiente, tierras, desarrollo y sociedad en África, aunque lo que más le gusta es descubrir su Historia y disfrutar con sus literaturas. @alcojor
[Ficha de Casa África]
* Con información e imágenes de UMOYA
Síguenos en redes sociales… Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Diaspora*: lqsomos@wk3.org Telegram: LoQueSomosWeb Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos