El 62% de los periodistas europeos necesita otro trabajo para poder llegar a fin de mes

El 62% de los periodistas europeos necesita otro trabajo para poder llegar a fin de mes

Por FeSP*

El 62% de los periodistas en Europa necesita realizar otro trabajo para recibir unos ingresos que les permitan llegar a fin de mes, según una encuesta sobre la situación de la profesión periodística, realizada por el proyecto Taktak -del que forma parte en España la revista “La Marea”-, con el apoyo del programa Europa Creativa, de la Unión Europea.

Una encuesta revela que el 52% está «muy» o «algo preocupado» por el impacto que pueda tener la inteligencia artificial en la profesión.

Se trata del primer informe que se realiza a escala europea sobre la situación del periodismo desde el que llevó a cabo en 2015 la Federación Europea de Periodistas (FEP), de la que forma parte la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).

Las respuestas que han dado 436 periodistas de 33 países europeos revelan un panorama preocupante sobre la viabilidad de la profesión y la calidad e independencia de la prensa libre. El 60% de las personas consultadas dice haber sufrido el síndrome del trabajador quemado (burnout syndrome).

Los sectores laborales en los que más trabajan para complementar los ingresos son las relaciones públicas (37%), docencia (34%), trabajos con las ONG (20%), marketing (19%), e incluso empleos como camarero, agente inmobiliario o repartidor.

El resultado de esta encuesta llega en un contexto de dificultades financieras para los medios de comunicación, con recortes en las plantillas y una creciente dependencia del trabajo freelance, han indicado los promotores de la encuesta. Las respuestas recopiladas reflejan la creciente preocupación sobre la seguridad financiera y la salud mental de los y las profesionales del sector, así como la incidencia que tiene esa situación en la libertad de prensa.

«Si la industria periodística sigue trasladándose a un modelo dominado por el trabajo freelance, debemos mejorar significativamente el apoyo a los periodistas independientes», ha manifestado Jeff Israely, cofundador del medio Worldcrunch, líder del proyecto Taktak.

Otro resultado de la encuesta es el temor de los y las periodistas a que las empresas utilicen la inteligencia artificial como pretexto para reducir costes, lo que podría traducirse en salarios más bajos. El 16% afirmó estar «muy preocupado» por el impacto de la IA en la profesión, el 36% «algo preocupado» solo el 7% manifestó no estar preocupado.

La encuesta también refleja las precarias condiciones laborales del sector: el 52% son freelances o tienen contratos temporales con bajos ingresos, sin beneficios sociales e inestabilidad financiera. Tampoco están en buena situación quienes trabajan a tiempo completo.

Ver-descargar el estudio completo, clic aquí

* Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.