El acercamiento USA-Rusia y la patética Europa

Por Javier Sáenz Munilla*
Este es un rápido y urgente análisis, a la luz de lo que se ha informado por ambas partes de la reunión mantenida en Riad, la capital de Arabia Saudí, por los jefes de las diplomacias de Rusia y de los Estados Unidos.
A destacar la presencia junto al Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio , el asesor de Seguridad Nacional Mikel Waltz y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff y que ha sido en cierto modo una sorpresa, el ver en la parte rusa, junto al canciller Serguéi Lavrov, y al asesor presidencial Yuri Ushakov, al director del fondo ruso de inversión Directa, Kiril Dmítriev, quizá para hacer ver que, no sólo importa el conflicto de Ucrania, sino también, o especialmente, los negocios. ¿O son cuestiones contradictorias guerra y dinero?
La principal conclusión, aunque hay que anotar que aun no definitiva, es que Rusia y los Estados Unidos sientan las bases para recuperar la cooperación mutua en asuntos geopolíticos y especialmente en no desperdiciar las oportunidades de los negocios que se abren tras la obtención de la paz con la reconstrucción de Ucrania. Negocio que se van a repartir, a pachas. Europa trina, claro.
Después de cinco horas de reunión, las conclusiones, manifestadas por ambas delegaciones, hacen ver que si no en un “vuelco espectacular al orden mundial establecido”, como escribe un diario español, sí estamos en vísperas de cambios muy substanciales. Es lo que en Latinoamérica se denomina un “remezón”, cuando, por ejemplo, un presidente se carga de un plumazo a 6 o 7 ministros.
Conclusiones de la pre-cumbre de Riad
– Le llamo pre-cumbre porque no estuvieron los mandatarios y se supone que la cumbre Trump-Putin dará visto bueno a esto que ya puede titularse como la reconciliación ruso-norteamericana. Y las conclusiones, más que en los habituales comunicados oficiales, las saco de las declaraciones difundidas por la Agencia TASS, que como sabréis viene a ser la EFE de Rusia.
– Ha dicho Marco Rubio que Occidente tendrá que levantar sus sanciones contra Rusia en caso en que se alcance el acuerdo sobre Ucrania. “Hay sanciones que se introdujeron a raíz de ese conflicto, por eso me gustaría decir que para poner fin a cualquier enfrentamiento es necesario que todas las partes hagan concesiones. …La UE tendrá que sentarse a negociar en algún momento porque ellos también tienen restricciones impuestas (contra Rusia)“.
“No podíamos imaginar mejores resultados al final de esta sesión. Fue muy convincente”
– Kiril Dmítriev, del Fondo Ruso de Inversión Directa, dijo que Moscú y Washington conversaron “como iguales” y abordaron cuestiones de la futura cooperación económica, incluidos los precios mundiales de la energía.
– Serguéi Lavrov: Rusia ha sentido plena determinación de EEUU “a seguir adelante”, Moscú tiene el mismo estado de ánimo, dijo Lavrov. Y entrando en materia:
. Ambos países tratarán de crear condiciones para reanudar la plena cooperación.
. EEUU empezó a comprender mejor la postura de Rusia.
. Moscú y Washington están interesados en restablecer consultas sobre problemas geopolíticos y eliminar obstáculos para la colaboración económica.
. Las partes acordaron garantizar pronto el nombramiento de embajadores en ambas capitales.
. La presencia de tropas de la OTAN en territorio de Ucrania es inaceptable para Rusia.
. La adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica se convertiría en una amenaza directa para Moscú.
. EEUU informará quién le representará en las conversaciones sobre Ucrania y Rusia hará lo mismo.
. Washington propuso imponer una moratoria sobre los ataques a instalaciones energéticas rusas y ucranianas.
Ambas partes se disponen a preparar una próxima cumbre Putin-Trump.
Europa, cacareando y a verlas venir
Evidentemente Europa ha quedado, como ya suponía, con el culo al aire. Y todo por no mirar a la realidad de frente y concluir que, hemos perdido la guerra, nos han timado y vamos a ver si podemos salvar los muebles. Pero ni siquiera se ponen de acuerdo entre ellos en este delicado momento, como se volvió a demostrar en la fracasada mini-cumbre organizada por Macron en El Elíseo.
Y todo viene del falso relato mantenido por los aliados occidentales, bajo el mando de Washington durante todos estos años. Relato que ya deberían empezar a cambiar para poner en marcha medidas que eviten que la ola que viene les arrastre.
Porque ese el relato que ha repetido el que ahora llaman ‘mainstream’, difundido como papagayos y a todo volumen por los principales medios de comunicación, siempre al servicio de usted, Señor Emperador. Pues, con el ‘remezón’ que ya vino, creo que es cuestión de muy poco tiempo para que ese relato, lo empiecen a modificar. De hecho ya hay ejemplos del donde dije digo Diego, como cuando hace sólo unos días el actual Secretario General de la Alianza Atlántica dijo públicamente que él nunca había abogado por la entrada de Ucrania en la OTAN. Cosas oyeres.
¿Qué se va a imponer una solución injusta a Ucrania? Evidentemente. Lo mismo que se le impuso el odio al ruso, el deseo a ser OTAN, el ir a la guerra a toda costa. Bueno, ahora le va a tocar pagar al pueblo ucraniano lo que le impusieron, por órdenes quienes ahora lo están vendiendo. Han puesto los muertos y el consabido dolor y la destrucción. Injusto en altísimo grado. Es verdad.
Y Europa, corresponsable de los delirios del Washington rusófobo, va a pagar la factura. Injusto también. Pero anda que no se lo estaban advirtiendo hace tiempo: Os está usando el Tío Sam y vais a pagar la factura vosotros. Las economía alemana y francesa ya la están pagando. Ahora la UE se dispone a armarse frente al peligro ruso. Ja, ja, ja, dicen los gringos, vais a comprarnos armas y pertrechos, sí, sí debéis armaros, nosotros a lo nuestro, a hacer negocios, con vosotros y con los rusos.
Cómo tras la II Guerra Mundial que, gracias al Plan Marshall, en el que Estados Unidos no puso un dólar y sólo créditos y créditos para que Europa comprara productos norteamericanos. Con eso levantó el Tío Sam su industria, hecha polvo tras la gran crisis del 29.
Pues bien, nos la van a dar otra vez.
* Periodista. Miembro del Colectivo editorial de LoQueSomos. @pepitorias
Más artículos del autor
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;
Es chocante que esta nueva conferencia de Yalta, o viejo pacto Ribbentrop-Molotov, sea acogido aquí con tanta ligereza y se salude con complacencia y buen humor.