¿Grietas del sistema?

¿Grietas del sistema?

Por Francisco Javier Rodríguez Amorín*

Hay persona que ven en las tecnologías de la Web 2.0 una de las grietas del sistema que se debe explorar y utilizar.

Esta web con contenidos generados por usuarios, fue recibida “como una nueva imprenta destinada a liberar la inteligencia y la creatividad de la humanidad” (1), colaborando con mayor y mejor capacidad.

El intercambio desigual de las grandes compañías tecnológicas que proporcionan los servicios gratuitos para esta Web 2.0, y las personas que aportan su trabajo y, en millones de blog, web, redes sociales, etc… son la base de la actual IA basada en datos y su tratamiento estadístico (Big Data).

Es esta cantidad de trabajo humano, casi gratuito, sobre la que crean las bases de datos para los nuevos bots conversacionales, los traductores, el reconocimiento de voz o la personificación de publicidad, con la utilización de tecnologías de acceso a datos no estructurados y aprendizaje profundo, entre otras.

“…/… el renacimiento de la Inteligencia Artificial …/… por lo que viene motivada es porque ahora tenemos, tienen datos. Miles de millones de datos” (2)

“…/… ya no se trata de que nuestros datos, nuestras vidas, sean sujetos pasivos utilizados por los programas. Además, estos programas pueden inferir nuestros comportamientos futuros frente a tal o cual interacción en el mundo digital y cada vez más en el mundo real.” (3)

“Esos datos se compran y se venden en tiempo real, de la misma forma que ahora se mueve el dinero, con el único fin de formar parte de una subasta de datos de uso + datos privados para lanzar campañas de publicidad.” (4) (5)

Esta Web 2.0 y las Inteligencias especializadas, basadas en datos, acompañadas de la computación de altas prestaciones, lo que está suponiendo es un negocio inmenso para las grandes multinacionales tecnológicas y de venta de datos. Si alguna vez se pueden utilizar como palanca de cambios sociales, bienvenido sea, pero por ahora no se ve.

Notas:
1.- El mito de la Inteligencia Artificial de Erik J. Larson. Shackleton Books, 2022.
2.- Inteligencia Artificial etcétera de Jorge Izquierdo. El Garaje Ediciones, 2024.
3.- Ibid.
4.- Ibid.
5.- 200 milisegundos: para la subasta de tu atención

* Francisco Javier Rodríguez Amorín es trabajador siderúrgico y activista de la Comuna d´Asturies. Autor del poemario Segunda crónica en verso

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar