Haití: la perversión del Estado, entre la traición y la necesidad de autodefensa popular

Haití: la perversión del Estado, entre la traición y la necesidad de autodefensa popular

Por Judelor Louis Charles*

Durante décadas, el Estado haitiano, que se supone encarna la autoridad, la protección y la organización del país, se ha transformado progresivamente en una máquina al servicio de la opresión. Lejos de cumplir su misión principal, ahora se erige en cómplice activo del sufrimiento popular. El poderoso análisis de Jean Willy Belfleur resalta una verdad devastadora: frente a la injusticia y la opresión, la inacción es una elección, y esta elección coloca al Estado del lado del opresor

La actual realidad haitiana ya no deja lugar a ilusiones democráticas. El Estado, antaño garante del bien común, está hoy pervertido hasta el punto de ser un actor central del caos. Al apoyar o tolerar las acciones criminales de la coalición terrorista conocida como «viv ansanm», abandona al pueblo a su suerte, mientras conserva el monopolio de la violencia legítima. Sin embargo, como señala Max Weber, un Estado que ya no controla su territorio y no protege a sus ciudadanos ya no es un Estado.

Un estado fallido, una nación en peligro

Uno de los aspectos más repugnantes de esta deriva estatal es la relación malsana que une a los dirigentes del país con los grupos armados que aterrorizan a la población. Mediante connivencia tácita o explícita, estas entidades criminales se erigen como las verdaderas fuerzas de control sobre territorios que el Estado debería haber administrado y protegido. A partir de entonces, la distinción entre gobernantes y criminales se desvanece, revelando un único deseo: mantener al pueblo haitiano en un estado de miedo y sumisión.

El brutal asesinato del ciudadano Elibert Idovic durante la manifestación del 19 de marzo de 2025 ilustra esta macabra dinámica. Recibió un disparo por la espalda de los guardianes del status quo y encarna el destino reservado para aquellos que se atreven a oponerse a este estado que se ha vuelto depredador. Este crimen no es un hecho aislado, sino el reflejo de un sistema de represión cuyo objetivo es aplastar cualquier intento de resistencia popular.

Autodefensa: una necesidad vital

En este contexto de guerra silenciosa contra el pueblo, la autodefensa ya no se presenta como una simple opción, sino como una necesidad existencial. Si el Estado ha traicionado su misión, si la justicia es una quimera y si la vida de los ciudadanos ya no tiene ningún valor a los ojos de los que ostentan el poder, entonces le corresponde al pueblo tomar su destino en sus manos.

Las iniciativas de brigadas de vigilancia puestas en marcha en algunos barrios, como Canapé-Vert, Pacot, Turgeau y Débussy, se inscriben en esta dinámica de supervivencia. Estos grupos no son organizaciones criminales, sino manifestaciones de la voluntad popular de preservar la vida frente a una máquina de muerte estatal.

Ha llegado el momento de la movilización nacional. Ya no se trata sólo de denunciar, sino de actuar colectivamente. Cada barrio, cada comunidad debe levantarse para organizar su propia seguridad y recuperar el control de los territorios entregados a la anarquía. Porque si permanecemos pasivos, seremos las próximas víctimas de las balas perdidas y de los ajustes de cuentas orquestados por quienes dicen gobernarnos.

Hacia una reconquista popular

Estamos en un punto de inflexión en nuestra historia. El Estado haitiano, plagado de corrupción e impunidad, ya no ofrece ninguna perspectiva de redención. Sólo nos queda una alternativa: reconstruir la soberanía popular mediante una organización estructurada de autodefensa y resistencia.

Es hora de que el pueblo haitiano recupere lo que le pertenece. El miedo debe cambiar de bando. Las calles, los barrios y los pueblos deben dejar de ser cotos de caza para criminales protegidos por el Estado. La lucha es inevitable y la victoria dependerá de nuestra capacidad de unirnos y organizarnos.

* Nota original: La perversion de l’État haïtien, entre trahison et nécessité d’autodéfense populaire.

⇒ Haití en LoQueSomos ⇐

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.