¿Qué se festeja en Navidad?

¿Qué se festeja en Navidad?

Leandro Rodríguez*. LQS. Diciembre 2012

En navidad se recuerda el nacimiento de Jesús, pero: ¿fue Jesús un personaje real, histórico? Los historiadores afirman que sí. Pero la historia no puede ser recordada en forma transparente y directa “tal como fue”, sino que existen de hecho los “combates por la historia”, es decir diferentes versiones sobre cómo sucedieron las cosas y tras ello diferentes interpretaciones sobre qué significado tuvo -y tiene- esa historia.
En torno a Jesús hay mil combates que se han dado y que se dan. Y esto es así debido a la fuerte legitimidad popular que adquiere el referir las propias luchas a las luchas que dio Jesús. Para esta legitimidad influyen dos determinaciones contrapuestas: por un lado una simbolización y teorización sacralizante – deshistorizante de su práctica y por otra una simbolización y teorización que sostiene en el tiempo una historia viva que sólo puede ser tal si encarna en la acción de los sujetos del hoy. Ambas corrientes están presentes en la Biblia, tanto en el Antiguo Testamento con los profetas y los sacerdotes, como en el Nuevo Testamento con la diferencia entre los cuatro Evangelios que vieron la luz oficial (sin nombrar otros escritos por comunidades cristianas primitivas que no llegaron a ver la luz oficial).
La teología de la liberación es una corriente nacida en Latinoamérica en la década de 1960 que da continuidad a la construcción de esta segunda determinación. La teoría oficial de la jerarquía católica sostiene la primer determinación. Sin ir más lejos, Benedicto XVI dirigió la institución vaticana para “la doctrina de la fe” que era la Inquisición hasta que aggiornó su nombre. Desde allí deslegitimó la teología de la liberación para encarcelar y/o expulsar a sus principales defensores, legitimando al mismo tiempo las dictaduras militares del cono sur y las torturas y desapariciones, al igual que anteriormente lo habían hecho con quienes catalogaban como herejes.
La interpretación que aquí presento muy sintéticamente en torno a la navidad, abreva en la teología de la liberación y pretende no sólo ser una herramienta para que los oprimidos se reconozcan como sujeto histórico con capacidad de forjar su propio destino, sino también ser más fiel a la historia real que el relato de la iglesia oficial.
Navidad
El año cero fue un año de censo total y obligatorio para toda la población de la Palestina por imposición del Imperio romano, a efectos de controlar mejor esa zona especialmente levantisca (es decir con una rica tradición de lucha de los oprimidos por su liberación contra todos los imperios que sucesivamente la ocuparon -y que lograron disolver a muchos de esos pueblos-: el egipcio, babilonia, asiria, el helénico de Alejandro Magno, el romano). José y María debieron ir a Belén -en Judea- debido a que eran originarios de esa zona y el censo debía realizarse en sus lugares de origen. Ambos eran parte de sectores “medios” que entraban dentro de los oprimidos por el Imperio, José era carpintero y María era parte de una familia con una rica historia cultural, ambos vivían en el norte Israel, en la región de Galilea, zona de campesinos, pescadores, pastores y artesanos. Esta zona tenía a su vez una tradición profética, es decir tradicionalmente dirigidos por profetas no integrados al aparato estatal sino inmersos en la forma de vida del pueblo, con un proyecto antiestatal y abierto a otros pueblos, es decir no racista. A diferencia de ello, en la región de Judea -en la cual estaba la capital Jerusalén- predominaba la teología legitimadora de la dominación, basada en los intereses del sector sacerdotal, de funcionarios estatales y del sector comercial, tanto de judíos como de romanos. Por supuesto dentro de ese marco común había tensiones entre la clase dominante judía y los romanos.
La Galilea era entonces una región netamente oprimida pero con una rica tradición de corrientes por la liberación, a diferencia de la Judea en que predominaban las corrientes legitimadoras de la dominación y que era más contradictoria desde el punto de vista de la composición social, ya que los oprimidos no eran en ella una neta mayoría como sí lo eran en Galilea.
Para circunscribirse al año 0, cabe observar que:
1- el hecho de que una familia trabajadora de capas medias no encontrara lugar en la sociedad de Belén sino hasta el momento de ser recibidos por pastores, implica una alianza de clase dentro de las clases oprimidas (alianza entre sectores medios y campesinos que será construida deliberadamente luego por Jesús).
 2- desde el punto de vista ideológico hay una combinación de factores con el nacimiento en el pesebre: por un lado hay elementos centrados en los pobres y la corriente profética antimonárquica antiestatal propia de una de las dos grandes corrientes expresadas en la Biblia; por otro hay elementos de la corriente davídica pro monarquías “buenas”, que en teoría defendían un modelo de relaciones no opresivas entre clases, aunque sí netamente judío, no abierto a otros pueblos. El hecho de que María sería descendiente directa del rey David (el rey mejor recordado por los pobres hebreos) y la supuesta presencia de reyes magos enraizaban en la idea de que vendría un mesías que retomaría un proyecto monárquico judío no opresivo (David). En cambio la centralidad campesina con todos sus simbolismos enraizan en la idea de que el mesías retomaría el proyecto de la confederación hebrea, sin clases sociales ni estado de ningún tipo.
Esta combinación de elementos contradictorios, seguirá presente hasta el fin de Jesús, expresadas en una serie de dicotomías histórico-conceptuales presentes hasta hoy, dicotomías de las cuales sólo ponemos un par a título ilustrativo:
¿Qué era el reino de dios: una sociedad comunista sin clases, estado ni propiedad o una sociedad con relaciones justas entre clases controlado por el estado?
Si bien no podemos responder esto con citas descontextualizadas, sin referirlas al contexto histórico concreto y a las tradiciones proféticas de la deuda-don y la tradición sacerdotal de la mancha-pureza, damos algún ejemplo:
Mateo dice que Jesús le dijo al joven rico que puede participar del reino de dios observando los mandamientos, ayudando al pobre de lo que tiene. Suplementariamente “si quieres ser perfecto, da a los pobres todo lo que tienes”. Marcos y Lucas en cambio dicen que Jesús dijo: “una cosa te falta, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres (al irse el joven entristecido, agregó) es más fácil para un camello pasar por el ojo de la aguja que para el rico entrar en el reino de los cielos” (Lc, 18, 22). El mismo Mateo no obstante luego afirma: “no se puede servir a dos señores, a dios y al dinero, porque aborrecerá a uno y servirá al otro”. Aquí debe aclararse que dinero no es igual a abundancia, más bien sólo puede haber abundancia al compartir, lo cual es imposible según Jesús en el reino del dinero.
¿El domingo de ramos fue una insurrección? ¿Esa insurrección de Jerusalén encabezada por Jesús y la fuerza social que representaba (oprimidos de las clases oprimidas de las regiones periféricas -domingo de ramos- fue en alianza con los zelotes (insurreccionalistas del sector oprimido de jerusalén que aspiraban a tomar el estado, no a destruirlo) o en pugna con los zelotes (más allá de que Pilatos lograra profundizar sus diferencias al poner a Barrabás -zelote- frente a Jesús ante las masas para que estas eligieran salvar a sólo uno de ellos)?
En Mc 11-13 puede verse a su vez la organización clandestina de la insurrección y su concreción, la movilización y la toma del templo para destruirlo.
Un grito de las masas fue, o bien ¡Sálvanos en los cielos! En hebreo hsnn bmrm o bien ¡Sálvanos de los romanos! Hsnn imrm. Según las distintas versiones. A su vez los zelotes agregaban “bendito el reino que viene de nuestro padre David!”. Pero Jesús entra montado en un asno, símbolo histórico del proyecto antimonárquico, aún cuando se trate del rey David. Todo esto supone una fuerza en formación con elementos proféticos radicales junto a elementos zelotes no antiestatales sino más bien nacionalistas populares.

 * Sociólogo, publicado en ANRED

Síguenos en Facebook: LoQueSomos Twitter: @LQSomos Telegram: LoQueSomosWeb Instagram: LoQueSomos

LQSRemix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar