Juan Mariné Bruguera, una leyenda de nuestra cinematografía

Por Miguel A. Fernández*
Acaba de fallecer Juan Mariné Bruguera, toda -además de muy buena gente- por lo que me apetece compartir un pequeño hilo biográfico a modo de homenaje…
Desde su primer trabajo como meritorio en ‘El octavo mandamiento’ de Porchet en 1934, hasta el último como director de fotografía en ‘La grieta’, 1989, participó en el rodaje de ciento cuarenta películas.
En 1936 se afilia al Sindicato Único de Espectáculos Públicos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y participa en la grabación del entierro de Durruti y el rodaje de películas del sindicato como ‘Aurora de Esperanza’, precursora del Neorrealismo.
Tras la derrota y el campo de Argelès volverá a España… y a prisión. En 1947 retorna al cine como director de fotografía en ‘Cuatro mujeres’ de del Amo y ya no abandonará el medio hasta su jubilación. Luego, siguió trabajando en investigación y restauración para la Filmoteca española y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid.
A lo largo de su vida recibió numerosos premios: Nacional de Cinematografía, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Nacional de Investigación Juan de la Cierva o el Goya de Honor el año pasado.
Que la tierra te sea leve, maestro.
– Ha muerto Juan Mariné
– Fallece el centenario director de fotografía Juan Mariné
– En la wiki: Juan Mariné Bruguera
Cooperativista autoexplotado. Peleando con @CNT_Prensa_MMCC, pedaleando en Fundación Anselmo Lorenzo.
Otras notas del autor. @beltza.bsky.social
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;