Libre descarga: Ángel Pestaña. Setenta días en Rusia

Libre descarga: Ángel Pestaña. Setenta días en Rusia

Por Redacción

“La revolución según mi criterio, no es, no puede ser, la obra de un partido. Un partido no hace la revolución; un partido no va más allá de organizar un golpe de Estado, y un golpe de Estado no es una revolución…”

Van dos libros de Ángel Pestaña, militante de CNT y undador del Partido Sindicalista, referentes a su viaje a la Unión Soviética para asistir al 2º Congreso de la Tercera Internacional (1920). Un trabajo del Ateneo Libertario Virtual de Solidaridad Obrera.

El primer libro, con el título “Setenta días en Rusia. Lo que yo vi”, narra las vicisitudes de ese viaje a Rusia, después de asistir en Moscú al II Congreso de la III Internacional en representación de la Confederación Nacional del Trabajo —y conocer a Lenin, Trotsky o Grigory Zinoviev— escribió para informar a los sindicatos de la CNT. El segundo libro, con el título de “Setenta días en Rusia. Lo que yo pienso”, sirve a Pestaña para analizar lo entrevisto en el viaje, y realizar una primerísima crítica al sistema implantado en Rusia por los bolcheviques. Pestaña aún tenía esperanzas de que la revolución pudiese vencer los impedimentos bolcheviques y llegaría a transformar a Rusia en una sociedad igualitaria, en este segundo ensayo realiza una reflexión de la dictadura implacable y los descomunales errores que se estaban cometiendo en Rusia en nombre de la libertad del pueblo. Se completa este e-book con el informe que realizó Pestaña al Comité Nacional de la CNT de España sobre su estancia en la URSS, y por último con un análisis sobre la Tercera Internacional, que complementa al anterior.

Ángel Pestaña (San Tomás de las Ollas, 1886-Barcelona, 1937) fue secretario general de la CNT (1929), fundador del Partido Sindicalista (1932) y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz en 1937. Con 15 años empezó a manifestar su interés por la justicia social, lo que le llevó a ser detenido en Sestao por su participación en una conferencia en defensa de la jornada laboral de ocho horas. Desde entonces, su lucha anarcosindicalista no cesó hasta su muerte. Trabajó en numerosos oficios: biselador, temporero en los viñedos, vendiendo confituras o cosiendo suelas de alpargatas. En Argel aprendería el oficio de relojero, que le permitiría vivir de forma más holgada y simultanear su trabajo con artículos en diversas publicaciones como Tierra y Libertad. Tras su viaje a Rusia, en 1920, para presentar la adhesión de la CNT a la Internacional Comunista, su informe fue vital para el distanciamiento de la Confederación Nacional del Trabajo con la órbita soviética. Todo ello queda retratado en dos volúmenes: Setenta Días en Rusia. Lo que yo vi y Setenta días en Rusia. Lo que yo pienso. Otros títulos del autor son: Lo que aprendí en la vida, Terrorismo en Barcelona, Consideraciones y juicios acerca de la III Internacional o Por qué se constituyó el Partido Sindicalista.
Para saber más sobre el autor, un libro imprescindible: ‘Ángel Pestaña, falangista. Anatomía de una mentira histórica’, de Sergio Giménez.

⇒Descárgate `Ángel Pestaña. Setenta días en Rusia´, pincha aquí⇐Libre descarga: Libros liberados en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar