Myanmar: el terremoto deja a millones de mujeres y niñas en situación de riego

Myanmar: el terremoto deja a millones de mujeres y niñas en situación de riego
Familias afectadas en Sagaing, epicentro del terremoto de magnitud 7,7, se cobijan bajo una lona en un campo. © UNICEF/Nyan Zay Htet

Por Selodi Gasan Adie*

A medida que llega la ayuda, las mujeres y niñas que ya eran vulnerables debido a años de conflicto, desplazamiento e inestabilidad económica, se enfrentan ahora a riesgos aún mayores de violencia de género y explotación. La junta militar y los grupos armados han declarado un alto al fuego temporal para facilitar las operaciones de socorro y rescate

Los devastadores terremotos del viernes en Myanmar no sólo causaron un gran número de víctimas y una destrucción generalizada, sino que también agravaron las desigualdades de género, dejando a millones de mujeres y niñas en una situación de mayor riesgo, según advirtieron el pasado miércoles los organismos de ayuda de la ONU.

A medida que llega la ayuda de emergencia, las mujeres y niñas que ya eran vulnerables debido a años de conflicto, desplazamiento e inestabilidad económica, se enfrentan ahora a riesgos aún mayores de violencia de género y explotación, según la coalición Grupo de Trabajo sobre Género en la Acción Humanitaria, codirigida por ONU Mujeres y la Agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva (UNFPA). “Las niñas son especialmente vulnerables, sobre todo cuando están separadas de sus familias o viven hacinadas en refugios sin privacidad adecuada […] Con muchos cuidadores heridos o muertos, se necesitan esfuerzos urgentes para identificar, proteger y reunificar a los niños no acompañados y separados”, han advertido, subrayando la necesidad de medidas de protección.

El miércoles también, a través de los medios de comunicación se informaba que la junta militar de Myanmar anunciaba un alto el fuego temporal del 2 al 22 de abril para facilitar las operaciones de socorro y rescate. Este anuncio se produce después de que los grupos armados que se oponen a la junta declararan un alto el fuego a principios de esta semana.

Myanmar sigue sumido en una crisis cada vez más profunda desde que el Tatmadaw, como se conoce al ejército, derrocó al gobierno elegido en 2021, encarcelando a los principales líderes, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi.

Hasta 20 millones de personas afectadas

Aunque las estimaciones indican que hasta 20 millones de personas pueden verse afectadas por los terremotos, las mujeres y las niñas, que ya constituían más de la mitad de los 10 millones de personas que necesitaban ayuda urgente antes de la catástrofe, se enfrentan a retos cada vez mayores. Más de 100.000 mujeres embarazadas se han visto atrapadas por el caos en la zona central de Myanmar, y se espera que 12.250 den a luz en abril. La destrucción de instalaciones sanitarias y los daños en carreteras y puentes han cortado el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva, poniendo en peligro a las mujeres embarazadas y a las supervivientes de la violencia de género que dependen del apoyo médico.

“Antes de los terremotos, las mujeres y niñas de Myanmar ya se enfrentaban a un importante estrés mental debido al prolongado conflicto, la inestabilidad política y los problemas económicos. La catástrofe ha agravado este estrés […]  Las mujeres, especialmente las de las comunidades afectadas por crisis, deben participar activamente en el diseño y la ejecución de las evaluaciones para garantizar que se reflejan sus prioridades”, subrayan los trabajadores humanitarios de la ONU.

Las mujeres y las niñas necesitan un refugio seguro, agua potable y alimentos suficientes. Los refugios deben tener cerraduras, luces y espacios privados. Necesitan aseos y zonas de baño seguras, junto con productos de higiene menstrual. Una iluminación adecuada cerca de los puntos de agua y los aseos puede reducir el riesgo de violencia de género, especialmente al anochecer. Las agencias también subrayan la necesidad de implicar a las organizaciones dirigidas por mujeres en la respuesta.

Muchas ONGs dirigidas por mujeres “están sobre el terreno y listas para prestar apoyo, aprovechando sus profundos lazos comunitarios y su comprensión del contexto para identificar y responder eficazmente a las necesidades específicas de las mujeres y las niñas”, añadieron las agencias de la ONU.

* Con información de Noticias ONU.
⇒ Birmania/Myanmar – LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

One thought on “Myanmar: el terremoto deja a millones de mujeres y niñas en situación de riego

  1. Pese a la tregua decretada, los militares birmanos siguen bombardeando posiciones de la guerrilla, que respeta la tregua, en los lugares más afectados por el terremoto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.