No a la ejecución, si a la vida libre

Por Agencia LQS
“Las tres activistas fueron condenadas a muerte en 2024. En el caso de Sharifeh Mohammedi su condena fue revocada en octubre de 2024, como resultado de la presión internacional, siendo condenada a pena de muerte nuevamente durante el transcurso de esta campaña, el 13 de febrero de 2025. Tanto Pakhsan como Verisheh y Sharifeh han sido juzgadas sin la representación de sus abogadas en la fase de interrogatorio, con declaraciones obtenidas bajo brutal tortura…”
Bajo la consigna “No a la ejecución, sí a la vida libre”, está circulando a nivel internacional un pronunciamiento para que se deje sin efecto la orden de ejecución contra tres presas políticas, dos kurdas y una azerí, en la República Islámica de Irán.
Pronunciamiento en defensa de tres presas políticas en Irán
Las/los/les abajo firmantes, activistas feministas, defensorxs de derechos humanos, comprometidxs en la defensa de la vida, nos pronunciamos por el cese de la orden de ejecución de Verisheh Moradi, Pakhshan Azizi y Sharifeh Mohammedi, presas políticas kurdas y azerí respectivamente, por la abolición de la pena de muerte en Irán y por su inmediata libertad.
Como nos informa la Sociedad de Mujeres Libres de Rojhilat (KJAR), “Las mujeres políticas y socialmente activas en Irán corren especial riesgo de ser detenidas, torturadas y encarceladas. El movimiento “Mujer, Vida, Libertad”, que en los últimos años ha estado acompañado de protestas generalizadas, simboliza las reivindicaciones de las mujeres por la igualdad de derechos y mayores libertades.”
Las tres activistas fueron condenadas a muerte en 2024. En el caso de Sharifeh Mohammedi su condena fue revocada en octubre de 2024, como resultado de la presión internacional, siendo condenada a pena de muerte nuevamente durante el transcurso de esta campaña, el 13 de febrero de 2025. Tanto Pakhsan como Verisheh y Sharifeh han sido juzgadas sin la representación de sus abogadas en la fase de interrogatorio, con declaraciones obtenidas bajo brutal tortura, sin poder ver a sus familiares, y sin atención médica adecuada para las enfermedades y heridas que tienen producto de la tortura y las condiciones de prisión. Se las acusa de rebelión contra el gobierno, propaganda contra el sistema, pertenencia a grupos de la oposición, todo esto por ser defensoras de los derechos de las mujeres y del pueblo.
Verisheh Moradi es una reconocida escritora y activista por los derechos de la mujer. Fue detenida en agosto de 2022 y en noviembre de 2024, fue condenada a muerte. Pakshan Azizi, trabajadora social, es activista por los derechos de la mujer, por los derechos de las infancias, abogó por las víctimas de la violencia doméstica y trabajó en la capacitación de las mujeres. Fue detenida en agosto de 2023 y condenada a muerte. Sharifeh Mohammedi es abogada sindicalista y defensora de los derechos de las mujeres. Fue detenida en diciembre de 2023 y ha sido condenada a muerte en dos juicios consecutivos.
Nos dirigimos al gobierno de Irán, para que evite estas ejecuciones, y deje de aplicar la pena de muerte.
⇒ Ver listado de firmantes, clic aquí ⇐
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;