Nuevo registro de la proposición de ley sobre “bebés robados” en el Estado español

Nuevo registro de la proposición de ley sobre “bebés robados” en el Estado español

Por Agencia Mp3

“Retomar esta Proposición de Ley, a partir de este nuevo registro será el primer gran paso de esta iniciativa que es pionera por su relevancia en el ámbito legislativo y sus consecuencias en el ámbito judicial para investigar esta terrible violación de los derechos humanos y conocer la verdad de los hechos, obtener justicia y reparación para las víctimas, y juzgar a los victimarios…”

Nota de prensa de la CEAQUA (Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina tras el registro de la Proposición de Ley sobre “bebés robados” realizada el martes 28 de mayo, en el Congreso de los Diputados…

Desde CEAQUA y Amnistía Internacional mostramos nuestra satisfacción por el nuevo registro de la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español que ayer martes 28 de mayo, se ha producido en el Congreso de los Diputados. Hasta el momento, este registro ha sido firmado por los siguientes Grupos políticos: PODEMOS, SUMAR, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), BILDU, Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Junts per Catalunya.

Esta iniciativa legislativa la impulsa y promueve la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina-CeAqua a propuesta de Todos los niños robados son también mis niños, asociación integrante de esta entidad. Cuenta con la participación activa de un gran número de asociaciones de víctimas por el ‘robo de bebés’ de diferentes partes del Estado español.

De igual forma, está avalada por asociaciones tanto estatales como internacionales en defensa de los Derechos Humanos, como lo son la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Amnistía Internacional y La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad —representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España—; a ellas se suman numerosas entidades memorialistas, feministas y académicas.

La importancia de esta Proposición reside en la gravedad que alcanzan los crímenes de ‘robo de bebés’ en el Estado español, que se produjeron durante toda la dictadura hasta entrada la democracia, y se extiende por todo el territorio del Estado. Por ello, esta Proposición de Ley tiene como objetivo garantizar a las víctimas del delito del ‘robo de bebés’ los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, pilares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tan importantes para las víctimas como para el funcionamiento de un estado democrático de derecho. Con esta ley se afianzan los derechos de las víctimas, del pasado y del presente, de las que ya no están y de las que todavía buscan reencontrarse con sus familias o recuperar su identidad. Víctimas, en definitiva, de una violación de derechos humanos.

Con esta Ley se dotaría de un marco estatal a todas las disposiciones legislativas que se establezcan en todas las Comunidades Autónomas, haciendo posible su cumplimiento y amparando de forma global a todas las víctimas de este terrible crimen en España. El marco temporal comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene cierre, por tanto, acoge tanto los casos ocurridos durante la dictadura como en la democracia.

Esta Proposición de Ley es fruto de un largo proceso que comenzó en 2017 cuando se presentó por primera vez a los Grupos del Congreso que la registraron el 25 de septiembre de 2018 y aprobaron su tramitación por unanimidad el 20 de noviembre de 2018. La convocatoria de elecciones en 2019 truncó esa primera tramitación. En la siguiente Legislatura los Grupos parlamentarios la volvieron a registrar el 26 de febrero de 2020, aprobando de nuevo su toma en consideración el 23 de junio de ese año; después del cierre de un trámite de enmiendas excesivamente largo, se produjo un nuevo adelanto electoral para el 23 de julio de 2023 que hizo decaer de nuevo esta iniciativa. Después de dos Legislaturas, esta ha sido la tercera en que los Grupos parlamentarios la han vuelto a registrar.

Retomar esta Proposición de Ley, a partir de este nuevo registro será el primer gran paso de esta iniciativa que es pionera por su relevancia en el ámbito legislativo y sus consecuencias en el ámbito judicial para investigar esta terrible violación de los derechos humanos y conocer la verdad de los hechos, obtener justicia y reparación para las víctimas, y juzgar a los victimarios, así como conseguir que este deleznable crimen jamás vuelva a ocurrir, tal y como ha sido repetidas veces recomendado a nuestro Estado por diferentes organismos y convenciones de Naciones Unidas y sustentado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

CEAQUA, Amnistía Internacional y todas las organizaciones, entidades y asociaciones que apoyan esta Proposición de Ley esperamos que a este nuevo registro, después de dos Legislaturas y 7 años de trabajo intenso con los Grupos políticos en el texto de la Proposición, le siga una tramitación rápida que permita ver aprobada esta Ley tan relevante y necesaria en muy poco tiempo.

Más información:
LÍNEAS BÁSICAS DE LA Proposición de Ley sobre ‘bebes robados’ en el Estado español
TRAYECTORIA DE LA Proposición de Ley sobre ‘bebes robados’ en el Estado español

* CEAQUA

#BebesRobados #VerdadJusticiaYReparacion #LeyDeBebesRobadosYa

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSRemix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar