Panamá: denuncian 400 casos de abuso sexual contra migrantes en el Darién

Panamá: denuncian 400 casos de abuso sexual contra migrantes en el Darién
Migrantes en la selva del Darien. Panamá

Por Agencia Mp3*

Cientos de miles de migrantes arriesgan sus vidas en una de las rutas más peligrosas del planeta: el Tapón del Darién. Situada en la frontera entre Panamá y Colombia, ofrece una enorme cantidad de peligros para aquellos que la transitan, desde amenazas naturales hasta robos, asaltos, extorsiones e incluso asesinatos; una situación de la que se beneficia un mercado de servicios instalado en la selva

El defensor del Pueblo del país centroamericano advirtió sobre delitos contra la libertad, la integridad sexual y la seguridad colectiva

La situación de violencia que sufren los migrantes que cruzan la selva del Darién ha motivado que el defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc González, presentará una denuncia ante la Procuraduría General sobre unos 400 casos de presunto abuso sexual, así como delitos contra la libertad y la seguridad colectiva.

Foto: Federico Rios

En su propuesta para investigar las situaciones de violencia que viven los migrantes que atraviesan la región fronteriza entre Panamá y Colombia, Leblanc González señaló que no se trata solamente de un problema de su país. “Colombia y su Ejército tienen que tomar control también de la frontera”, expresó.

Detalló en ese sentido que los presuntos delitos sexuales no se limitan solamente a la zona del Darién, sino que afectan a la selva colombo-panameña.

“No podemos decir que todas ocurren en Darién. A pesar de que muchos de los formularios no tienen el nombre o distinción de la víctima, sin lugar a duda, da un pequeño pantallazo de que ocurre una actividad criminal, es decir, crimen organizado”, sostuvo el funcionario.
Por eso, dijo que es necesario que los demás países de la región “protejan a sus ciudadanos y las personas que están en el flujo migratorio”.

La salida de Médicos Sin Fronteras

La situación de los migrantes se agravó por la salida de la región de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que desde 2021 brindaba atención a quienes cruzaban por la zona, en especial, a las víctimas de violencia sexual. El aumento de la migración también ha provocado un incremento de los servicios de la organización.

Sin embargo, el 7 de marzo MSF comunicó que fue “obligada” a detener sus actividades en la región, debido a que el “convenio vigente” con el Gobierno panameño había caducado. En ese sentido, el Ministerio de Salud de Panamá detalló que la organización “no está autorizada” a “brindar atención de salud” en el país porque su contrato venció el 31 de diciembre de 2023.

* Con información de RT Noticias (Canal censurado en la Unión Europea)

Panamá en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar