Panamá entre impugnaciones electorales y migración irregular

Panamá entre impugnaciones electorales y migración irregular

Por Agencia Mp3*

El análisis por el Tribunal Electoral(TE) de impugnaciones de candidatos electos y los primeros contactos del nuevo Gobierno para frenar la migración irregular signaron la semana anterior en Panamá

De acuerdo con el magistrado Eduardo Valdés, conocer los resultados de esos procesos antes del 1 de julio, cuando toma posesión el Ejecutivo y la Asamblea Nacional (parlamento) dependerá de si los juzgados administrativos del TE admiten o no las demandas, mediante proceso sumario.

A saber, el cuestionamiento de mayor relieve es el del actual diputado Benicio Robinson, del gobernante Partido Revolucionario Democrático, a quien acusan de exceder los montos autorizados para la campaña preelectoral.

Las denuncias de irregularidades en los comicios generales del pasado 5 de mayo serán realizadas desde inicios del mes de junio, trascendió.

A saber, hasta el momento se conoce de otras impugnaciones presentadas contra diputados electos, como la de Alaín Cedeño, en el circuito 8-6, interpuesta por el candidato a diputado por el partido Realizando Metas (RM), Alejandro Pérez.

También se esperan impugnaciones en los cargos de representantes de corregimiento y alcaldes.

Aunque diversos sectores políticos han pedido que estos procesos se den con celeridad, el abogado experto en estos temas, Javier Ordinola, dijo que en el Código Electoral no hay plazos específicos para que los entes resuelvan estos casos.

A su juicio, habrá un par de diputados electos que para el 1 de julio no van a estar listos; siempre y cuando admitan las demandas de impugnación, explicó el analista.

Sobresalen entre las causas de las impugnaciones, errores o alteraciones en el cómputo de los votos consignados en las mesas, así como actas incompletas .

También hay denuncias por la supuesta entrega de dádivas y el supuesto uso de recursos del Estado, y por presuntamente excederse en los topes de gastos establecidos en el Código Electoral para el caso de los candidatos a diputado, que asciende a 300 mil dólares.

En los últimos siete días, las nuevas autoridades de Panamá se reunieron con directivos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lo cual apuntala la tesis de que se aceleraran preparativos para frenar los crecientes flujos.

Sobre el encuentro con la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Graa, el canciller designado Javier Martínez destacó el interés común de enfrentar el paso de miles de personas por la peligrosa selva de Darién, en la frontera con Colombia, rumbo a Estados Unidos.

Sobre el intercambio, en el que también participaron el nuevo ministro de Seguridad, Frank Abrego, y el de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, el diplomático comentó que subrayaron la necesidad de respetar los derechos humanos de los caminantes y un mayor involucramiento de parte de los países de origen y destino.

* Con información de Prensa Latina
Panamá en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar