Presentación Campaña Apostasía Colectiva “Matilde Landa”

Por Agencia LQS*
Un colectivo de ciudadanas y ciudadanos presenta a los medios de comunicación la campaña de apostasía colectiva que lleva el nombre de Matilde Landa. Matilde Landa Vaz, mujer extremeña, librepensadora y feminista no quería ser bautizada
Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo,
van por la tenebrosa vía de los juzgados:
buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen,
lo absorben, se lo tragan.
Las cárceles, Miguel Hernández
Ochenta y tres años después, se impulsa una campaña de apostasía colectiva en su memoria, que se presentará en:
Lugar: ATENEO DE MADRID. Calle del Prado, 21.
Fecha y hora: lunes, 7 de abril a las 19.00h.
En el acto intervendrán: Grupo promotor de la campaña; Agustín Iglesias, dramaturgo, autor de “Matilde Landa no está en los cielos”;
María Trapiello (Europa Laica); Asociación Laica Rivas Vaciamadrid; Pepa Zaragoza, actriz. Presenta: Juan Miguel Nogués García.
Campaña Apostasía Colectiva “Matilde Landa”
Matilde Landa Vaz, mujer extremeña, librepensadora y feminista no quería ser bautizada. Su compromiso con la República la llevó a ser encarcelada en Madrid, en abril de 1939. El 26 de septiembre de 1942, después de sufrir castigos y amenazas en el penal de Can Sales (Palma de Mallorca) iba a ser bautizada públicamente y contra su voluntad. Para evitarlo, se arrojó al vacío desde una galería. Matilde no murió en el acto y sus carceleros aprovecharon la agonía para bautizarla in artículo mortis. Ochenta y tres años después, un colectivo de ciudadanas y ciudadanos hemos decidido impulsar una campaña de apostasía colectiva por su memoria.
Nuestra campaña no va dirigida contra la religión católica ni contra quienes libremente la practican. Nuestra campaña va dirigida hacia las personas bautizadas en un tiempo en el que no tener la “fe de bautismo” dificultaba enormemente llevar una vida normalizada y que pese a no practicar ni compartir la fe católica, seguimos contabilizadas como católicas al no haber apostatado. También se dirige a las personas que ya en democracia han sido bautizadas y que igualmente constan como católicas, aunque en sus creencias y en sus prácticas no lo sean.
El artículo 16.3 de la vigente constitución de 1978, estableció que Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. La Iglesia Católica esgrime ante el Estado el número de personas bautizadas como prueba de su hegemonía en las “creencias religiosas de la sociedad española” y como justificación para exigirle al Estado “relaciones de cooperación”. Estas relaciones de cooperación se concretan en cuestiones tan decisivas como el mantenimiento con dinero público de centros educativos católicos en las enseñanzas obligatorias, la exención del IBI y otros impuestos o la presencia de festividades, ritos y símbolos católicos en la vida pública, entre otros muchos privilegios.
La Iglesia Católica, en coherencia con sus intereses y consciente de la suma importancia de mantener cuantitativamente la primacía en las “creencias religiosas de la sociedad española” obstaculiza sistemáticamente el ejercicio de la apostasía, disuadiendo de hacerlo a quienes lo han pensado o intentado. Pero afortunadamente, a pesar de su poder, la Iglesia Católica no puede impedir que apostatemos y así lo vamos a demostrar en esta campaña que se mantendrá abierta hasta el 26 de septiembre de 2025 en el aniversario de la muerte de Matilde Landa.
Las personas que no queremos ser rehenes de una institución que nos utiliza para mantener su poder social y económico, tenemos el derecho de apostatar. En el pasado, Matilde Landa pagó con su vida su resistencia a ser bautizada. ¿Qué nos impide en el presente anular el bautismo a quienes lo vivimos como algo ajeno a nuestros valores?
Apostatar hoy es un deber de memoria y un acto de coherencia personal para avanzar en la construcción de un estado laico en el que cada confesión religiosa se mantenga, exclusivamente, con el apoyo de quienes realmente comparten y practican sus creencias.
Para contactar con la campaña nos podéis escribir a: apostasiamatildelanda@gmail.com
*Grupo promotor de la Campaña de apostasía colectiva “Matilde Landa”– Notas relacionadas en: Apostasía feminista colectiva ⇐
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;
One thought on “Presentación Campaña Apostasía Colectiva “Matilde Landa””