Simone de Beauvoir: una entrevista de hace 50 años que sigue de actualidad

Simone de Beauvoir: una entrevista de hace 50 años que sigue de actualidad

Por Cristina Ridruejo

“Esa fórmula es la base de todas mis teorías […] Su significado es muy simple, que ser mujer no es un hecho natural. Es el resultado de cierta historia. No existe un destino biológico o psicológico que defina a una mujer como tal […] Las niñas son fabricadas para convertirse en mujeres“

Hoy es un buen día para disfrutar viendo y escuchando a la extraordinaria Simone de Beauvoir en una entrevista del año 1975. Han pasado nada menos que 50 años de esta entrevista (y 76 de la publicación de El segundo sexo), pero los planteamientos de Beauvoir siguen de actualidad y son la base de todas las olas feministas posteriores.

En esta entrevista en Rare TV, Beauvoir volvía a reivindicar las ideas de Le deuxième sexe (El segundo sexo, 1949), una obra que revolucionó las ideas de la época y el feminismo. La entrevista realizada por el periodista francés Jean-Louis Servan-Schreiber se recogió bajo el título “Por qué soy feminista”, y en su introducción, el entrevistador presenta el libro de Beauvoir como una “referencia ideológica” tan importante para las feministas como El Capital de Marx es para los comunistas.

Beauvoir recuerda la acogida inicial de su obra magna: “En Francia, se desató la maquinaria contra ella. Hubo muchos hombres que aborrecieron la obra. Hasta hombres que pensaba que eran de izquierdas, igualitarios, a quienes indignó este libro”

Servan-Schreiber abre la entrevista preguntando a Simone sobre una de sus frases más célebres: “No se nace mujer, se llega a serlo”.

Respuesta: “Sí, esa fórmula es la base de todas mis teorías. […] Su significado es muy simple, que ser mujer no es un hecho natural. Es el resultado de cierta historia. No existe un destino biológico o psicológico que defina a una mujer como tal. […] Las niñas son fabricadas para convertirse en mujeres.”

Sin negar las diferencias biológicas, Simone de Beauvoir sostiene que las diferencias sexuales no bastan para justificar las jerarquías de estatus y poder social basadas en el género. Sobre cómo se ha llegado a esta posición y situación de segunda clase de las mujeres en la sociedad, Beauvoir sostiene que “es el resultado de un largo proceso histórico” del que da algunas pinceladas, como la caza de brujas en la Edad Media en tanto que forma de apartar a las mujeres de la medicina.

Sobre las consecuencias de la no remuneración e invisibilización del trabajo doméstico, que aún hoy sigue siendo uno de los grandes temas del feminismo:
“Si las mujeres hicieran una revolución en el ámbito del trabajo doméstico, si lo rechazaran, si obligaran al hombre a hacerlo con ellas […], toda la sociedad se transformaría.”

Cincuenta años después, Simone de Beauvoir nos sigue maravillando con sus respuestas y con su talante.

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.