Siria: resistencia popular a la ocupación israelí en el sur

Siria: resistencia popular a la ocupación israelí en el sur

Por Selodi Gasan Adie

La ofensiva de Israel sobre el sur de Siria está encontrando resistencia popular ante la ocupación de sus tierras en el sur. El ataque nocturno del 25 de febrero se dio tras la primera Conferencia nacional para discutir el futuro de Siria entre líderes de todas las comunidades del país. Más allá del posicionamiento que se pueda tener sobre esa reunión, es claro que Israel busca provocar la inestabilidad en el país tras 14 años de guerra civil, lo que puede ser peligroso para millones de sirios y la región.

Se han dado protestas en varios barrios de Damasco, en Sweida, en Daraa y en Quneitra para mostrar el rechazo a las acciones de Israel. Mientras que Netanyahu y las IDF construyen bases militares e intentan dividir a la población, principalmente con ofrecimientos a la comunidad drusa, como comida, servicios y salarios, pero estos lo rechazaron.

A pocas horas de la caída del régimen de Assad las IDF tomaron los principales checkpoints del antiguo Ejército violando por primera vez los acuerdos de 1974 con Siria. Desde el Monte Hermon y Jabal el Sheik hasta la frontera con Jordania la población siria quedó bajo amenaza y control de Israel. Es una región pequeña pero importante estratégicamente, centralmente por los codiciados recursos hídricos que brinda la cuenca del Río Yarmouk proveniente de las montañas.

El sur de Siria es una región pacífica repleta de pastores y granjeros, pero Israel insiste en usar un discurso cínico justificando un ataque e invasión como acto de defensa.

Las fotos son tomadas entre diciembre y el 21 de febrero, desde Hader hasta Daraa.

Siria en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;.

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.