La desigualdad laboral: una de las evidencias del sistema patriarcal

Lo que principalmente se aprecia en la cotidianidad es que las mujeres continúan siendo oprimidas, excluidas de cualquier espacio en la esfera pública y relegadas al cuidado familiar y las tareas del hogar

Leer más

La pobreza aumenta en Andalucía alcanzando los 3,27 millones de personas

Queremos reclamar medidas y estrategias concretas y conjuntas por parte de las Administraciones Públicas, que pongan freno a los elevados índices de pobreza, exclusión social y desigualdad que existen en Andalucía…

Leer más

Si cada vez hay más superricos es porque demasiados millones pasan hambre

De cara al futuro, los organismos de Naciones Unidas prevén que 670 millones de personas (8 % de la población mundial) seguirán pasando hambre en 2030, aun teniendo en cuenta una supuesta recuperación económica mundial

Leer más

Elogio de la locura: de aquellos viejos espíritus endemoniados a la nueva locura neoliberal

La OMS insiste y advierte que la proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Entre 2015 y 2050 dicha proporción casi se duplicará, pasando de 12 a 22%, el aumento previsto es de 900 millones a dos mil millones de personas mayores de 60 años

Leer más

La contaminación mata el doble que el COVID-19

La toxificación del planeta Tierra se intensifica, aunque hay algunas sustancias que se han prohibido o cuyo uso se está eliminando, la producción, el uso y el desechado de productos químicos peligrosos, en general, sigue aumentando rápidamente

Leer más

Desde la pandemia el mundo es más desigual ¡Cabrones!

Se estima que los sucesivos brotes de covid-19 han engrosado en 100 millones el número de ciudadanos que se hallan en extrema pobreza, hasta los 711 millones. Y mientras eso sucedía, un puñado de multimillonarios, el 0,001% de la población, incrementó su riqueza en un 14%

Leer más

Cuanto tienes, cuanto vales. La salud privatizada en Colombia

En Colombia, lo que le suceda a las poblaciones marginadas, ya sean indígenas, afroamericanos o simplemente campesinos, es parte del paisaje, del show televisivo, como lo ha sido por decenas de años la eterna guerra en las regiones apartadas

Leer más

España: El 35,4% de la población no pudo afrontar gastos imprevistos

El 35,4% de la población no pudo afrontar gastos imprevistos en el Estado español en 2020, un año marcado por la irrupción de la pandemia de Covid-19. Es uno de los muchos y graves datos que ha arrojado la Encuesta de Condiciones de Vida

Leer más

Colombia. Un nuevo contrato que cambie este sistema

Colombia y el mundo están frente a una bomba de tiempo con males que tiene cientos de años llamado explotación y sometimiento político y que éste admite o saca del juego, depende… a individuo o grupos inconformes que tienen sobre sí la desigualdad, inequidad, pobreza, exclusión

Leer más

Coronanorte versus Coronasur

La desafección que puede provocar entre los hasta ahora acérrimos europeístas hispánicos puede ser monumental e irreversible. ¿Para qué queremos un paraguas si cuando llueve nos lo quitan? Pertenecer a una Europa de dos velocidades…

Leer más

El COVID-19 y los músicos del Titanic

Si hace solo tres meses alguien nos hubiera dicho que las calles de todo el mundo estarían hoy desiertas, los bares cerrados, los teatros muertos y los parques encerrados en sí mismos, habríamos matado al mensajero…

Leer más

Honduras: “Sin cambios estructurales la gente seguirá huyendo”

Huyen de la criminalidad y la violencia, del flagelo de la extorsión, del hecho que niños, niñas y adolescentes no tienen futuro. Los padres saben que, ante la falta de alternativas, hay una alta posibilidad de que sus hijos sean forzados a convertirse en delincuentes

Leer más

El Salvador: Suprimir límite a la tenencia de la tierra no genera desarrollo sino mayor desigualdad

Uno de las históricas reivindicaciones del pueblo salvadoreño ha sido el acceso a la tierra. La concentración de las tierras en pocas manos y las desigualdades sociales condujeron el país hacia un largo conflicto armado (1980-1992) que dejó un saldo de decenas de miles de muertos y desaparecidos

Leer más

Colombia. Pistas para narrar historias de violencias contra ellas

Necesitaremos un curso, una maestría y hasta un doctorado para trabajar desde la igualdad, la inclusión y la no discriminación, desde la democracia, pero no es suficiente adquirir el saber como simple transmisión de conocimientos, se aprende con un profesor o una profesora, en un libro o en Internet

Leer más

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar