¿Qué paso en 2022? El mundo se fragmentó
El año 2022 fue de menos crecimiento que el 21, hubo más polarización política internacional y doméstica, más enfrentamiento político y evidencia de pérdida de libertades de pensamiento
Leer másEl año 2022 fue de menos crecimiento que el 21, hubo más polarización política internacional y doméstica, más enfrentamiento político y evidencia de pérdida de libertades de pensamiento
Leer másEEUU vive una ola de sindicalización. Según una reciente encuesta de Gallup, aunque el nivel de sindicalización sigue relativamente bajo, el apoyo de los estadounidenses a los sindicatos es el más alto desde 1965…
Leer másLos lideres de los BRICS han externado su interés en profundizar la cooperación entre sus países. Durante el primer trimestre del 2022 el comercio entre Rusia y China creció 28.7% frente al mismo periodo del año anterior. Las importaciones de carbón de la India desde Rusia se multiplicaron por 6…
Leer másEn la década de 1980, de la mano de la teoría cuantitativa del dinero, la inflación era concebida siempre y en todas partes un fenómeno monetario. Es impensable asegurar que existe demasiada liquidez en el mercado de alimentos y hay que contraerla para que se reduzca su consumo
Leer másLa regla Volcker prohíbe generalmente que las entidades bancarias hagan comercio interno o que adquieran y/o retengan intereses propios así como que patrocinen o tengan ciertas relaciones con fondos de cobertura o fondos de capital privado
Leer másLas interrupciones en la oferta de insumos no sólo han elevado los precios, sino que también han reducido la producción industrial de bienes finales, que ha generado un entorno económico delicado, de crecimiento lento con inflación
Leer másSe han convertido en meros transmisores de las decisiones tomadas por los Bancos Centrales que, a su vez, están en manos privadas (directamente, como la Fed o indirectamente como el BCE). Están en manos del sindicato financiero anglosajón, que es el que controla el mundo
Leer másLos bancos centrales comienzan pues a acelerar el movimiento para intentar salir de la trampa de liquidez que ellos mismos han creado al inundar el mundo de billones de dólares para (supuestamente) relanzar la economía
Leer másEl ISM es un indicador adelantado. La cifra de este 6-sep ha sido la peor (51,4 contra un 55,7 esperado) desde 2010. Baja rápidamente 10 puntos, para recuperar en una hora todo lo perdido ¿Por qué recupera?
Leer másVeremos lo que ocurre, pero voces muy escuchadas avisan cada día del peligro de un estallido de esta burbuja. ¿Y qué?, pensarán ustedes. Pues que si ese estallido se produce podrían quebrar muchos bancos y muchos ahorradores perderían sus depósitos
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.