De la poesía (de Hugo Margenat, Yván Silén y Edgardo Nieves Mieles) a la pintura (de Nick Quijano)
Por Francisco Cabanillas. LQSomos. Poemas [de Hugo Margenat] llenos de fuerza en muchos de los cuales se funden patria y
Leer másPor Francisco Cabanillas. LQSomos. Poemas [de Hugo Margenat] llenos de fuerza en muchos de los cuales se funden patria y
Leer másDesde un espacio literario inesperado, como es el libro de cuentos de Daniel Torres, Cabronerías o historias de tres cuerpos (1995), llego al aeropuerto de Detroit dos horas antes de partir hacia Atlanta…
Leer másEl que no se sienta a mirar el mar se acuesta a dormitar en los bancos de cemento o sobre la grama bajo la sombra de las palmas, frente a la brisa fresca de la playa, como en un poema lírico de Clara Lair: “¡Marullo del mar, cállate…”
Leer másQuien siempre comió con moderación, nunca experimentó lo que es una comida, nunca sufrió una comida. Así, a lo sumo, se conoce el placer de comer, pero no la voracidad, el desvío desde la llana avenida del apetito hacia la selva de la gula
Leer más“Ebrio él de gozo,” como decía José Martí, lo que no podía dejar de acontecer, sucede: Guillén encara a Palés, en “Canción puertorriqueña,” como si fuera una conversación llevada a cabo después del huracán María del 20 de septiembre de 2017
Leer másLo peor de María ha sido la violencia posmariana; tiempo de ajustes -al día de hoy, a un mes y cinco días- en la aplicación de la doctrina del shock. Violencia que hace pensar a la alcaldesa de San Juan, que puede haber un plan para “vaciar” la isla de gente. Pesadilla de un territorio colonial; distopía sufrida en carne viva
Leer másBatiburrillos. Líneas de palabras encadenadas que buscan formar versos que se acoplen con decisión en el caos de las letras que hacen caudal. Versos, poemas. Dícese de la poesía, que es, siendo
Leer másAnoche había escrito toda la madrugada. Por eso cuando terminé el cuento corto para el concurso de los neófitos no pude contener las letras. No pude contemplar las palabras. Lo extraño del cuento se me tornaba raro. Estaba lejos de mí mismo
Leer más¿Cómo será mirarte muerto, sin tu risa, sin tus versos? Hoy duelo como si fuera tú mismo. Hoy duelo con tu coma, hoy duelocon tu infarto. Hoy duelo como si fuera el año pasado. Hoy sufro tu primero de enero
Leer másPuse las imágenes en un plato en blanco y dejé que el diálogo entre ellas fuera trazando la ruta, la cual he seguido como transcriptor que copia lo que oye. En fin, aunque tiene un principio y un final
Leer másLas palabras se cuecen en el fogón de la poesía. La cocina de María huele al sofrito de todos los días de Puerto Rico en la olla
Leer másCon una traducción de la novela de William S. Burroughs en las manos, Queer (1985), “Lee abrió los ojos y miró alrededor. Por delante pasaron dos adolescentes mexicanos abrazados
Leer másDesde el ensayo, la “cena navideña” que el Caribe pone sobre la mesa en diciembre, resulta gustosamente transcaribeña. Entre iguales, plantea Rodríguez Juliá, la identidad transnacional comparte solidariamente gustemas
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.