“Se hace Justicia al andar” Homenaje a Ana Messuti

“Se hace Justicia al andar” Homenaje a Ana Messuti

Por Cecilia Remis

Se viene un homenaje a Ana Messuti, abogada e inquebrantable defensora de los Derechos humanos, siempre bajo el signo de “se hace Justicia al andar”.  Miembro fundador y parte del equipo de abogados de la Querella Argentina, autora de muchos artículos y de varios libros que versan sobre el Derecho de la Memoria y de la Justicia. Impulsando siempre la lucha contra la impunidad, y señalando al Estado en su obligación de perseguir penalmente los crímenes del franquismo…

Este próximo jueves 23 de mayo Ana Messuti recibirá un homenaje, más que merecido, a las 18:30, en el Auditorio Marcelino Camacho. El acto contará con la intervención de diferentes organizaciones y personalidades, y entre todas construiremos un inmenso abrazo colectivo de agradecimiento para esta defensora de los Derechos Humanos que nos acompañó, acompaña y acompañará a querellantes, a represaliados de la dictadura y a todas las personas defensoras de los DDHH.

Ana Messuti la abogada de la querella argentina por las víctimas del franquismo

Ana Messuti es abogada por la Universidad de Buenos Aires, donde inició la carrera docente en filosofía del derecho. Obtuvo el título de Doctora (PhD) en derecho por la Universidad de Salamanca (premio extraordinario de doctorado). Fue funcionaria de las Naciones Unidas en Viena y Ginebra. Especializada en filosofía del derecho penal (en la Universidad “La Sapienza” de Roma), abordando principalmente los temas relacionados con el tiempo y la pena, desde la perspectiva de la hermenéutica filosófica. Continuó su actividad académica en el Instituto Vasco de Criminología de San Sebastián, en la Escuela de la Magistratura de la Ciudad de San Pablo, Brasil, en la Universidad de Ginebra, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Rosario (Argentina).

Fue funcionaria de las Naciones Unidas en Viena y Ginebra. Además de un gran número de artículos en obras colectivas y revistas especializadas, ha publicado, entre otros libros:
– El tiempo como pena
– La justicia deconstruida
– Un deber ineludible: la obligación del Estado de perseguir penalmente los crímenes internacionales
– Construyendo Memorias entre Generaciones
– Derecho como memoria y justicia

Forma parte del equipo de abogados que interpusieron en 2010 la Querella Argentina por las víctimas del franquismo, y desde entonces continúa trabajando en esta causa.

Notas relacionadas:

“España ve como delitos aislados lo que en realidad son crímenes de lesa humanidad”
“No juzgar los crímenes del franquismo supone su aceptación”
“Venceremos la impunidad: 10 años es poco para hacer justicia por 40 años de crímenes franquistas”
El tiempo, la justicia y la muerte
–  “Cualquier Estado del mundo está obligado a no dejar sin investigar los crímenes de lesa humanidad”
Ascensión Mendieta busca a su padre
“Con las víctimas del franquismo no sirve el borrón y cuenta nueva”
La impunidad que no cesa
“La querella argentina ha permitido a las víctimas salir del silencio impuesto por la justicia española”
La voluntad del intérprete y la justicia, por Ana Messuti, Carlos Slepoy y Máximo Castex
“La Querella Argentina está muy bien pero lo ideal es que se juzgue la dictadura aquí”
“Argentina tiene el sistema jurídico para juzgar crímenes del franquismo”

⇒Querella Argentina en LoQueSomos⇐

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar