2013 Año internacional de la quinua


La quinua posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales.
Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor.
Desde el punto de Vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales.
La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región.
Zina A. CACERES BENAVIDES. Aurélie CARIMENTRAND
- Titulo – La quinua en Bolivia, hacia una agricultura sostenible
- El cultivo de la quinua, un éxito en consolidación
- El altiplano boliviano, un medio extremo y variado
- La quinua, una agrodiversidad heredada de prácticas ancestrales
- La quinua, hacia nuevas prácticas agrícolas
- La quinua, en la vida comunitaria
- Un enfoque participativo, por un cultivo sostenible de la quinua
- Titulos de crédito
* http://www.sodepaz.org/index.php