Bolivia. Litio, un elefante en la sala

Bolivia. Litio, un elefante en la sala

Por Agencia Mp3*

El gobierno boliviano tiene en ciernes una alianza con Rusia para su explotación. Los dichos de Elon Musk y de la generala Richardson… Desde Rusia a EEUU, pasando por Elon Musk, muchos ojos están puestos en la mayor reserva de ese mineral

El intento de golpe en Bolivia reactivó la cuestión estratégica del litio, uno de los recursos naturales más codiciados en el mundo en este momento. La frontera entre la Argentina, Chile y Bolivia forma el llamado “triángulo del litio”, la mayor reserva en el mundo.

El multimillonario Elon Musk le echó el ojo a la región, ya que el mineral es un insumo fundamental para sus autos eléctricos, lo cual explica su apoyo a un gobierno tan amigable al capitalismo desregulado como el de Javier Milei en la Argentina, proclive a beneficiarlo en la explotación de litio.

Solamente en territorio boliviano se calcula que hay una reserva aproximada de 23 millones de toneladas de litio. Hace pocas semanas, el presidente Luis Arce planteó la posibilidad de encarar la explotación de baterías de litio en sociedad con Rusia. Esa noticias no pudo pasar desapercibida en Estados Unidos.

La general Laura Richardson, máxima autoridad del Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses, lo dejó en claro en un video que circuló a través de las redes. Allí resaltó que el 60 por ciento de las reservas de litio está en el triángulo sudamericano. También destacó el petróleo de Guyana y Venezuela, el oro, el cobre, y la reserva de 31 por ciento de agua dulce que se concentra en el Amazonas.

“Esta región es importante”, aseguró la militar en el video. “Hay mucho en juego y tenemos mucho para hacer”, añadió. Y precisó que el Cono Sur “es de gran importancia para nuestra seguridad nacional y necesitamos intensificar nuestro juego”.

Ya en 2019, tras el golpe que lo derrocó, Evo Morales manifestó la incidencia del interés estadounidense por los recursos naturales, sobre todo el litio, entre los motivos de esa asonada. Sostuvo en diálogo con PáginaI12 que Estados Unidos no quiere permitir la producción locla de litio en suelo boliviano.

En 2021, en visita a México, el presidente Luis Arce remarcó que en la campaña elctoral la oposición se había mostrado interesada en que, en caso de ganar, Tesla se instalara en Bolivia para explotar el litio. El mandatario recordó también que a las pocas semanas, un alto ejecutivo de Tesla había dicho que ellos harían un golpe de Estado allí donde fuera necesario”. Arce estimó que el objetivo del golpe de 2019 era “el control del litio boliviano”. Un interés que quizás haya sido el motivo de fondo de lo que se vivió en las últimas horas.

* Con la info de “Página 12

Bolivia en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar