Brasil: el Supremo Tribunal Federal votó por unanimidad juzgar a Bolsonaro por golpismo

Por Agencia LQS
Por unanimidad, los cinco jueces de la sala primera del Supremo Tribunal Federal de Brasil aceptaron este miércoles la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República contra el expresidente Jair Bolsonaro, y se abre así un proceso judicial en su contra. Se lo acusa de liderar un intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder después del triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El proceso abarcará también a siete colaboradores del expresidente, desde ministros a altos mandos militares
El juez que actuó como instructor del caso, Alexandre de Moraes, fue el primero en votar y dijo en su argumentación que hay “indicios razonables” en la acusación que presenta a Bolsonaro como líder de la trama golpista, en la que también están involucradas otras siete personas, entre ellas exministros y militares de alto rango. La Fiscalía los acusa de los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho, participación en una organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.
De Moraes dijo que, “en la hipótesis en análisis, la Procuraduría General de la República”, cuyo titular es Paulo Gonet, “describió satisfactoriamente los actos ilícitos con todas sus circunstancias”, y agregó: “Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo […] con pedido de intervención militar”.
Consideró que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente electo”, y que no lo logró por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea”. Señaló también que “los delitos cometidos el 8 de enero” de 2023, cuando una multitud asaltó las sedes de los tres poderes del Estado como último intento de golpe, “fueron gravísimos”.
Para el juez, “hay indicios razonables” que apuntan a Bolsonaro “como líder de la organización delictiva, que demuestran la participación del expresidente de la República con los elementos de prueba recogidos en la investigación de la Policía Federal”, según citó el portal Metrópoles.
Recordó que ya en 2021 Bolsonaro “comenzó a organizar una estrategia para difundir noticias falsas sobre el sistema electoral brasileño”, en la que participaron integrantes de su gobierno y milicias digitales. Esto dio lugar a que la Fiscalía investigara lo que se llamó “el gabinete del odio”, que elaboraba y difundía información falsa.
Flávio Dino, el segundo integrante del tribunal en emitir su voto, coincidió en que la denuncia está fundamentada. Durante su argumentación también destacó que se trata de hechos que comenzaron en 2021 y terminaron el 8 de enero de 2023. Señaló que en ese período hubo “incautación de armas en varios momentos”, incluso durante el asalto a las sedes de los tres poderes.
Con el pronunciamiento del tercer juez, Luiz Fux, la sala del tribunal ya alcanzó la mayoría para aceptar la denuncia contra Bolsonaro. Finalmente, la decisión fue tomada por unanimidad, con el voto favorable de los jueces Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.
El proceso abarca también a otros siete denunciados: Alexandre Ramagem, exdirector general de la Agencia Brasileña de Inteligencia; Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad Pública del gobierno local de Brasilia; Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional; Mauro Cid, teniente coronel del Ejército y exayudante de campo de Bolsonaro; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil; y Almir Garnier, excomandante de la Armada.
A partir de ahora, según informó Metrópoles, comenzará una nueva fase en el proceso judicial, en el que se recabarán las declaraciones de testigos y acusados y se presentarán las pruebas sobre los delitos que se les atribuyen a estos últimos. Una vez que termine esa etapa, el Supremo Tribunal Federal deberá pronunciarse sobre la culpabilidad o inocencia de los procesados.
Después de conocer la decisión del tribunal, Bolsonaro reiteró que las acusaciones que enfrenta son “infundadas” y dijo que él se limitó a discutir la posibilidad de utilizar “dispositivos constitucionales” como el estado de sitio. Afirmó que el Supremo Tribunal Federal tiene algo “personal” en su contra y que De Moraes armó una “historieta” para acusarlo.
Para el titular del Partido de los Trabajadores, Humberto Costa, este miércoles se dio “un momento único” en la historia de Brasil, “el de procesar y juzgar, dentro de la Constitución, a los responsables de atentar contra el Estado democrático de derecho”.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;