Europa no existe

Europa no existe

Por Arturo del Villar

El octogésimo aniversario del “Día D” en la segunda guerra mundial ha servido para demostrar la vergüenza de las naciones europeas, convertidas en colonias de los Estados Unidos de América

Se han reunido hasta 25 jefes de Estado y de Gobierno para conmemorar los 80 años del 6 de junio de 1944, cuando el desembarco aliado en Normandía sirvió para comenzar la gran ofensiva militar que terminó con los avances de las tropas nazifascistas. Bajo el mando de Joe Biden, jefe supremo de la Organización Terrorista del Atlántico Norte (OTAN), sus delegados territoriales se han felicitado por aquella operación naval, muy mal planificada, pero que sirvió para anunciar a la Wehrmacht que no era el ejército más poderoso del planeta, y que estaba a punto de ser derrotado.

Soldado soviético firmando en el muro del Reichstag. Anatoli Morozov/MAMM/MDF

Sorprendentemente, o mejor dicho, cobardemente, los Estados Unidos no quisieron invitar a participar en los actos al pueblo soviético, que fue el que soportó el mayor peso de la guerra. Desde el 22 de junio de 1941, cuando Hitler ordenó la invasión de la Unión Soviética, en la decisión más equivocada de su vida, hasta el 2 de mayo de 1945, con la hecatombe nazifascista, el pueblo soviético soportó el mayor peso de la que ha quedado en su historia con el nombre de la Gran Guerra Patria. Murieron 27 millones de ciudadanos soviéticos, víctimas de la ferocidad nazifascista.

Pero en ese tiempo se produjeron acontecimientos que fueron marcando hazañas heroicas, y especialmente uno que señaló el declive de la Wehrmacht, hasta entonces tenida por invencible: la batalla de Stalingrado, una de las acciones épicas más grandes de la historia humana, que soportó el ochenta por ciento de los ataques nazifascistas en Europa, sobreponiéndose a todas las dificultades debidas al clima y la falta de suministros. Nunca decayó la moral del Ejército Rojo durante los 200 días de combates en las peores condiciones imaginables, desde el 17 de julio de 1942 hasta el 2 de febrero de 1943. Solamente existe una palabra para calificar la resistencia soviética: heroísmo. Es la batalla más sangrienta librada en la historia de la humanidad, la que exigió el mayor grado de coraje a todo un pueblo. Se les ha olvidado a los organizadores de la conmemoración reservar un sitial de honor para los representantes del pueblo ruso.

Tampoco saben, al parecer, que el Ejército Rojo fue el que tomó la capital del Reichstag, y tuvo que hacerlo luchando casa por casa, ya que los jóvenes alemanes que por edad no fueron movilizados defendieron con sus vidas lo poco que quedaba en pie en Berlín. Es histórica la fotografía del soldado ruso ondeando la bandera de la Unión Soviética desde lo alto del Reichstag para demostrar la victoria, que fue firmada ante el alto mando soviético el 8 de mayo de 1945. El papel de la Unión Soviética fue protagonista en el desarrollo de la guerra hasta el triunfo final.

Esto es lo que dice la historia, en la que tiene reservada una importancia primordial la Unión Soviética con el Ejército Rojo. Por ello era obligado que ocupara un lugar de honor en la conmemoración del desembarco de Normandía el pueblo ruso con su Ejército, como continuadores de aquellos héroes que tanta importancia tuvieron en la derrota del nazifascismo, un acontecimiento de trascendencia histórica que nos permite ahora mantener las libertades que nos dejan los políticos.

Pero no estaban invitados. Su ausencia confirma que la Organización Terrorista del Atlántico Norte desea mantener a cualquier precio la que fue llamada guerra fría, porque así lo requiere su industria armamentista. Un acto vergonzoso que será recordado lo mismo que el Día D, con otro significado. Los Estados Unidos de América manejan a sus colonias europeas a su capricho. Pero las personas de buena voluntad que siempre habrá en este mundo, recordarán siempre el papel esencial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la liberación de una Europa que ha dejado de existir, como una colonia norteamericana sin voluntad de sus vasallos domesticados. Precisamente puede suceder esto porque dejó de existir la Unión Soviética protectora de la libertad de los pueblos.

Otras notas del autor

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Face-book: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar