IA para la guerra

IA para la guerra

Un rincón coordinado por Fꓤancisco Javier Яodríguez Amoяín

“El éxito de nuestras misiones en la Operación Tormenta del Desierto se vio impulsado significativamente por las primeras aplicaciones de inteligencia artificial, que permitieron un procesamiento de inteligencia más rápido y preciso”. — General Norman Schwarzkopf *

Las personas que encuentro en redes sociales haciendo divulgación sobre inteligencia artificial (IA) suelen obviar las aplicaciones de esta tecnología en la guerra y el control de movimientos de oposición en distintos países. Sin embargo, la IA está desempeñando un papel cada vez más relevante en el ámbito militar como en la vigilancia masiva.

Dos artículos destacados sobre este tema:

2024: Inteligencia Artificial y Defensa: Explorando las Fronteras de la Tecnología Militar.

2025: IEEE. Panorama internacional de la inteligencia artificial en las actividades de defensa y seguridad.

Resumen de las empresas y sus contribuciones en el campo militar y de vigilancia:

Alibaba (China)

  • Descripción: Alibaba es un gigante chino en comercio electrónico y computación en la nube, con una fuerte inversión en inteligencia artificial.
  • Modelos destacados:
    • PAI (Platform for Artificial Intelligence): Plataforma que permite a los desarrolladores crear y desplegar modelos de IA.
    • Moxing: Framework de aprendizaje profundo que facilita el entrenamiento de modelos a gran escala.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Sistemas de vigilancia inteligente: Uso de visión por computadora para monitorear y analizar grandes volúmenes de video en tiempo real.
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes cantidades de datos para identificar patrones y amenazas.
    • Ciberseguridad: Detección de intrusiones y protección de infraestructuras críticas mediante IA.

Baidu (China)

  • Descripción: Conocido como el “Google de China”, Baidu es líder en búsquedas en Internet y tiene una fuerte inversión en IA.
  • Modelos destacados:
    • ERNIE: Modelo de procesamiento del lenguaje natural que mejora la comprensión del contexto en textos.
    • Kunlun: Chips de IA diseñados para acelerar el entrenamiento y la inferencia de modelos.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Reconocimiento facial: Identificación de individuos en multitudes para seguridad pública.
    • Análisis de video para vigilancia: Detección de actividades sospechosas en tiempo real.
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.

DeepMind (Reino Unido)

  • Descripción: Empresa británica de IA adquirida por Google (Alphabet), conocida por sus avances en aprendizaje profundo.
  • Modelos destacados:
    • AlphaFold: Modelo revolucionario para predecir la estructura de proteínas, con aplicaciones en biodefensa.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.
    • Simulación de escenarios para entrenamiento militar: Creación de entornos virtuales para entrenamiento táctico.

DeepSeek (China)

  • Descripción: Empresa china de IA conocida por su modelo de lenguaje de código abierto.
  • Modelos destacados:
    • DeepSeek-R1: Modelo de lenguaje competitivo y rentable.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Análisis de información para inteligencia: Procesamiento de grandes cantidades de texto para extraer información relevante.
    • Ciberseguridad: Detección de amenazas y protección de sistemas mediante IA.

Google (Estados Unidos)

  • Descripción: Gigante tecnológico estadounidense con una amplia gama de productos y servicios de IA.
  • Modelos destacados:
    • LaMDA: Modelo de lenguaje natural para conversaciones avanzadas.
    • PaLM: Modelo de lenguaje de gran escala.
    • Imagen: Modelo de generación de imágenes.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.
    • Vehículos autónomos para uso militar: Desarrollo de drones y vehículos autónomos para misiones de reconocimiento y combate.

Huawei (China)

  • Descripción: Gigante chino de las telecomunicaciones y tecnología.
  • Plataformas destacadas:
    • Ascend: Plataforma de IA para diversas aplicaciones.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Sistemas de vigilancia inteligente: Uso de visión por computadora para monitorear y analizar grandes volúmenes de video en tiempo real.
    • Ciberseguridad: Detección de intrusiones y protección de infraestructuras críticas mediante IA.
    • Drones para reconocimiento y ataque: Desarrollo de drones autónomos para misiones de reconocimiento y combate.

Infosys (India)

  • Descripción: Empresa india de consultoría y tecnología.
  • Servicios:
    • Soluciones de IA para automatización de procesos, análisis de datos, etc.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.

Mistral AI (Francia)

  • Descripción: Startup francesa de IA que se enfoca en eficiencia y modelos de lenguaje de código abierto.
  • Modelos destacados:
    • Mistral 7B: Modelo de lenguaje de alto rendimiento.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Ciberseguridad: Detección de amenazas y protección de sistemas mediante IA.
    • Análisis de información para inteligencia: Procesamiento de grandes cantidades de texto para extraer información relevante.

Microsoft (Estados Unidos)

  • Descripción: Gigante tecnológico estadounidense con una fuerte inversión en IA.
  • Colaboración:
    • Colabora con OpenAI en el desarrollo de modelos de lenguaje.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.
    • Sistemas de simulación para entrenamiento militar: Creación de entornos virtuales para entrenamiento táctico.

OpenAI (Estados Unidos)

  • Descripción: Empresa estadounidense de investigación en IA.
  • Modelos destacados:
    • GPT-4: Modelo de lenguaje natural de última generación.
    • DALL-E 2: Modelo de generación de imágenes.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Análisis de información para inteligencia: Procesamiento de grandes cantidades de texto para extraer información relevante.
    • Ciberseguridad: Detección de amenazas y protección de sistemas mediante IA.

SenseTime (China)

  • Descripción: Empresa china especializada en visión por computadora e IA.
  • Aplicaciones:
    • Reconocimiento facial, análisis de video, etc.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Sistemas de vigilancia inteligente: Uso de visión por computadora para monitorear y analizar grandes volúmenes de video en tiempo real.
    • Reconocimiento facial para control de acceso: Identificación de individuos en áreas restringidas.

Stability AI (Reino Unido)

  • Descripción: Empresa enfocada en modelos de generación de imágenes de código abierto.
  • Modelos destacados:
    • Stable Diffusion: Modelo de generación de imágenes.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Generación de imágenes sintéticas para entrenamiento militar: Creación de entornos virtuales para entrenamiento táctico.
    • Análisis de imágenes para inteligencia: Procesamiento de imágenes para identificar amenazas.

Tata Consultancy Services (TCS) (India)

  • Descripción: Empresa india de servicios de TI.
  • Servicios:
    • Soluciones de IA para diversas industrias.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.

Tech Mahindra (India)

  • Descripción: Empresa india de tecnología.
  • Soluciones:
    • IA para atención al cliente, gestión de cadenas de suministro, etc.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.

Tencent (China)

  • Descripción: Empresa china de tecnología diversificada.
  • Modelos destacados:
    • WeLM: Modelo de lenguaje natural.
    • TiM-L: Modelo de IA para diversas aplicaciones.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Sistemas de vigilancia inteligente: Uso de visión por computadora para monitorear y analizar grandes volúmenes de video en tiempo real.
    • Ciberseguridad: Detección de intrusiones y protección de infraestructuras críticas mediante IA.

Wipro (India)

  • Descripción: Empresa india de tecnología.
  • Servicios:
    • IA para atención médica, energía, comercio minorista, etc.
  • Aplicaciones militares y de vigilancia:
    • Ciberseguridad: Protección de redes y sistemas contra ataques cibernéticos.
    • Análisis de datos para inteligencia: Procesamiento de grandes volúmenes de datos para identificar amenazas.

“La integración de datos de diversas fuentes nos permite crear una comprensión rica y en tiempo real del campo de batalla”. — General David Petraeus *

“El poder de la IA en el reconocimiento de patrones mejora significativamente nuestra capacidad de anticipar y contrarrestar las amenazas”. — Teniente general John F. Thompson *

“El uso de inteligencia artificial en la Operación Tormenta del Desierto demostró el potencial de la tecnología para transformar la toma de decisiones militares y la eficacia operativa”. — General Norman Schwarzkopf *

*Citas tomadas de https://julienflorkin.com/es/militar/guerra-moderna/IA-en-la-guerra/#the-evolution-of-ai-in-warfare

Píldora ¿Roja o Azul?

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

FꓤANCISCO JAVIER ЯODRÍGUEZ AMOЯÍN

https://rodriguezamorin.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.