INFORME DEL COMISIONADO DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE MADRID

INFORME DEL COMISIONADO DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE MADRID CORRESPONDIENTE AL PERIODO AGOSTO 2016-ENERO 2017

ACTIVIDADES REALIZADAS

I.- Reuniones del pleno.

El Comisionados se ha reunido en pleno en ocho ocasiones: el 19 y el 28 de septiembre, el 28 de octubre, el 21 y el 30 de noviembre, el 14 de diciembre, el 11 y el 19 de enero.

II.- Reuniones de la Presidenta y el Asesor.

En representación del Comisionado, su Presidenta, Francisca Sauquillo, acompañada por el asesor, Txema Urkijo y, en ocasiones por alguno de los miembros del Comisionado, han mantenido numerosas reuniones y contactos con personas, instituciones, entidades y asociaciones relacionadas con la problemática de la memoria histórica, así como con representantes de los grupos políticos municipales.

III.- Visitas.

Los miembros del Comisionado han realizado diversas visitas a lugares y emplazamientos de singular relevancia en la historia de la ciudad, vinculadas a la temática de la memoria histórica.

IV.- Acuerdos e Informes aprobados.

1.- En reunión celebrada el 19 de septiembre, se aprobó el siguiente acuerdo:

“La Presidenta informa sobre la propuesta de crear una página web sobre memoria histórica que permita volcar en ella, por un lado, contenidos específicos y fundamentales en la materia y, por otro, difundir la actividad que realiza el propio Comisionado. Dicha página web iría como enlace en la página web del ayuntamiento de Madrid.

Se acuerda trasladar al Ayuntamiento la propuesta de crear un enlace sobre memoria histórica en la página web municipal, con la doble finalidad de volcar contenidos específicos en la materia y difundir la actividad del propio Comisionado.”

2.- En reunión celebrada el 19 de septiembre, se aprobó el siguiente acuerdo

“Finalmente se concluye que por coherencia procede revisar el informe propuesta del Comisionado, ya aludido, sobre Distinciones Honoríficas y elevar propuesta de resolución de retirada del título de Hijo Adoptivo de Madrid a Leopoldo Eijo Garay así como proponer la retirada de la Medalla de Honor a Blas Pérez, el Almirante Carrero Blanco y Carlos Arias Navarro.

Específicamente en el caso de Leopoldo Eijo y Garay, en atención a la amplia y relevante labor social desarrollada en la ciudad de Madrid, especialmente mediante la promoción de vivienda en barrios desfavorecidos, se acuerda mantener la denominación de la calle y la plaza que llevan su nombre, cuando se aborde la segunda fase de la revisión del callejero.”

3.- En reunión celebrada el 28 de octubre, se aprobó un Informe Propuesta de Ampliación sobre Menciones y Distinciones Honoríficas. Se adjunta el documento como Anexo nº 1.

4.- En reunión celebrada el 28 de octubre, se aprobó un Informe de Modificación de la Propuesta sobre primera fase del Plan de Revisión del Callejero del Ayuntamiento de Madrid. Se adjunta el documento como Anexo nº 2.

5.- En reunión celebrada el día 19 de enero, se aprobó un Informe sobre creación de Lugares de Memoria en la ciudad de Madrid. Se adjunta el documento como Anexo nº 3.

En Madrid, 19 de enero de 2017.

DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO Nº 1

INFORME PROPUESTA AMPLIACIÓN DEL COMISIONADO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID SOBRE MENCIONES Y DISTINCIONES HONORÍFICAS.

I.- ANTECEDENTES.

Se da por reproducido el texto íntegro del Informe Propuesta sobre Menciones Honoríficas de fecha 13 de junio de 2016, con las modificaciones que se especifican a continuación:

Primera.-

IV.- Objeto de la propuesta.

El Comisionado ha procedido a revisar, analizar y valorar, la actuación del Ayuntamiento de Madrid en materia de menciones y distinciones de carácter honorífico, a través del estudio de los listados de las personas, colectivos, entidades e instituciones que han sido distinguidas con alguna de las menciones y distinciones que, en sus diversas modalidades, tiene establecidas.

De conformidad con la normativa vigente en dicha materia (Reglamento para la Concesión de Distinciones Honoríficas”, de 24 de marzo de 1961), los títulos, honores y condecoraciones que, con carácter oficial, puede conceder el Ayuntamiento de Madrid a fin de premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios, son los siguientes: título de hijo Predilecto o Hijo Adoptivo de Madrid, nombramiento de Alcalde o Concejal Honorario del Ayuntamiento de Madrid, Medalla de Honor de Madrid y Medalla de Madrid en sus tres categorías de Oro, Plata y Bronce.

El Comisionado ha circunscrito su examen, en esta ocasión a aquellos dos tipos de distinciones que no revisó en su Informe de 13 de junio de 2016, es decir, “Hijos Adoptivos” y “Medallas de Honor”.

Segunda.-

VI.- Consideraciones jurídicas de fondo.

(…)

e) Breve descripción de las circunstancias específicas de cada una de las personas y colectivos analizados y su vinculación con el concepto de exaltación del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica:

– Carlos Arias Navarro: Fiscal en Consejos de Guerra, Director General de Seguridad y Presidente del Gobierno durante la Dictadura.

– Blas Pérez González: Colaboró con la sublevación militar, fue Fiscal y Presidente del Tribunal Supremo y Ministro de Gobernación en años de represión de la posguerra.

– Leopoldo Eijo y Garay: Participó en tareas políticas, siendo nombrado consejero nacional de FET y de las JONS.

– Almirante Carrero Blanco: Militar que se sumó a la sublevación de 1936 en cuanto le fue posible. Destacado franquista, asumió numerosas responsabilidades políticas durante la dictadura, llegando a Presidente del Gobierno en 1973, meses antes de ser asesinado.

II.- Propuesta.

En aplicación del artículo 15 de la Ley 52/2007, y por unanimidad de sus miembros, el Comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid eleva al Pleno Municipal, a través de su Presidencia, la propuesta de retirar las menciones y distinciones de carácter honorífico que ese ayuntamiento otorgó en su momento a las siguientes personas y entidades:

a) Hijos Adoptivos:

• Leopoldo Eijo y Garay.

b) Medallas de Honor:

• Blas Pérez González.
• Almirante Carrero Blanco.
• Carlos Arias Navarro.

En Madrid, a 28 de octubre de 2016.

El Comisionado de Memoria Histórica.

ANEXO Nº 2

INFORME DE MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DEL COMISIONADO DE MEMORIA HISTÓRICA SOBRE PRIMERA FASE DEL PLAN DE REVISIÓN DEL CALLEJERO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

I.- ANTECEDENTES.

Se da por reproducido el texto íntegro del Informe Propuesta sobre modificación del callejero de la ciudad de Madrid, de fecha 13 de julio de 2016, con la modificación que se especifica a continuación:

Única.-

VI.- Consideraciones jurídicas y de fondo.

(…)

h) 8.- Calle del General Asensio Cabanillas. Nueva denominación propuesta: Calle de la Poeta Ángela Figuera Aymerich.

Justificación: Desde hace meses, existe una plataforma de apoyo al reconocimiento del escritor Arturo Barea en la ciudad de Madrid, la cual ha promovido diversas iniciativas para conseguir el citado reconocimiento por parte de la sociedad y las instituciones madrileñas.

Entre dichas iniciativas se encuentra la de denominar una plaza con su nombre en el barrio de Lavapiés, donde vivió el escritor durante su estancia en Madrid. Así mismo tienen estudiado colocar alguna placa conmemorativa en el mismo barrio.

Para todo ello han contado con el beneplácito de la Junta de Distrito correspondiente.

A mayor abundamiento, tanto la familia del escritor como los miembros de la Plataforma, son contrarios a que el nombre de Arturo Barea sustituya como denominación de una calle al de un general golpista.

Por todo ello, y comprobado que existe un procedimiento para denominar una plaza del barrio de Lavapiés que actualmente carece de nombre, por el de Arturo Barea y que coincide con la voluntad de la familia del escritor y de la plataforma que durante meses ha venido trabajando en pro de su reconocimiento, el Comisionado acepta modificar su propuesta de denominar Calle de Arturo Barea a la retirada calle del General Asensio Cabanillas.

Por otra parte, se plantea la siguiente propuesta alternativa:

Ángela Figuera Aymerich. (Bilbao, 1902 – Madrid, 1984) Poeta española y digna representante de lo que se llamó exilio interior. Se inició en la poesía dentro de una línea que puede considerarse heredera de Antonio Machado por su apego a lo cotidiano y paisajístico. La preocupación por el mundo femenino constituyó una de las marcas temáticas de su obra: llevó a su quehacer poético el mundo de la esposa y madre de familia que era, aunque alejándose de tópicos e idealizaciones.

Posteriormente, la influencia de Gabriel Celaya llevó a Ángela Figuera a la poesía social, en la que se inscribirá el resto de su obra. Sin embargo, no pensaba que la poesía pudiera cambiar la realidad o la sociedad, pero sí que podría ser útil para acercarse al ser humano y estar a su lado.

En julio de 1936 se encontraba en Madrid haciendo un cursillo para la cátedra, cuando tuvo lugar el alzamiento militar que daría paso a la Guerra Civil.

La obra de Ángela fue comprometida e innovadora, como muy bien reconoció, entre otros, León Felipe, quien le dedicó los mayores elogios desde su exilio mejicano.

II.- PROPUESTA.

Una vez propuesta la retirada del nombre de la calle General Asensio Cabanillas, sugerir como alternativa la denominación Calle de la Poeta Ángela Figuera Aymerich.

En Madrid, a 28 de octubre de 2016.

El Comisionado de Memoria Histórica.

ANEXO Nº 3

INFORME PROPUESTA DEL COMISIONADO DE MEMORIA HISTÓRICA SOBRE CREACIÓN DE LUGARES DE MEMORIA EN LA CIUDAD DE MADRID.

ANTECEDENTES

I.- Legitimación.

La exposición de motivos del Acuerdo por el que se crea el Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid, recuerda que los poderes públicos españoles han llevado a efecto, en las dos últimas décadas, diversas iniciativas encaminadas a mejorar el conocimiento de nuestra historia y a preservar el recuerdo de las víctimas de la guerra civil y del período franquista, como se puso de manifiesto con la aprobación y aplicación de la Ley 52/2007.

Sin embargo, y a pesar de las iniciativas ya tomadas por el Ayuntamiento de Madrid, el acuerdo añade:

“Pese a estas medidas iniciales, y a lo dispuesto más de 25 años después en la Ley de la Memoria Histórica, el Ayuntamiento de Madrid tiene pendiente la adopción de las medidas pertinentes para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley 52/2007.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid es consciente de que la preservación de la Memoria Histórica de una ciudad es una expresión de su libertad y de que la reivindicación del compromiso político de la ciudadanía en la conquista de las libertades es una manifestación de cultura democrática”.

Justamente esa reflexión es la que se convierte en el motivo del acuerdo mismo, al añadir la citada exposición de motivos:

“Para el cumplimiento de estos objetivos, en virtud de lo previsto en el artículo 76.3 del Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004, el Pleno municipal acuerda la creación del Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid y regula su organización y funcionamiento a lo largo de dieciséis artículos, una disposición adicional y dos disposiciones finales.

El Comisionado se constituye como el órgano colegiado de asesoramiento y propuesta de las actuaciones municipales de cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, con el objetivo de contribuir a la recuperación y revalorización de la Memoria Histórica de la Ciudad de Madrid, fomentando así la apreciación de los valores democráticos en la actualidad”.

II.- Competencia material.

El texto articulado del Acuerdo por el que se crea el Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid dice así:

“Artículo 4. Finalidad y funciones.

1. El Comisionado tiene como finalidad desarrollar el asesoramiento en materia de Memoria Histórica en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid, así como proponer a los órganos municipales o Administraciones públicas competentes la adopción de las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, en la Ciudad de Madrid.

2. Para el cumplimiento de la finalidad descrita, el Comisionado llevará a cabo las funciones siguientes:

h) Elaborar, por iniciativa propia, informes y recomendaciones sobre la política de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid.”

III.- Procedimiento.

Por su parte, el artículo 5 del ya reiterado Acuerdo de creación y regulación del Comisionado de Memoria Histórica, en relación a los acuerdos adoptados y su información al Pleno, dice así:

“Artículo 5. Acuerdos e información al Pleno.

1. En el desarrollo de las funciones enumeradas en el artículo 4, el Comisionado, mediante acuerdo aprobado conforme a las reglas previstas en los artículos 13 y siguientes, emitirá informes y dictámenes, propondrá planes de actuación y podrá elaborar propuestas de acuerdo o resolución que elevará, por conducto de la Presidencia, al órgano competente para su aprobación”.

IV.- Objeto de la propuesta.

Como este Comisionado ya hizo público, “las medidas reparatorias que unas autoridades democráticas deben tomar después de un período de guerra civil o dictadura constituyen un terreno de gran complejidad en términos de filosofía y ética política. Hay que rechazar, desde luego, todo ánimo revanchista. No se trata de enmendar la historia, ni de demostrar que han llegado ahora al poder quienes perdieron la guerra hace ochenta años”.

“No se trata -añadíamos- de establecer una versión canónica del pasado que fije los méritos y responsabilidades de cada uno en conflictos internos muy complejos y las deudas derivadas de tales actuaciones. Tampoco de adentrarnos en pantanosos debates sobre la personalidad colectiva ni de hacer proyecciones de culpas y méritos pretéritos sobre grupos sociales del presente. Se trata de resolver un problema de los ciudadanos españoles actuales. Se trata de fortalecer nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestra moral cívica”.

En este contexto, el espacio físico se erige en elemento imprescindible de recuerdo, pues es en él donde se materializaron las vulneraciones de derechos humanos. Los espacios concretos de sufrimiento e injusticia se convierten, con el paso del tiempo, en factores imprescindibles para una adecuada política conmemorativa. Y es obligación de la administración poner los medios necesarios que faciliten esa política.

Al mismo tiempo, no solo hay espacios marcados por el sufrimiento y la injusticia, sino también por la esperanza truncada, por los valores ejemplares que un día florecieron y se vieron después apagados por la oscuridad de la dictadura.

En definitiva, hay muchos argumentos en favor de realizar la recuperación de espacios urbanos que permitan configurar un auténtico mapa de memoria en la ciudad de Madrid. “Lugares de memoria”, por utilizar la expresión que ha popularizado el historiador Pierre Nora.

Con la expresión “lugar de memoria” se alude a cualquier realidad significativa -material o inmaterial- susceptible de convertirse en un elemento simbólico del pasado de una determinada comunidad. En este caso el Comisionado ha reparado en la importancia de una serie de lugares de Madrid en los que se da dicha circunstancia.

El Comisionado propone una catalogación sumaria de dichos espacios, con identificación precisa de los mismos, incluso bajo una señalización específica y común a todos ellos, que permita su conmemoración dentro del espacio y mobiliario urbanos.

Se trata de subrayar símbolos relacionados con la tolerancia, la libertad, la democracia, la cultura o cualquier otro valor de similar naturaleza, en tiempos de violencia y barbarie. El Comisionado propone identificar, censar y señalar en un listado documental y virtual, con rigor y veracidad, un catálogo de lugares de memoria histórica.

Hemos considerado, con preferencia, dos tipos de lugares de memoria representativos: los negativos (cementerios, cárceles o checas), lugares de sufrimiento y represión política injusta y violación de derechos y libertades políticas, religiosas, etc.; y los positivos, (colegios, instituciones, embajadas, etc.), vinculados a la educación, la salud pública, la tolerancia, la libertad y la cultura.

Se consideran igualmente lugares de memoria aquéllos en los que se desarrollaron hechos que merecen ser recordados por otros motivos, vinculados a acontecimientos y personajes cuya trayectoria sea acreedora de recuerdo.

Por último, en cuanto a las intervenciones propuestas, se definen algunas características que, a juicio de este Comisionado, tales lugares deberían tener:

– Identificación externa con señalización diseñada al efecto.
– Carácter pedagógico.
– Protagonismo de las víctimas.
– Ensalzamiento de valores de paz y concordia.
– Empleo de nuevas tecnologías cuando sea posible.

V.- Catálogo representativo de Lugares de Memoria en Madrid.

Se plantea a continuación, una propuesta de catálogo de lugares de memoria la ciudad de Madrid, con algunas características específicas para la intervención memorialística en algunas de ellas, en función de sus peculiaridades físicas y simbólicas:

a) Cárcel de Carabanchel.

Su nombre oficial era el de Prisión Provincial de Madrid y fue edificada por el régimen franquista con el objetivo de cubrir las necesidades penitenciarias de la ciudad de Madrid. Hasta la finalización de las obras de la cárcel de Carabanchel, los presos políticos del franquismo se hacinaban en la antigua cárcel celular de la calle Díaz Porlier.

A tal efecto, en enero de 1940 se adquirieron unos terrenos en el municipio de Carabanchel Alto (entonces un pueblo en las afueras de Madrid) y las obras empezaron el 20 de abril de 1940. Fueron llevadas a cabo por unos 1.000 presos políticos sometidos a trabajos forzados. Los arquitectos fueron Vicente Agustín Elguero, José María de la Vega Samper y Luis de la Peña Hickman.

La cárcel fue inaugurada el 22 de junio de 1944 por el ministro de Justicia, Eduardo Aunós.

Por este centro penitenciario pasaron muchos personajes conocidos y relevantes de la vida española, como fue el caso de los sindicalistas sometidos al proceso 1001 y tres de los últimos fusilados por el régimen del general Franco.

La cárcel de Carabanchel cerró sus puertas en 1998, tras 54 años de funcionamiento. Ya en ese año, se hicieron visitas para el público, guiadas por los propios funcionarios de la prisión.

En la fecha de cierre, la cárcel albergaba a 2.000 hombres y 500 mujeres. Las presas fueron las últimas en abandonar la cárcel.

Se propone la colocación de algún elemento suficientemente visible que permita dar a conocer la existencia en aquel lugar del Centro Penitenciario, su historia, algunos testimonios de los que allí sufrieron condena y movimientos populares surgidos en torno a la cárcel. etc.

El Comisionado tiene conocimiento de un proyecto, promovido por la Plataforma Salvemos Carabanchel, que cuenta con el respaldo de la Junta de Distrito y que parece ajustarse a esta línea de actuación.

b) Cárcel de Ventas.

En la calle Marqués de Mondéjar, muy cerca de la Plaza de toros de las Ventas, se encontraba la cárcel de mujeres, llamada de Ventas.

El edificio se construyó durante la Segunda República (proyecto en 1931, realización en 1933) por el arquitecto Manuel Sainz de Vicuña, conforme a las nuevas ideas que, sobre la cárcel y el castigo, había sugerido Victoria Kent como directora de prisiones.

En los primeros meses de la guerra civil, el centro fue destinado a hombres exclusivamente y de allí sacaron a un grupo de doscientos presos que fueron conducidos, al igual que de otras cárceles madrileñas, a Paracuellos del Jarama, donde fueron asesinados. Posteriormente volvió a ser destinado a mujeres en exclusividad.

Con el franquismo, se multiplicó por tres la capacidad de presas del recinto, ocupando éstas pasillos y dependencias no pensadas en origen (azoteas, pasillos, escaleras), masificando la cárcel y empeorando de manera espectacular las condiciones de vida (durmiendo en el suelo, sin calefacción, lo que condujo a la propagación de epidemias con sólo dos médicos para atender a unas dos mil mujeres…).

Cambió también su consideración. Las prisioneras eran, fundamentalmente, políticas, acusadas de colaborar con la República y conspirar contra el régimen franquista.

Junto a ello, la ideología nacional-católica cambió el sentido de la reeducación, otorgando funciones carcelarias a algunas órdenes religiosas femeninas.

En este caso, al igual que en la propuesta para la cárcel de Carabanchel, se propone colocar algún signo visible del lugar donde estuvo esta cárcel y permitir que sea un lugar de recuerdo.

Existe en marcha ya un proyecto de intervención memorialística promovido por distintas asociaciones del barrio y que cuenta con el apoyo de la Junta de Distrito. El Comisionado apoya este proyecto y sugiere que una de las figuras presentes en el conjunto escultórico que se pretende colocar en el parque encarne y remita al período de la Guerra Civil en el que esa cárcel sirvió de prisión a un gran número de personas, algunas de las cuales fueron sacadas de ella para ser fusiladas. De este modo seríamos fieles al espíritu de concordia y veracidad que inspira la Ley 52/2007.

c) Cárcel de Torrijos.

La Cárcel de Torrijos, denominada también como Prisión Provincial de Torrijos, fue una cárcel para hombres, utilizada durante dos décadas del siglo XX. El edificio, diseñado por el arquitecto Daniel Zabala Álvarez, fue construido en el periodo que va desde 1910 a 1914. Se trata de un edificio con una fachada de ladrillo de estilo neomudéjar. Se encontraba en el número 65 de la antigua calle de Torrijos (desde mediados del siglo XX esa calle se pasó a denominar Conde de Peñalver nº53) y era una de las más pequeñas de las diecisiete cárceles que existieron en la capital durante el periodo inicial del franquismo.

El edificio se planteó inicialmente como seminario para dar asilo a las fundaciones benéficas que se erigieron durante la Restauración. La filántropa Fausta Elorz financió la construcción del edificio para que fuese una residencia de ancianas regentada por una congregación de las Hijas de la Caridad: asilo de la Fundación Elorz. Al finalizar el conflicto, en 1939, el edificio se convirtió en la prisión provincial de hombres.

A pesar de su corta duración como cárcel, que abarca los años 1939 y 1940, allí fueron recluidos diversos personajes relevantes de la vida española. Entre ellos, Miguel Hernández, quien escribió allí su conocido poema “Nanas de la cebolla”, el también poeta Germán Bleiberg; Fernando Fernández Revuelta, oficial del Ejército republicano y periodista; el militar republicano Fidel Manzanares Muñoz; el químico Enrique Moles Ormella; el médico Luis Calandre o el gran maestro del humor Miguel Gila, entre otros.

Al tratarse de un edificio privado, urbano y céntrico, se propone únicamente la colocación de una placa explicativa del significado del lugar.

d) Cárcel de Porlier.

La Cárcel de Porlier fue una prisión que funcionó durante la guerra civil y el comienzo de la posguerra. Oficialmente se denominaba Prisión Provincial de Hombres número 1. Estaba situada en la calle General Díaz Porlier, 58, en la manzana que forman la citada calle con las de Padilla, Torrijos (hoy Conde de Peñalver) y Lista (hoy José Ortega y Gasset), ocupando las instalaciones del colegio Calasancio. Incautado al comienzo de la Guerra Civil, fue utilizado primero como albergue para niños abandonados y, a partir de agosto de 1936, como cárcel.

Desde esta cárcel salieron, durante noviembre y diciembre de 1936, diversas sacas de presos asesinados en Paracuellos del Jarama.

Finalizada la contienda, el edificio siguió siendo una cárcel que albergó presos del bando perdedor hasta 1944, fecha en que el edificio fue devuelto a los escolapios, quienes lo volvieron a destinar a funciones educativas: Colegio Calasancio (C/ Conde de Peñalver, 51) y Colegio Universitario Cardenal Cisneros (C/ General Díaz Porlier, 58).

En esta prisión cumplieron parte de su condena presos como Manuel Asarta Imaz, Julián Besteiro, Eugenio Mesón Gómez, Cipriano Mera, Melchor Rodríguez, José Manaut o Marcos Ana, quien cumplió una condena de 23 años, una de las más largas de la dictadura.

Al tratarse de un edificio privado, urbano y céntrico, se propone únicamente la colocación de una placa explicativa del significado del lugar.

e) Cárcel Modelo.

Plaza de la Moncloa s/n; c/v Paseo de Moret nº1; c/v Martín de los Heros, nº86-88; c/v Romero Robledo nº2.

Fue la primera prisión de hombres para Madrid durante el último cuarto del siglo XIX y buena parte del XX, hasta 1939.Conocida como cárcel celular por asignar a cada preso una celda, se empezó a construir en 1877, con la colocación de la primera piedra por parte de Alfonso XII y se inauguró en 1884 por el entonces Ministro de Gobernación Francisco Romero Robledo. Estuvo operativa hasta 1939, pues fue demolida tras recibir importantes daños durante la Guerra Civil.

La Cárcel Modelo ocupaba el solar sobre el que posteriormente se edificó el Cuartel general del Ejército del Aire. Llamada popularmente “el abanico” por su forma panóptica, tenía una rotonda o cuerpo central dedicado a la vigilancia y galerías radiales que convergen en ese cuerpo central. El panóptico de Bentham sirvió de modelo para muchas de las cárceles edificadas en el mundo occidental durante aquella época.

Fue diseñada por los arquitectos Tomás Aranguren y Eduardo Adaro, autores posteriormente del Banco de España también en Madrid. En la Modelo de Madrid, el número de naves era de cinco, cada nave tenía cuatro plantas y 60 celdas por planta. En total había 1.200 celdas más otras dependencias como, zona de administración, lavadero, enfermería etc. La disposición radial de las galerías hacía cómoda la vigilancia desde la rotonda central permitiendo, las finas columnas de fundición, una visibilidad máxima que garantizaba el control.

Fue considerado un edificio modelo para la reforma penitenciaria iniciada durante esos años y emparentada con las arquitecturas de hierro y ladrillo de la época, en mercados, estaciones etc.

Durante la Guerra Civil, el 22 de agosto de 1936, ante la noticia de que se había provocado un incendio dentro de la Cárcel Modelo, esta fue ocupada por milicianos que asesinaron a diversos políticos y militares encarcelados allí: Melquiades Álvarez, líder del Partido Republicano Liberal Demócrata; Jose María Albiñana Sanz, jefe del Partido Nacionalista Español; los exministros de la República, Manuel Rico Avello y José Martínez de Velasco; el falangista y piloto del vuelo Madrid-Buenos Aires del avión «Plus Ultra», Julio Ruiz de Alda; el general Osvaldo Capaz Montes, que había tomado posesión del territorio de Ifni; el general Rafael Villegas, cabecilla inicialmente de la sublevación en Madrid; el capitán de Caballería Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hermano de José Antonio Primo de Rivera.

Antes de la Guerra Civil pasaron por esta cárcel otros presos políticos, como diversos miembros del Comité Revolucionario Republicano, poco antes de la proclamación de la Segunda República: Garzón Baz, Ángel García, Justo Aedo, Jesús del Río, Ángel Galarza, Luis Hernández Alfonso, Antonio Sánchez Fuster, Carlos Castillo, Niceto Alcalá Zamora, Largo Caballero, Fernando Brisuel, Fernando de los Ríos, Miguel Maura, Emilio Palomo y Casares Quiroga. Todos ellos aparecen en la foto siguiente. También pasaron por ella, antes de la guerra, conocidos falangistas como José Antonio Primo de Rivera o Rafael Sánchez Mazas.

Se propone la colocación de una placa explicativa en el edificio que se ocupa actualmente el lugar donde estuvo la cárcel

f) Cárcel de Yeserías.

Situada en la confluencia de las calles Batalla de Belchite y Juan de Vera, en el distrito de la Arganzuela de Madrid.

No hemos encontrado datos documentales exactos de la fecha de su construcción, pero sí algunas referencias que la sitúan entre 1928 y1934, promovida por el Ayuntamiento de Madrid como asilo para mendigos o indigentes en sustitución del antiguo Asilo de San Luis y Santa Cristina, allí existente.

Su arquitectura es del tipo neomudéjar, propio de los edificios asistenciales y sanitarios de principios del siglo XX, aunque en la época en la que se hizo ya se construía con planteamientos racionalistas.

Al terminar la Guerra Civil cambia su uso asistencial por el carcelario, como prisión masculina de presos políticos. En 1943 pasa a ser Hospital Penitenciario Eduardo Aunós y posteriormente, con el cierre y demolición de la cárcel de Ventas, se convierte en cárcel de mujeres.

A partir de 1974 recibe el nombre de “Centro Penitenciario de detención asistida de mujeres”. A final de los años ochenta sufrió cierto hacinamiento por lo que se consideró llevar a las presas a la cárcel de Soto del Real que se iba a construir.

En 1991 las quinientas presas que quedaban se trasladaron a Carabanchel y Alcalá Meco. Desde 1991 y hasta la actualidad es un Centro de Régimen Abierto, para el cumplimiento de penas de tal régimen, habiéndose restaurado el edificio para su nuevo uso.

Se propone la colocación de una placa explicativa del significado del lugar.

g) Checa de Bellas Artes-Fomento.

Las checas fueron centros de detención de personas sospechosas de simpatizar con los sublevados o de perfil conservador, que, en su mayoría, surgieron de manera incontrolada en el Madrid de comienzos de la guerra civil, en medio del desorden y el caos provocado por la sublevación militar y el inicio del conflicto bélico. Su número estimado oscila entre 200 y 350, de muy distintas dimensiones y duración.

Especial relevancia y características singulares tuvo la checa de Bellas Artes-Fomento.

A comienzos del mes de agosto de 1936, la Dirección General de Seguridad y representantes de los diversos partidos y organizaciones sindicales que integraban el Frente Popular acordaron crear el Comité Provincial de Investigación Pública que funcionó en lo que actualmente es el edificio del Círculo de Bellas Artes, en la calle Alcalá, 42. A finales de ese mismo mes, se trasladó a un edificio sito en el nº 9 de la calle Fomento.

Se trató de una checa exclusivamente de detenciones, en la que no parece que se cometieran asesinatos. Como ya se ha dicho, sus responsables eran la DGS y todos los partidos y sindicatos que formaban parte del Frente Popular.

En la actualidad es el I.E.S. Santa Teresa de Jesús.

Se propone la colocación de una placa explicativa en el edificio donde se ubicó esta checa.

h) Cementerio del Este.

El actual cementerio de La Almudena es un conjunto compuesto por la antigua Necrópolis del Este y el antiguo Cementerio de Epidemias. Este último, a su vez, comprendía el Cementerio de Nuestra Señora de La Almudena, del que finalmente tomó nombre el conjunto, y el Cementerio Civil.

Por una ley municipal de 1868, los ayuntamientos debían encargarse de la administración y conservación de los cementerios, por lo que el 28 de mayo de 1876 se creó una comisión encargada de la construcción de la llamada “Necrópolis del Este”.

Los arquitectos Fernando Arbós y Tremanti y José Urioste y Velada ganaron el concurso de construcción de la necrópolis, que comenzó al año siguiente.

Durante 1884 y 1885, estando todavía en construcción la necrópolis, hubo una epidemia de cólera en España (3.500 muertos en Madrid), por lo que se decidió habilitar un cementerio provisional, llamado «de epidemias», que comenzó a funcionar el día 15 de junio de 1884 y que estaba formado por una parte católica que se denominó Cementerio de Nuestra Señora de La Almudena y otra civil, separados por la antigua carretera de Vicálvaro.

El cementerio católico quedó incluido en el perímetro de la necrópolis del Este sufriendo diversas ampliaciones y reformas, la más importante la del arquitecto García Nava en 1902 que otorga al conjunto la solución estética modernista actualmente conocida. En 1955 se produce una nueva ampliación por el sur y en 1971 se construyó el crematorio y otras dependencias.

Este cementerio fue escenario de uno de los mayores dramas de la posguerra, durante los primeros años de la dictadura franquista, en los que se produjo una durísima represión. Se calcula que, entre los años 1939 y 1945, más de 2.600 personas fueron fusiladas en sus tapias. Sus nombres y las circunstancias de sus muertes figuran inscritos en el registro de enterramientos del cementerio.

Actualmente se conserva un trozo de una de las tapias originales del recinto, que permite ubicar el lugar de las ejecuciones. Entre otros, aquí fueron fusiladas las “trece rosas”.

El Comisionado tiene conocimiento de una idea de intervención que manejan algunas asociaciones de afectados y familiares de víctimas vinculadas a este cementerio y hace suyos los criterios básicos que sostienen dicha propuesta: Intervención escultórica en la parte izquierda de la entrada principal del cementerio; lápida o muro memorial recordatorio de las víctimas en la parte próxima a los restos de la tapia original del cementerio; aprovechamiento del pequeño edificio que hay junto a la entrada, para convertirlo en centro documental o de interpretación del lugar y adecentamiento de las placas existentes y del entorno más próximo.

i) Cementerio de Fuencarral

En la localidad de Fuencarral, retaguardia en los combates del frente de Madrid (julio 1936 – noviembre 1936), se situaron varios acantonamientos de tropas leales a la República y un hospital de sangre de las Brigadas Internacionales. En su cementerio fueron enterrados muchos combatientes republicanos y, entre ellos, muchos brigadistas internacionales. Al término de la guerra, los franquistas desenterraron los cuerpos arrojándolos fuera del cementerio, a un basurero o fosa común.

Restablecida la democracia se instalaron en aquel cementerio varios memoriales a los brigadistas internacionales soviéticos, croatas, judíos, franceses, etc. que aún permanecen como memoria de aquellos que cayeron defendiendo a la República y que un día reposaron en aquella tierra. En concreto, hay una zona de tapia que reúne un buen número de placas colocadas por diversas embajadas, en recuerdo y homenaje a compatriotas suyos que lucharon con las Brigadas Internacionales.

También hay un monumento memorial a los luchadores españoles contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

El Comisionado propone un adecentamiento del lugar, la colocación del símbolo externo que identifique los lugares de memoria de Madrid y la posibilidad de habilitar espacio en el muro donde se hallan colocadas las placas por parte de las distintas embajadas de los países que han recordado a sus nacionales miembros de las Brigadas Internacionales.

j) Arco de la Victoria.

El Comisionado propone acuerdo con el titular del uso del terreno, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, a fin de que se proceda a la resignificación del monumento mediante: 1.- Cambio de nombre (Arco de la Memoria); 2.- Estudio y modificación o explicación de la leyenda y de los signos externos. 3.- Intervención en el área externa al monumento que permita el acceso peatonal cómodo al mismo y su inserción en la estructura urbana; 4.- Ocupación y uso del espacio interior para ubicar en su parte disponible una exposición permanente sobre la batalla de Madrid, el Madrid de la guerra o cualquier otro asunto relacionado con el objeto por el que fue erigido el Arco.

Por su especial significación, la propuesta sobre el Arco de la Victoria y su entorno será objeto de informe independiente.

k) Edificio sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol.

La Real Casa de Correos es un edificio situado en la parte meridional de la Puerta del Sol de Madrid (España). Su construcción se llevó a cabo entre 1766 y 1768, bajo el reinado de Carlos III y a cargo del arquitecto francés Jaime Marquet. Es de planta rectangular y en su interior aparecen dos grandes patios. En su fachada, de piedra blanca y ladrillo, destaca la gran puerta de acceso central, con su balcón y un altorrelieve con el escudo real de Carlos III.

En el año 1847 el inmueble fue ampliamente reorganizado en su interior para convertirse en la sede del Ministerio de la Gobernación, aunque su planta baja sigue siendo utilizada como oficina central de Correos.

El 14 de abril de 1931 se produce la proclamación de la Segunda República Española y la Puerta del Sol fue testigo del cambio de poder y de las celebraciones populares por la proclamación de la Segunda República.

Después de la Guerra Civil la Casa de Correos se convirtió en la Dirección General de Seguridad (DGS). Durante la dictadura franquista el edifico alcanzó triste notoriedad. Sus sótanos albergaron calabozos donde se detenía y con frecuencia torturaba a miembros de la oposición. En algún caso llegó a producirse el fallecimiento del detenido. Se convirtió así en un símbolo emblemático de la represión del régimen franquista y la resistencia contra el mismo.

Tras la llegada de la democracia, la Comunidad Autónoma de Madrid adquirió el edificio, encargando al arquitecto Ramón Valls Navascués las obras de remodelación entre los años 1985 y 1986. Diez años más tarde, entre 1996 y enero de 1998, se volvió a remodelar para adecuar la sede a la Presidencia de la Comunidad.

En este caso, se propone alcanzar un acuerdo con la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a fin de instar la colocación de una placa distintiva que explique la simbología del mismo, así como la habilitación de alguno de los calabozos existentes para que puedan ser visitados con propósito pedagógico.

l) La Colina de los Chopos.

Fue el nombre que dio Juan Ramón Jiménez al conjunto de edificios que se levantó en los llamados altos del Hipódromo, al final del Paseo de la Castellana. La decisión de cambiar su nombre y su fisonomía, al final de la guerra civil, se convertiría en un símbolo de la voluntad de desmantelar todo un modo de entender la educación y la cultura. La Junta para Ampliación de Estudios, el Instituto Escuela y la Residencia de Estudiantes se transformarían, durante la dictadura, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Ramiro de Maeztu.

También se construyó entonces la Iglesia del Espíritu Santo (con arquitectura de Miguel Fisac) sobre el Salón de Actos de la Residencia de Estudiantes. El colegio hispano-marroquí se instaló en el Pabellón Trasatlántico, inmediato a la Residencia, mientras que el CSIC ocupó el antiguo instituto de Física y Química, financiado por la Fundación Rockefeller, añadiéndose algunos edificios más, para los que se eligió también al arquitecto Miguel Fisac.

En la Residencia de Estudiantes vivieron figuras ilustres de nuestra cultura como Dalí, Lorca y Buñuel, mientras que hubo magníficos investigadores que trabajaron en el Instituto de Física y Química, como Luis Cabrera, Miguel Catalán o Enrique Moles. También había existido una escuela de párvulos, diseñada por los arquitectos Torroja, Arniches y Domínguez, que respondía a un modelo educativo y arquitectónico singular, desvirtuado en los años cincuenta.

Teniendo en cuenta las iniciativas de memoria ya existentes en distintos edificios del lugar, se propone la colocación de una placa en el Instituto Ramiro de Maeztu y en algún otro edificio de aquel conjunto.

m) Colegiata de San Isidro.

La Colegiata de San Isidro es un templo católico construido por la Compañía de Jesús en el siglo XVII, ubicado en el barrio de La Latina y que alberga los restos del patrón de la ciudad y de su esposa, Santa María de la Cabeza. Fue Catedral de Madrid hasta que se consagró la Catedral de la Almudena en 1992.

El conjunto fue construido entre 1622 y 1664 con proyecto de Pedro Sánchez que siguió el modelo del Gesú de Roma, iglesia madre de la orden jesuita. El solar había quedado vacío tras el derribo de una iglesia anterior, dedicada a San Pedro y San Pablo, y estaba al lado del Colegio Imperial, también de la Compañía. En 1769 tras la expulsión de los Jesuitas, reformó su interior el arquitecto Ventura Rodríguez

El 19 de julio de 1936, día siguiente al de la sublevación militar, en medio de la confusión y la anarquía reinantes en Madrid, la colegiata sufrió un incendio intencionado, destruyéndose en él numerosas obras de arte, y quedando dañada la estructura del edificio, especialmente las cubiertas. Acabada la guerra, el arquitecto Javier Barroso dirigió las obras de reparación y remodelación de la colegiata, modificándose algunos de los elementos originales del edificio y terminándose las dos torres de la fachada original.

La Colegiata de San Isidro fue uno más de los numerosos casos de iglesias y conventos asaltados y quemados en Madrid, en aquellas primeras semanas de la guerra civil española. Probablemente el más significativo por la pérdida irreparable de patrimonio artístico que supuso.

Se propone la colocación de una placa.

n) Búnker del Capricho.

El parque de “El Capricho” es el jardín del palacio de la Duquesa de Osuna, construido en el del siglo XVIII, lugar frecuentado por ilustrados de la época, entre ellos Francisco de Goya.

Durante la Guerra Civil se conservó intacto sin dañarse ninguna de sus construcciones, construyéndose en 1937, junto al palacio, un búnker para el Cuartel General del Ejército del Centro que recibió el nombre en clave de “Posición Jaca”. Se ejecutó con el fin de que, en caso de ataque, albergara a los mandos militares que coordinaban la defensa de Madrid, mandos que se trasladaron aquí desde los sótanos del Ministerio de Hacienda en la calle Alcalá nº 3. Aquí tuvo su residencia el general Miaja hasta que fue destinado a Valencia.

Después de la guerra, la Alameda de Osuna tuvo varios dueños iniciándose una labor de expolio constante. Pasó finalmente al Ayuntamiento de Madrid. Otros muchos se interesaron por ella como relatan las Memorias del Ayuntamiento que dicen que también Carlos Arias Navarro deseó tenerlo personalmente como mansión familiar.

El refugio está formado por una gran galería central de unos 30m. de longitud, 2 de ancho y 2,5 de alto, a cuyos lados se sitúan distintas habitaciones que servían como hospital, sala de telégrafos, sala de mando, oficinas…. Disponía de generadores eléctricos, agua potable, saneamiento y sistemas de ventilación a través de chimeneas hoy visibles entre los árboles.

En total, el búnker posee siete dependencias rectangulares (cuatro a la derecha y tres a la izquierda), cuatro salidas al parque exterior y una galería de escape a la calle, galería que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna, ubicado dentro del parque y frente a la entrada principal del búnker.
Para prevenir un posible ataque de gas, el pasillo, de paredes blancas y azulejos del mismo color, tiene techos abovedados y conductos de ventilación preparados para enviar los humos a tres chimeneas exteriores.
Construido a unos 20 metros de profundidad, esta posición tenía cabida para más de 200 personas. Cubierto por toneladas de hormigón capaces de resistir bombas de hasta 100 kilos, con una superficie de unos 2.000 metros cuadrados es un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación.

El búnker, sin embargo, no fue utilizado prácticamente. El puesto de mando del Ejército de Centro y del General Miaja se trasladó al Palacio. El refugio quedó como una herramienta necesaria en caso de que la aviación franquista atacara el puesto de mando.

En los últimos meses de la guerra fue aquí donde el Coronel Segismundo Casado se reunió en un encuentro tenso con Hidalgo Cisneros, jefe de la Fuerzas Aéreas de la República y comunista convencido, para persuadirle de que se rindiera con la oferta de una solución honrosa en la que no habría vencedores ni vencidos.

La “Posición Jaca” fue tomada por las tropas del casadista Liberino González el 2 de marzo de 1939, unos días antes de la caída de la República.

Al parecer durante la guerra, la Sección de Refugios de la Comandancia de Fortificaciones proyectó, y quizá ejecutó, en torno a 56 refugios en Madrid, entre los que se encontrarían el de los sótanos del TPA (Taller de Precisión de Artillería) o el del Parque de El Retiro, recientemente descubiertos, así como el de los sótanos del Ministerio de Hacienda o del Congreso de los Diputados, el de Ventas o el de Cuatro Caminos, este último frente al Hospital de Jornaleros convertido en Hospital de sangre durante la guerra.

Dado el magnífico estado de conservación actual del búnker, al cual se realizan incluso visitas guiadas, se propone la colocación de una placa o la incorporación a la señalética propia existente ya en el lugar del logo que identifique los lugares de memoria de Madrid.

o) Congreso de los Diputados.

Durante la Guerra Civil española fueron asesinados 151 diputados de los poco más de mil que desempeñaron la representación parlamentaria durante las tres legislaturas que se sucedieron durante el periodo republicano. Algunos de ellos habían sido ya diputados en legislaturas del periodo monárquico.

Esos asesinatos se realizaron, casi a partes iguales, en los dos bandos (78 en el republicano y 73 en el de los sublevados), y a ellos hay que sumar otros 34 que se produjeron durante la dictadura que siguió a la guerra. El último de ellos, Juan Comorera Solé, murió en 1958, en la cárcel dónde cumplía condena.

El asesinato de representantes de la soberanía nacional resulta especialmente repulsivo y este Comisionado solicita al Ayuntamiento que traslade al Congreso de los Diputados la sugerencia de que, de alguna manera, se deje constancia de ese atentado a la soberanía nacional y a la voluntad de concordia que debe presidir nuestra convivencia.

p) Espacios vinculados a personas o hechos relevantes de la ciudad de Madrid.

Sobre este capítulo singular se hará un informe independiente.

En definitiva, no se trata de establecer ahora un listado cerrado de lugares de memoria, por cuanto cabe la posibilidad de enriquecer la propuesta con otras sugerencias que no hayan sido estudiadas o consideradas por el Comisionado. Por ello, estaríamos ante una propuesta abierta en tal sentido.

VI.- Políticas conmemorativas.

El Comisionado quiere dejar constancia de que, sin reunir los requisitos definidos en este informe para ser considerado lugares de memoria, existen en Madrid dos espacios urbanos de carácter conmemorativo respecto a dos colectivos vinculados directa o indirectamente con nuestra memoria histórica.

Ambos espacios han sido denominados oficialmente así por acuerdo municipal y, en ellos, se colocarán, en breve, unas esculturas Se trata del jardín de la Nueve y del jardín de las Brigadas Internacionales.

a) Jardín de la Nueve.

Con el nombre de La Nueve fue conocida una compañía del ejército francés que luchó en la segunda guerra mundial con el General De Gaulle, bajo el mando del General Leclerq, compuesta casi en su totalidad por republicanos españoles exiliados y que fue el primer destacamento militar aliado que entró en París, el 24 de agosto de 1944. Dos días después, el propio General De Gaulle desfilaba por los Campos Elíseos de París, flanqueado por los soldados de la Nueve, que portaban banderas y distintivos republicanos.

b) Jardín de las Brigadas Internacionales.

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios procedentes de más de 50 países que participaron en la guerra de España, dentro del ejército de la Segunda República. La mayoría de los investigadores, al referirse al número total de brigadistas que vinieron a España, hablan de 35.000 aproximadamente. De ellos, murieron durante la guerra entre 9.000 y 10.000. En cualquier caso, no hubo más de 20.000 voluntarios presentes a un mismo tiempo.

La sede internacional de reclutamiento se estableció en París, desde donde el Partido Comunista organizaba el envío de voluntarios en contacto con el gobierno republicano que tramitaba la documentación necesaria para el recluta. Los primeros voluntarios llegaron a Albacete el 14 de octubre de 1936.

Tras algunas vacilaciones iniciales, el gobierno de la República se decidió a aprobar la formación de estas unidades el 22 de octubre de 1936, cuando el avance de los sublevados sobre Madrid reveló la crítica situación militar de la República.

Las primeras Brigadas, la XI y la XII, estaban compuestas por franceses y belgas, italianos, alemanes y polacos. Luego comenzaron a llegar voluntarios procedentes de otros países.

En julio de 1938 el gobierno de la República retiró estas unidades, repatriando a sus miembros.
VII.- Propuesta final.

El Comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid, por unanimidad, eleva al Pleno Municipal, a través de su Presidencia, la siguiente propuesta:

1.- Elaborar un censo detallado de espacios en la ciudad de Madrid con trascendencia a efectos de memoria histórica, recogido en soportes informáticos que permitan su conocimiento a través de las nuevas tecnologías. Una suerte de mapa de la memoria.

2.- Diseñar una imagen o marca específica que permita identificar los lugares de memoria de Madrid, dotando de coherencia estética la intervención en el espacio público.

3.- Definir un catálogo de “lugares de memoria” en la ciudad de Madrid, que debe incluir de manera inicial:

• Cárcel de Carabanchel.

• Cárcel de Ventas.

• Cárcel de Torrijos.

• Cárcel de Porlier.

• Cárcel Modelo.

• Cárcel de Yeserías.

• Checa de Bellas Artes-Fomento.

• Cementerio del Este.

• Cementerio de Fuencarral.

• Arco de la Victoria.

• Edificio de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

• La Colina de los chopos.

• Colegiata de San Isidro.

• Búnker del Capricho.

• Congreso de los Diputados.

• Espacios vinculados a personas o hechos relevantes de la ciudad de Madrid.

En estos lugares se propone una intervención física de naturaleza memorialística, en los términos indicados en el contenido del presente informe.

En Madrid, a 19 de enero de 2017.

El Comisionado de Memoria Histórica.

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar