Inmatriculaciones en Navarra… “si la Justicia lo determina”

Inmatriculaciones en Navarra… “si la Justicia lo determina”

Por Cecilia Remis

La plataforma navarra limita los bienes que podrían pertenecer a la Iglesia (templos, casas parroquiales) únicamente al 20% de las inmatriculaciones. El resto «son jardines, huertas, frontones o cementerios, pero, sobre todo, tierras

El pasado miércoles 26 de marzo, Florencio Roselló Avellanas, recientemente nombrado Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, participó en una entrevista-coloquio titulada “Inquietudes y retos pastorales para la iglesia en Navarra hoy”, en el Salón del Instituto de la Plaza de la Cruz de Pamplona, los miembros de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro le recibieron a la puerta para recordarle la problemática de las inmatriculaciones en Navarra, y también le formularon una pregunta en el debate que se desarrolló posteriormente a la entrevista…

Florencio Roselló, el nuevo arzobispo, afirmaba en la presentación de la campaña Xtantos, con la que se anima a marcar la x a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta, que la Iglesia devolverá “gustosamente” los bienes e inmuebles inmatriculados si la Justicia determina que no les pertenecen. Y, de hecho, añadió que “pediría perdón si algo no se hizo bien”, según recoge el diario Noticias de Navarra.

En Navarra, la transparencia con la que está abordando este asunto su Gobierno ha permitido identificar ya 3.000 bienes inmatriculados por la Iglesia. “Aquí en Navarra, la mayoría de los bienes son comunales, abarcan casi el 80%”, sostiene Cristina Contreras, presidenta de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, en declaraciones a elDiario.es, quien afirma que la comunidad foral se comprometió a realizar un estudio de estas propiedades para detectar, entre otros detalles, cuántas de ellas son de naturaleza comunal. “Un bien comunal no es un bien público: solo puede ser aprovechado por los vecinos de ese pueblo”, precisa Contreras, y recurre a ejemplos como huertas, helechales (terrenos con abundancia de helechos, muy comunes en Navarra, que pueden utilizarse para pastos) o zonas donde la madera, la leña o los pastos pueden ser aprovechados exclusivamente por las personas censadas en el municipio.

Respecto a la determinación por la justicia, Cristina Contreras denunciaba las declaraciones emitidas por el arzobispo, señalando que lo dijo desde una situación muy cómoda puesto que “sabe que ni los ayuntamientos ni los concejos cuentan con el dinero suficiente para pelear contra ellos en los tribunales. De hecho, sabe que no es posible porque están amparados por ley –que, por cierto, se emitió durante el franquismo–. Y no podemos hacer nada porque es imposible ir contra lo que dictamina una ley. Así que decir si la justicia lo determina es como decir aire. Es lo mismo que no decir nada”.

#ElSantoRobo #IglesiaEstadoAsuntoSeparado
#Inmatriculaciones #Latrocínio #ADesinmatricular

El santo robo del patrimonio público: Inmatriculaciones

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.