La UE “flexibiliza” las normas para permitir el comercio con los asentamientos israelíes

Por Arthur Neslen*
Un fallo reciente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exige a los países que pongan fin a todo apoyo a la ocupación israelí, pero no según el asesoramiento jurídico interno de la UE
Según un análisis filtrado…
El director jurídico del servicio exterior de la Unión Europea informó al Alto Representante de Exeriores que una nueva opinión de los jueces de La Haya no requiere que los Estados de la UE prohíban la importación de los bienes de los asentamientos israelíes, según un análisis filtrado.
Los expertos legales dijeron que el análisis contradice la decisión de la Corte Internacional de Justicia, o CIJ, de que los Estados deben poner fin a todo apoyo a la ocupación israelí de Palestina, incluida Cisjordania y la Franja de Gaza.
En un memorando de siete páginas, Frank Hoffmeister, director del departamento jurídico del servicio exterior de la UE, argumentó que, si bien la legislación europea exige el etiquetado de los productos de los asentamientos, la prohibición de su importación y venta aún está en debate.
“La legislación de la UE exige que el etiquetado indique que los productos alimenticios proceden de Cisjordania y de los asentamientos”, afirma el análisis de Hoffmeister. “Es una cuestión de reflexión política si conviene revisar la política de la UE en relación con la importación de productos procedentes de los asentamientos”.
El asesoramiento jurídico, que se reproduce a continuación en su totalidad, fue enviado al jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, el 22 de julio, tres días después de que la CIJ decidiera que los Estados no deben “prestar ayuda o asistencia para mantener” la ocupación ilegal de Israel.<
Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, dijo a The Intercept que la actitud de la UE ante la opinión de la CIJ era “legalmente defectuosa, políticamente dañina y moralmente comprometida”.
“La UE está descuidando su responsabilidad de respetar el derecho internacional”, afirmó. “Esta manipulación de las normas en aras de la conveniencia política erosiona la credibilidad de la política exterior de la UE y traiciona la confianza de los pueblos más allá de Palestina”.
“La postura de la UE también sienta un precedente peligroso al considerar opcionales sus obligaciones en virtud de la opinión consultiva de la CIJ, especialmente en un contexto de atrocidades en curso”, afirmó Albanese. “Esto implica que el cumplimiento del derecho internacional es discrecional y socava la confianza en el sistema jurídico internacional”.
Daniel Levy, ex negociador de paz israelí y presidente del Proyecto Estados Unidos/Medio Oriente, se hizo eco de las críticas y describió el consejo de Hoffmeister como “una interpretación muy espuria y fácilmente refutable”.
Pete Stano, portavoz principal de asuntos exteriores y policía de seguridad de la Comisión Europea, dijo en una declaración a The Intercept: “Como regla general, no hacemos comentarios sobre filtraciones de supuestos documentos internos”.
Los expertos en derecho internacional dijeron a The Intercept que el análisis de Hoffmeister era incorrecto: para los productos originarios de los asentamientos ilegales de Israel, el etiquetado específico no cumplía con el requisito de la CIJ de no reconocer la ocupación de Israel.
“La CIJ ha dejado claro que debe cesar ‘toda ayuda y asistencia’ de cualquier tipo que brinden todos los Estados al proyecto de asentamientos. En mi opinión, esto requiere que la UE revise su política para poner fin a todo comercio, financiación o cualquier otra asistencia que apoye de cualquier manera la ocupación israelí”, dijo Susan Akram, directora del Departamento de Derechos Humanos Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston. “La política actual no se ajusta a la opinión de la CIJ y no es una cuestión, como dice la opinión de la UE, ‘de evaluar políticamente si se debe revisar la política de la UE’”.
Akram dijo que el análisis equiparaba erróneamente el requisito de la CIJ de no reconocer la ocupación con la política de la UE de trabajar “con socios internacionales para revivir un proceso político” para una solución de dos Estados.


Ver-descargar (PDF) memorando:
Análisis jurídico de la Unión Europea
sobre la sentencia de la CIJ
* Enlace original: EU “Bending” Rules to Allow Trade With Israeli Settlements, Leaked Analysis Shows
Traducción al castellano del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;