Macron declara el estado de emergencia en Kanaky

Macron declara el estado de emergencia en Kanaky

Por Selodi Gasan Adie

La situación se está convirtiendo en una insurrección en el archipiélago con numerosos bloqueos, incendios, saqueos y munición real tras la aprobación de la reforma constitucional impugnada por los nativos kanak que denuncian una recolonización del territorio

Al menos cuatro personas murieron, incluido un gendarme que recibió un disparo

Al menos cuatro personas han muerto a tiros durante los disturbios, considerados los peores desde la década de 1980, y llevaron a las autoridades a imponer un toque de queda en la capital, Numea. Gabriel Attal, primer ministro francés, anunció el despliegue del ejército en Kanaky (Nueva Caledonia) y ha prohibido el acceso a la red social Tiktok en el territorio. También se han prohibido las reuniones públicas, el porte de armas y la venta de alcohol, y cerró el aeropuerto principal, habitualmente un concurrido eje turístico, al tráfico comercial.

El estado de emergencia en Kanaky significaría que durante al menos 12 días el Estado tendrá más poderes para restringir las libertades públicas e individuales. El portavoz del gobierno francés añadió que Francia también podrá imponer restricciones a la circulación, arrestos domiciliarios y registros.

La violencia de estos días es el último estallido de tensiones políticas que han estado latentes durante años y han enfrentado a las comunidades indígenas kanak de la isla, en gran medida partidarias de la independencia y que durante mucho tiempo han irritado (e irritan) al Gobierno imperial de París, contra los colonos franceses que se oponen a romper los lazos con Francia.

Las protestas comenzaron el lunes, impulsadas en su mayoría por jóvenes, en respuesta a la presentación de una votación a 17.000 kilómetros de distancia en el parlamento francés para proponer cambios a la constitución de Kanaky que otorgarían mayores derechos de voto a los residentes franceses que viven en las islas. Los legisladores franceses en París votaron 351 a 153 a favor de cambiar la constitución para “descongelar” las listas electorales del territorio, otorgando derechos a los residentes franceses que han estado en Kanaky durante 10 años. La medida agregaría miles de votantes adicionales a las listas electorales de Kanaky, que no se han actualizado desde finales de la década de 1990. Los nativos argumentan, y no les falta razón, que los cambios son un intento de Francia de consolidar su dominio sobre el archipiélago.

El Frente de Liberación Nacional Kanak y Socialista (FLNKS), integrado por ambos partidos independentistas y miembros del gobierno del archipiélago, rechaza el cambio constitucional porque va en contra del Acuerdo de Numéa y pide que se retire el texto. De hecho, en el último referéndum para la independencia del archipiélago, celebrado en el 2021 y en el que ganó el no por tercera vez, el FLNKS llamó al boicot porque el gobierno francés había rechazado el aplazamiento de la consulta. Consideran que debería celebrarse un nuevo referéndum. Los kanak reivindican su derecho histórico a decidir el destino del archipiélago y, con el cambio constitucional, su aspiración a conseguir la independencia de Francia se desvanece.

Francia colonizo Kanaky en 1853. Le siguió el asentamiento de los colonos blancos y el pueblo indígena kanak fue durante mucho tiempo víctima de durísimas políticas de segregación. Muchos habitantes kanak siguen viviendo con altos índices de pobreza y alto desempleo hasta el día de hoy. Situada entre Australia y Fiyi, Kanaky (Nueva Caledonia) es uno de los territorios franceses que se extienden por todo el mundo, desde el Caribe y el Índico hasta el Pacífico, y que siguen formando parte de Francia en la era postcolonial. La población autóctona de Kanaky, representa el 41,2% de sus habitantes.

Kanaky en LoQueSomos

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar