Ucrania: hambre y propaganda de guerra
“Para que el trigo valga dinero: agua, sol…. Y guerra en Sebastopol”, se decía en Castilla. Imagino que el dicho se estrenó a mediados del XIX, tras la guerra de Crimea…
Leer más“Para que el trigo valga dinero: agua, sol…. Y guerra en Sebastopol”, se decía en Castilla. Imagino que el dicho se estrenó a mediados del XIX, tras la guerra de Crimea…
Leer másSi todavía en la primera mitad de los años ochenta salir al extranjero era una experiencia casi mística para los soviéticos, para aquel joven de 25 años en ruta hacia su primer destino como funcionario del Ministerio de Exteriores de la URSS, una aventura cargada de demonios y peligros…
Leer másEstamos ante un pulso entre imperios nucleares con Ucrania como víctima y objeto. Ese pulso ofrece vitaminas a una OTAN en crisis, consolidación y fortalecimiento al vector antiruso del nacionalismo ucraniano, y enormes riesgos para Rusia
Leer másMucho más significativo que el reconocimiento de las repúblicas rebeldes son los términos en los que Putin envuelve su reclamación: un discurso nacional-imperial ruso, incompatible con la soberanía e independencia de Ucrania
Leer más¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.