No al pan transgénico
La siembra y consumo de este trigo significa una fase nueva y brutal de entrada en la alimentación humana, ya que hasta ahora, la gran mayoría de los cultivos transgénicos se han dedicado a forraje y usos industriales
Leer másLa siembra y consumo de este trigo significa una fase nueva y brutal de entrada en la alimentación humana, ya que hasta ahora, la gran mayoría de los cultivos transgénicos se han dedicado a forraje y usos industriales
Leer másQue Monsanto, ahora propiedad de Bayer, sabía de la alta peligrosidad del glifosato se demostró en cortes de Estados Unidos, donde a la fecha hay más de 100 mil juicios contra la compañía iniciados por personas afectadas por cáncer debido al uso de glifosato…
Leer másLas políticas impulsadas por el cartel de los herbicidas y las semillas modificadas genéticamente, tanto en la India como en el resto del mundo –siempre con la colaboración de gobiernos “permeables”– parecen haber beneficiado a intereses agroindustriales de cierto tamaño
Leer másEl 89% de los cultivos sembrados actualmente en el mundo son tolerantes a uno o varios agrotóxicos, además de insertarle también genes insecticidas. Los eventos transgénicos más recientes tienen tolerancia a glifosato
Leer másEl glifosato, inventado por Monsanto en 1974, es uno de los herbicidas más usados en el mundo. Se vende bajo muchas marcas, como Faena, Rival, RoundUp, Ranger y otras
Leer másEl hombre envenenado con agrotóxicos fallece en Argentina, un icono mundial de la lucha contra Monsanto y las fumigaciones
Leer másEn los años noventa nos dijeron que nos moriríamos de hambre sin los OGM’s traídos a nosotros por el mismo Cártel del Veneno. Hubo una afirmación exagerada de que los OGM’s removerían todos los límites del medio ambiente, cultivarían alimentos en desiertos y vertederos tóxicos
Leer másEl Informe Mundial sobre Agricultura del 2008, realizado por la ONU y el Banco Mundial, advertía de las limitaciones para la investigación y la expansión del conocimiento que suponían la concentración de patentes
Leer másProducir medicamentos que no curan son la producción más importante del sector, el 75%. El sector farmacéutico argumenta que esos medicamentos mejoran los tratamientos existentes, pero es falso
Leer másForzarán leyes y regulaciones a su favor, contra la soberanía alimentaria y las semillas campesinas. El hecho de que tres empresas controlen todas las semillas transgénicas debería ser un argumento suficiente para rechazar estos cultivos
Leer másEl Tribunal de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria hacia la Haya 2016, decide en conjunto redactar este documento de DENUNCIA sobre los efectos que padecen los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país a causa del modelo productivo
Leer másNos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.