Arte y sociedad. ¿Qué es el arte? 9
La consideración social del arte ha experimentado notables cambios en la historia del mundo occidental
En la prehistoria, no existía el concepto de arte como manifestación estética. Las pinturas rupestres se confundían con las creencias mágicas o religiosas. Desconocemos su significado, pero todo apunta que se relacionaban con el mito. Sus autores no eran artistas, sino chamanes, que atribuían poder a las imágenes. En Grecia y Roma, el arte cumplía una función política y religiosa. La poesía desempeñaba un papel fundacional en la historia de los pueblos. Los griegos adquirían sus conocimientos en los poemas homéricos. La Ilíada y la Odisea reflejaban los valores de su cultura, donde prevalecía una noción de virtud basada en la fama, el éxito y el linaje. Platón atribuyó al arte una función moral, didáctica, justificando la prohibición de las obras que perturbaran el orden social. Aristóteles destacó sus cualidades terapéuticas. La tragedia permitía liberar emociones, preservando el equilibrio psíquico.
<
- La creación artística. ¿Qué es el arte? 1)
- El acto de creación. ¿Qué es el arte? 2
- El espíritu creador del ser humano. ¿Qué es el arte? 3
- La belleza en la historia. ¿Qué es el arte? 4)
- El artista. ¿Qué es el arte? 5
- Filosofía y belleza. ¿Qué es el arte? 6
- Teorías estéticas. ¿Qué es el arte? 7
- Lo feo en el arte. Qué es el arte, 8